.
CHILE | DIPUTADO MATÍAS WALKER VALORÓ ENTRADA EN VIGENCIA DE NUEVA LEY CONTRA LA VIOLENCIA EN LOS ESTADIOS
Editor Noticiero DC
|
El diputado DC Matías Walker valoró hoy la promulgación de la nueva ley contra la violencia en los estadios asegurando que “es una muy buena iniciativa que permitirá que la familia y los niños vuelvan a asistir a los recintos deportivos con toda tranquilidad”.
El parlamentario, quien junto a los diputados Jorge Burgos, Fuad Chahín y Víctor Torres, es autor de varios de los artículos de esta nueva ley, agregó que “es una normativa trabajada de manera transversal entre diputados y senadores de todos los partidos, junto al gobierno, ya que todos tenemos el mismo interés, que es el de terminar con la violencia en los estadios”
“Esta ley, por primera vez hace responsables a los organizadores del espectáculo, que son la Sociedades Anónimas Deportivas, imponiéndoles la obligación de contratar guardias de seguridad, ya que el estado no tiene porque subvencionar a estas organizaciones, que tienen fines de lucro con la provisión de Carabineros para un partido de fútbol determinado. Tiene que haber policías, pero ello debe ser acotado y el resto, deben ser guardias tiene que ser privados, contratados por los propios clubes deportivos”.
“Además, se les impone la obligación de disponer sistemas de control de acceso, de cámaras de vigilancia y tener dentro de sus funcionarios, la figura del Jefe de seguridad, para que se hagan responsables del desarrollo de toda la coordinación en esa área, del espectáculo deportivo”.
“Pero, lo más importante, es que también le estamos imponiendo a los dirigentes deportivos que actúen negligentemente, en el cumplimiento de las obligaciones de esta ley, una multa en dinero bastante importante y estamos al mismo tiempo haciendo a los clubes solidariamente responsables por los hechos de violencia que se provoquen en los recintos deportivos”.
El diputado Walker agregó que “esto es fundamental, porque de esta forma los dirigentes y clubes van a estar verdaderamente incentivados, primero a terminar estos vínculos tradicionales de apoyo económico que se les entregaba a los líderes violentos de las mal llamadas barras bravas y segundo, porque también van a tener los incentivos para invertir en seguridad, para invertir en tecnología y finalmente permitir lo que todos queremos, que los niños, que las familias vuelvan a los recintos deportivos sin ningún peligro a su seguridad personal”.
“Este es un aspecto muy importante de esta ley porque el catálogo de delitos y faltas, contemplados en esta ley, no solamente incluye a los espectadores, sino también a los dirigentes y se aplica no solamente dentro del recinto del estadio, sino que también a un perímetro de 1.000 metros a la redonda, es decir, 10 cuadras”.
“Esto significa que, por ejemplo, hechos como la muerte de unos de los miembros de una de las facciones de la garra blanca, que ocurrió afuera del estadio El Teniente de Rancagua, si hubiera estado vigente esta ley, los autores, además de recibir las penas propias del delito especifico que cometieron, como las penas del homicidio o las penas del delito de lesiones, van a recibir la sanción accesoria de prohibición de asistir a los espectáculos deportivos”.
“Y esta prohibición de asistir a los espectáculos deportivos puede darse tanto como medida cautelar, cuando está pendiente el fallo, o con ocasión de la condena y eso va a permitir que esas personas nunca más puedan ir a un recinto deportivo y eso creemos que es muy importante porque no hay sanción más ejemplarizadora para una persona que ha cometido hechos de violencia que la prohibición de asistir a los partidos donde su propio equipo juegue en un recinto deportivo”.
Walker aclaró que “se ha dicho que la ley empieza regir en 18 meses más, lo que no es correcto, ya que lo único que hay al respecto, es un artículo transitorio que permite a los intendentes, excepcionalmente, respecto de algunos recintos deportivos, omitir la obligación de contar con elementos de grabación de imágenes y de control de ingreso a los recintos deportivos”.
“Eso está pensado por ejemplo para estadios chicos, donde tradicionalmente se recibe poco público, como el estadio el Cobre de El Salvador, donde perfectamente el intendente puede autorizar, excepcionalmente, la realización de un espectáculo deportivo que no cumpla con todos estos requisitos. Pero, la generalidad de los recintos deportivos van a tener que contar con todos estos elementos de seguridad, a la brevedad, sino simplemente, el intendente puede prohibir la realización de un partido de fútbol”.