.

CHILE | CONCERTACIÓN Y PC ENTREGAN UNÁNIME RESPALDO A DEMANDAS DE LA ANEF

Editor Noticiero DC |

Hasta la Cámara de Diputados llegaron hoy los representantes de la ANEF, encabezados por su presidente, Raúl de la Puente,  para plantear cuales son las demandas de este sector con motivo de la inminente votación del reajuste a los funcionarios públicos, recibiendo el apoyo parlamentario a la petición de un  incremento del 8,9  de incremento salarial, y un 3% adicional para los sueldos bajo los $350 mil.
El respaldo fue encabezado por la diputada DC Carolina Goic, integrante de la comisión de Trabajo y manifestado, también por los jefes de bancada de la Concertación y el PC, Patricio Vallespín (DC), Denise Pascal (PS); Adriana Muñoz (PPD); Ramón Farías (PPD); y Guillermo Teillier del PC.

Al respecto, la diputada Carolina Goic señaló que “lamentablemente el Presidente  Sebastián Piñera no cumplió con los funcionarios públicos, van  más de  tres mil despidos. Por eso, hoy, tiene la oportunidad de reivindicarse con los  funcionarios públicos y esperemos que así sea, eso implica respaldar el monto del reajuste  que ellos están pidiendo  del orden  del 8.9 % en condiciones de una economía  que todos celebramos  y que tiene que traducirse en mejores remuneraciones”.
Agregó que  “se debe  garantizar, además, la continuidad frente al proceso de renovación de contrata que se está dando en este mes;  no queremos más despidos injustos y arbitrarios en la administración pública  y queremos emplazar al presidente a  cumplir su promesa y entregar continuidad  a los incentivos al retiro, lo  que  ha sido una demanda reiterada  de los funcionarios públicos”.
Por su parte la Jefa de bancada PS, Denise Pascal, junto con señalar que espera que el Presidente cumpla con no seguir con los despidos en el sector público, señaló que “llama la atención que en el presupuesto venga una partida importante para honorarios y asesorías, cuando justamente se argumentó que los despidos en el sector público se debían a que había demasiados trabajadores”.
Agregó que “el reajuste del sector público no sólo beneficia a los funcionarios públicos, sino que además influye y es referente  para muchos sectores de la economía, afectando incluso en cómo se calcula la subvención escolar.
La diputada PPD y miembro de la Comisión de Trabajo, Adriana Muñoz, señaló que “es de público conocimiento que hay un incumplimiento de la palabra empeñada por el presidente en su campaña, y por otro lado, vemos como un discurso disociado de la realidad que hoy día se está prometiendo al país. Por un lado, habla de construir un millón de empleos, y por otro lado, despidiendo masivamente a funcionarios públicos.
“Hoy día ellos están con una incertidumbre y una preocupación muy grandes a la espera del día 30 de noviembre cuando tienen que renovarse los contratos. Nuestros funcionarios públicos merecen respeto y dignificad en sus trabajos”, manifestó.
El diputado Guillermo Teillier, en tanto, señaló que “los funcionarios públicos están pasando por una situación muy compleja, de temor por las amenazas de despidos y yo le pediría al supremo gobierno que de una vez por todas diga la verdad de cuántos van a  ser los despedidos del sector público, que es un mínimo de respeto a la  dignidad e integridad de las personas que laboran en la administración pública y lo segundo, es que el gobierno de verdad responda con claridad las demandas que está haciendo este sector, que escuche y se haga cargo de alguna de ellas, porque hasta ahora el gobierno hace oídos sordos a toda petición de este sector de los trabajadores.”