.

VENEZUELA | CABILDO METROPOLITANO ACUERDA RECHAZO CONTRA LAS POLÍTICAS DE EXPROPIACIONES

Editor Noticiero DC |

Este martes, el  Cabildo Metropolitana de Caracas aprobó un acuerdo para rechazar las políticas de expropiaciones que viene realizando el gobierno en el Área Metropolitana como mecanismo para la solución del problema habitacional, destacando que este no es el instrumento idóneo.
El acuerdo promovido por los Concejales Metropolitanos, Alejandro Vivas y Andrés Bello señala que la expropiación es un mecanismo que debe utilizarse para la construcción de ciudad y no como una medida de retaliación política como lo viene desarrollando el gobierno nacional.
El Presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano del Cabildo Metropolitano de Caracas Alejandro Vivas, explicó que “estamos conscientes que existe una crisis de vivienda, que es grave, sabemos y estamos conscientes de ello, pero las expropiaciones no son la solución, porque estas expropiaciones no aportan un milímetro más, para la disminución del déficit habitacional”.

Vivas destacó que las expropiaciones deben ser herramientas e instrumentos utilizados para construir ciudad a favor de todos los venezolanos. “Es una herramienta que se utiliza para procurar el bien común sobre el bien individual, en este caso estamos viendo como las expropiaciones se están utilizando de una manera no adecuada y en vez de construir ciudad, en vez de dar una solución, estamos creando más problemas e incertidumbre a los venezolanos”.
Agregó el Edil Metropolitano que la incertidumbre no sólo afecta a los empresarios, sino a los dueños de las viviendas y familias que venían pagando para obtener sus hogares, pues ahora no saben quién culminará las obras en su desarrollo. Y sobre todo a los trabajadores de estos desarrollos urbanísticos que ahora no saben quien asumirá el pago de los compromisos laborales.
El Presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano del Cabildo Metropolitano de Caracas recordó además que el primer mandatario nacional, Hugo Chávez debe respetar las competencias de Desarrollo Urbano y Urbanístico que le confirió la Asamblea Nacional al Área Metropolitana.
Reiterando su reto a las autoridades nacionales para sentarse a discutir y debatir el modelo de desarrollo de ciudad, “pero abordemos el tema todos, todos los que tenemos responsabilidad y todos los que tenemos interés”.
Alejandro Vivas exigió que “inmediatamente debe constituirse no una sala situacional en Indepabis o una oficina cerrada donde no dejan entrar a la gente. No exigimos una mesa de trabajo en donde este el gobierno nacional a través de todos sus ministerios, donde estén las autoridades metropolitanas, donde estén  la autoridad única del Distrito Capital, donde estén todos los alcaldes del Área Metropolitana de Caracas, donde este el sector privado a través de todas sus cámaras y donde este la comunidad que es lo más importante”.
El Concejal Metropolitano, Andrés Bello, fustigó al gobierno nacional indicando que las medidas de expropiaciones alejan la inversión del sector privado, que en los últimos años ha sido el sector que más ha construido viviendas en el país.
Agregó que existen instrumentos legales que de cumplirse permitirían controlar las presuntas irregularidades que habrían motivado al Ejecutivo a llevar adelante este proceso de expropiaciones y ocupaciones.
Andrés Bello indicó que “el Ejecutivo debió construir en estos diez años más de un millón doscientas mil viviendas, si sumamos las casas que habría podido construir el sector privado estaríamos hablando de más de dos millones de soluciones habitacionales”.