Una de cada 10 personas sufren algún tipo de discapacidad en Honduras. El dato revela que más de 700 mil personas son discapacitadas en el país.
En medio de las preocupantes cifras, los aspirantes a la presidencia de
Los candidatos se comprometieron a establecer políticas que garanticen la igualdad entre todos los hondureños en el marco de un foro organizado a través de las asociaciones de discapacitados la mañana de ayer en la ciudad capital.
En el evento estuvieron presentes el candidato del partido Liberal, Elvin Ernesto Santos; el aspirante por el partido Nacional, Porfirio Lobo Sosa; el candidato por el Partido Innovación y Unidad (Pinu), Bernard Martínez; y Felícito Ávila, por
No asistieron el aspirante de
Durante el evento, los cuatro aspirantes presidenciales participaron en la suscripción de un pacto que contempla el goce de los derechos y el mejoramiento de las condiciones de las personas que sufren discapacidad en Honduras.
"El 11 por ciento de la población de nuestro país tiene algún tipo de discapacidades y este día hemos hecho un llamado para que haya oportunidades para las personas que sufrimos discapacidades", manifestó Martín Mejía, presidente de
Foro
Los cuatro aspirantes presidenciales expusieron durante un período de 10 minutos sus propuestas de gobierno para el sector discapacitado de cara a los comicios generales programados para el 29 de noviembre. En su mayoría, los candidatos coincidieron en la necesidad de fortalecer el acceso de los discapacitados a los servicios de salud y educación, pero en especial el acceso al campo laboral.
Según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 67 por ciento de las personas con discapacidad están económicamente inactivas, es decir, han sido excluidas del campo laboral.
Los datos señalan que el 53 por ciento de la población con discapacidad no tiene acceso a la educación por razones como falta de dinero, rechazo de alumnos o maestros y dificultades en el sistema de transporte.
Entre sus propuestas, los aspirantes plantearon la necesidad de hacer cumplir a cabalidad
La discapacidad se puede clasificar en física, sensorial, cognitiva e intelectual.
"Hay muchas personas que están pidiendo en las calles, pero el problema es que no han tenido facilidades de empleo, educación, salud... y todo eso es importante", señaló Mejía.
Los cuatro aspirantes finalizaron su comparecencia tras dar respuesta a una ronda de interrogantes hechas por los presentes.
Al evento asistieron las esposas de los candidatos, aspirantes a
* Elecciones: Restan 31 días para las elecciones generales que se realizarán en Honduras el próximo domingo 29 de noviembre.
Garantizan voto de discapacitados
Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificaron ayer su apoyo para el voto de las personas que sufren algún tipo de discapacidad en el país.
Dennis Gómez, representante del TSE, dijo en medio del foro entre los aspirantes presidenciales y los discapacitados que esa entidad ha estado trabajando de manera permanente con las organizaciones de personas con limitaciones para garantizar el voto de las personas discapacitadas durante las elecciones generales del próximo 29 de noviembre.
"Se ha establecido un plan piloto que se realizará en un número determinado de departamentos del país para conocer la situación de las rampas de acceso, los pasamanos y el uso de plantillas para las personas no videntes para el voto del 29 de noviembre", dijo Gómez.
El funcionario explicó que ya se estableció la figura de los edecanes que acompañarán a los no videntes durante el ejercicio del sufragio. Los edecanes serán los familiares de las personas que viven con discapacidad, explicó.
"Queremos tener las elecciones más transparentes en toda la historia de Honduras", advirtió el representante del Tribunal Supremo Electoral.
Los aspirantes presidenciales
Porfirio Lobo Sosa
El aspirante nacionalista enmarcó sus propuestas a favor de los discapacitados en la necesidad de unir a las familias hondureñas para terminar con la exclusión y la discriminación en el país.
Lobo Sosa señaló que primero es necesario que el pueblo hondureño entienda que todos nacen libres y todos nacen iguales en Honduras y, por ende, todos deben tener igualdad de oportunidades.
* Propuestas:
- Fortalecer las diferentes asociaciones de discapacitados en Honduras.
- Exigir a la empresa privada la incorporación de los discapacitados al campo laboral, de acuerdo a sus habilidades.
- Implementar el servicio de transporte gratuito para las personas con discapacidad.
- La creación de un observatorio de políticas nacionales contra la exclusión en el país.
- Respaldo total a todas las políticas nacionales contra la exclusión.
- Seguro médico para un millón de hondureños, dando prioridad a niños, adultos mayores y personas discapacitadas.
- Establecer en cada escuela y colegio un aula especial para brindar atención especializada a los estudiantes discapacitados.
Elvin E. Santos
Para el candidato del partido Liberal es fundamental incorporar inmediatamente a los discapacitados a la población económicamente activa para impulsar el proceso de desarrollo del país. Santos se comprometió a garantizar el empleo digno para cada una de las personas discapacitadas o con limitaciones que han sido excluidas en el país.
* Propuestas:
- Empleo digno para cada una de las personas discapacitadas en Honduras y su incorporación a la población económicamente activa.
- Hacer cumplir la ley que obliga a que cada empresa contrate a una persona con discapacidad si tiene 50 empleados.
- Descuentos en la compra de medicamentos y los servicios médicos.
- Descuentos en los sistemas de transporte en el país y el equipamiento de las unidades para que los discapacitados puedan usar el servicio con mayor facilidad.
- Vigilar el cumplimiento de las normas del código uniformado de la construcción para garantizar facilidades de acceso a los discapacitados en los edificios.
- Formación profesional de acuerdo a las capacidad de cada una de las personas con limitaciones.
Felícito Ávila
El aspirante de
* Propuestas:
- Establecer un sistema de seguridad social especializado para las personas que sufren algún tipo de discapacidad.
- Promover políticas encaminadas a disminuir la indiferencia que se registra en el país frente a las personas discapacitadas.
Bernard Martínez
El aspirante presidencial por el Pinu expuso que cualquier esfuerzo encaminado a apoyar al sector discapacitado debe enmarcarse en la igualdad entre todos los hondureños. El representante del Pinu aseveró que las capacidades de una persona con limitaciones son iguales o mejores que las de cualquier otra persona.
* Propuestas:
- Reducir a cero la discriminación y la intolerancia en Honduras.
- Promover la creación de espacios físicos adecuados para los discapacitados.
César Ham
El aspirante a la presidencia de
Carlos H. Reyes
El candidato independiente Carlos H. Reyes no acudió a la cita, igual que en anteriores ocasiones.