.

CHILE | "SANTIAGO NO ES TODO CHILE, POR UN CHILE DESCENTRALIZADO"PROPUESTA PRESIDENCIAL DE REGIONALIZACIÓN DE CAROLINA GOIC

Noticiero Demócrata Cristiano |

“Chile es un país altamente centralista en su toma de decisiones y en la distribución de competencias entre Santiago y las demás regiones del país. También el centralismo se da entre las capitales regionales y las demás provincias y comunas de cada una de las regiones. Lo que en un inicio contribuía en el Estado al logro de políticas sociales homogéneas y uniformes, hoy la idea centralizadora ha cumplido su ciclo vital al servicio de la gestión de los intereses públicos y por todas partes del mundo ha sido sustituida por movimientos descentralizadores”. 

Así parte la propuesta presidencial de la senadora Carolina Goic, que plantea los principales puntos en materia de descentralización, medidas que pretenden implementar si llega el sillón presidencial a contar del año 2018. Entre ellas se destacan.

Falta de competencias para abordar problemas importantes para la ciudadanía
Hoy una serie de permisos y autorizaciones vienen impuestos de Santiago o deben ser aprobados por ministerios o servicios públicos de ese lugar. Esto produce deficiencias administrativas que dificultan la resolución y coordinación de la institucionalidad pública para abordar importantes problemas con alta sensibilidad en los territorios.

Baja inversión de decisión regional
El Gobierno Regional, Intendente Regional y el Consejo Regional, cuentan con muy bajos injerencia regional para abordar las demandas ciudadanas, deciden solo sobre el 8% de la inversión pública regional, limitando el crecimiento económico y la productividad, dado que se desconecta la oferta de bienes públicos e inversión estatal de la demanda local.

Propuestas Constitucionales y Políticas
Promoveremos la creación de un Modelo de Estado Regional y definido en la Constitución. Lo que implicara el establecimiento de autoridades de representación regional, elegidas directamente por la ciudadanía. El traspaso de ciertos ámbitos competenciales y aseguramiento de fuentes de financiamiento para dichas responsabilidades.
Implementaremos proceso de transferencia de competencias a los Gobiernos Regionales y las Municipalidades, esto con el propósito de acercar los beneficios de las políticas públicas a las personas y evitar la burocracia de niveles intermedios de la administración del Estado.

Propuestas de Descentralización Administrativa
Promoveremos la formulación de “Contratos Región”, entre el Gobierno Regional y el Gobierno Central, el que contendrá acuerdos de voluntad de hacer entre el centro y la región, en materia de obras de inversión y objetivos de política pública con enfoque territorial y el alto impacto ciudadano. 
Los Secretarios Regionales Ministeriales (SEREMIS) serán nombrados por la autoridad regional electa (Gobernadores Regionales), a propuesta de una terna que será propuesta por el Ministro respectivo.

Propuestas de Descentralización Financiera
Impulsaremos una Ley de Rentas Regionales, que establezca un sistema de ingresos propios destinado a financiar gastos prioritarios a nivel regional, generando responsabilidad fiscal. Se instaurará que las empresas tributen en los lugares donde realizan sus actividades productivas. 
Promoveremos la suscripción de Convenios de Programación (de carácter obligatorios) para abordar las inversiones en materia de: Salud, Obras Viales, Educación y Seguridad Pública, poniendo especial énfasis en proyecto de inversión de alta prioridad para la ciudadanía.

Municipalidades y Servicios a la Comunidad
Estableceremos la Ciudad Justa con estándares comunes para todos los Municipios del país, terminando con los de primera y segunda clase. Fortaleceremos la planificación estratégica en el nivel comunal, con un plan de fortalecimiento del recurso humano de todos nuestros Municipios con especial énfasis en aquellos más pequeños. 
Impulsaremos un Programa de Tenencia Responsable de Mascotas que entregue servicios veterinarios gratuitos en las municipalidades, para abordar el problema de control poblacional de perros en las calles, promover la adopción y la tenencia responsable mediante campañas de educación. Perfeccionaremos el sistema de financiamiento municipal, mediante la adecuación de una ley de financiamiento municipal, cuyo objetivo central será garantizar que los municipios de país -todos- puedan entregar a la ciudadanía un paquete de servicios garantizados con una cobertura y estándar mínimos, independiente de su tamaño o ubicación geográfica.

Propuestas de Desarrollo Territorial
Generaremos un Fondo de Convergencia Territorial, para disminuir las brechas de desarrollo entre las regiones e intraregionalmente, para una mayor equidad territorial, en base a indicadores objetivos para su asignación y distribución. Aprobaremos la Ley de Zonas Rezagadas, para impulsar zonas de bajo desarrollo mediante políticas sectoriales focalizadas territorialmente. Promoveremos la discusión de la figura de un alcalde mayor en el territorio. Servicio País en las regiones, compensando el servicio militar y la gratuidad educacional o estudios de postgrado en el extranjero. Es necesario democratizar y pluralizar los medios de comunicación en Chile, dándole especial énfasis al fortalecimiento de los medios regionales.