.
En los cambios solicitados por los cinco partidos políticos opositores y las cuatro organizaciones civiles que elaboraron las “Propuestas para unas elecciones libres, justas, transparentes y competitivas en Nicaragua” las agrupaciones exigen que se le otorgue al Movimiento Renovador Sandinista (MRS) y a la Unión Demócrata Cristiana (UDC) nuevamente su personalidad jurídica para participar en procesos electorales.
“(Se debe) Restablecer el derecho de todos los partidos políticos a participar en procesos electorales, devolviendo las personalidades jurídicas confiscadas y (se debe) conceder personalidad jurídica a los partidos políticos que la soliciten y cumplan con los requisitos de ley, sin barreras y obstáculos que impidan el pluralismo político establecido en la Constitución Política de Nicaragua”, expone el documento.
La presidenta del MRS, Ana Margarita Vijil, destaca lo valioso que es para el partido el hecho de que otras organizaciones respalden su propósito de recuperar su personalidad jurídica, la cual se les fue retirada en 2008 a solicitud de Wilfredo Navarro, quien en ese entonces era representante legal del Partido Liberal Constitucionalista (PLC).
“Es una causa justa. Al Movimiento Renovador Sandinista y la Unión Demócrata Cristiana nos quitaron la personalidad jurídica sin base legal, nuestros planteamientos fueron claros, en el 2008 dijimos que era una voluntad política el sacarnos del juego, y que no pudieron hacerlo, y que es una violación a nuestros derechos humanos”, dijo la presidenta del MRS.
Vijil comparte que otras organizaciones civiles y políticas, así como ciudadanos, han externado su apoyo al MRS en el proceso de recuperar su personalidad jurídica.
“Así como estas otras organizaciones lo están demandando, hay otros en Nicaragua que también lo dicen aunque no vayan a votar por el MRS, aunque digan ‘yo no soy renovador, pero ellos tienen ese derecho’”, expresó Vijil.
Wendy Puerto, presidenta de la UDC, piensa que con la situación política actual es poco probable que su organización recupere la personería.
“En Nicaragua, como la justicia está parcializada, no creemos que vayamos a tener respuesta más aún de lo que le pueda decir el presidente y su esposa a los magistrados de la Corte Suprema (de Justicia)”, comentó Puerto.
Según la dirigente, “a la Democracia Cristiana le han sido violados sus derechos políticos y se le ha cercenado el derecho a tener personería jurídica”.
“Lo más reciente fue en las elecciones municipales de 2012. Sin embargo agradecemos el respaldo que han hecho las organizaciones políticas, el haberlo considerado dentro de los puntos y el análisis de la situación política. Eso nos dice que estamos trabajando con partidos políticos democráticos y pluralistas”, dijo Puerto.