
La administración de José Mujica prevé agrupar diferentes servicios y oficinas de Presidencia y reunificar unidades ejecutoras a través del Presupuesto y la reforma del Estado, luego de descartar la creación de un ministerio de gobierno, al menos en el mediano plazo.
El presidente de la República, José Mujica, expresó días pasados que por el momento no se creará el ministerio de gobierno el que fue anunciado durante la campaña electoral.
En el ámbito de Presidencia se había conformado una comisión con la finalidad de redactar un proyecto de ley que diera sustento legal a la nueva secretaría de Estado y establecer que bajo su égida estarían la Secretaría de Comunicaciones Institucionales (SCI), la Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic) la Junta Nacional de Drogas, el Sistema Nacional de Emergencias, Programa Agenda Metropolitana, Unidad Nacional de Seguridad Vial, Programa de Acercamiento a la Ciudadanía, la Oficina Nacional de Servicio Civil y eventualmente Planeamiento y Presupuesto. Sin embargo, los asesores legales de Presidencia recomendaron no seguir adelante con la idea de crear un nuevo ministerio. En ese marco, destacadas fuentes de gobierno aseguraron a LA REPUBLICA que hoy no hay discusión explícita en Presidencia sobre la creación del ministerio de gobierno cuya definición aún "está muy verde". "Es un tema que, al menos en el mediano plazo, ha quedado por el camino. Además su creación no estaba en el Programa de gobierno del Frente Amplio", indicaron los informantes. Asimismo, desde el Ejecutivo se estima que la creación del ministerio de gobierno dejaría al Ministerio del Interior "únicamente como cartera de la policía dejando de lado sus aspectos de secretaría política, tarea que hoy lleva adelante Eduardo Bonomi. Precisamente Bonomi, cuyo nombre se había manejado para dejar el Ministerio del Interior y ocupar la nueva secretaría de Estado, expresó días atrás que si bien el ministerio de gobierno sigue siendo a su entender una "necesidad importante", de todas maneras no consideraba posible dejar el Ministerio del Interior. No obstante, aclaró que "no hay ningún fundamento jurídico" para la creación del nuevo organismo, sino que "los argumentos que se plantean tanto a favor como en contra son políticos" y no jurídicos. No obstante, su creación también le quitaba jerarquía a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y a las distintas secretarías de la Presidencia como funciones de programas específicos y distintas vocerías, indicaron fuentes oficiales. Los informantes aseguraron que en el Presupuesto Nacional no se incluirá ninguna norma para la creación del nuevo ministerio, lo que hubiese sido la instancia más oportuna para que esto ocurra.
De todas maneras, en el marco de la Reforma del Estado que está en curso y que hoy pone énfasis en la calificación de los funcionarios públicos asociada a su desempeño y rendimiento deberá establecerse si será o no una realidad y en caso de considerarlo positivo deberá establecerse el diseño institucional del nuevo ministerio. Lo mismo debería ocurrir con la separación de los ministerios de Turismo y Deporte, una aspiración de algunos sectores de la izquierda entre quienes se encuentra el mismo ministro Héctor Lescano. Se estima que ambas iniciativas podrían ponerse en marcha recién a mitad del período de gobierno. Lo que es un hecho es que tanto en el Presupuesto como en el proyecto de reforma del Estado podrá haber espacio para plantear alguna reagrupación y reacomodo de programas de Presidencia. En virtud de que en el nuevo ministerio se pretendían agrupar diferentes servicios y oficinas de la Presidencia y reunificar algunas áreas ejecutoras ello podrá aplicarse a través del Presupuesto Nacional y la ley de reforma del Estado.