.

ESPAÑA. Rajoy: «Zapatero debe dar la cara y explicar sus planes sin engaños»

Editor Noticiero DC |

El presidente del PP, Mariano Rajoy, no está dispuesto que Zapatero, cada vez más noqueado por el aluvión de tragedias económicas, se levante de la lona hasta convocar elecciones anticipadas que permitan al país elegir a un nuevo Gobierno capaz de afrontar la crisis. Por ello, en un nuevo sprint en su carrera hacia Moncloa, el líder de los populares solicitó ayer al jefe de la formación de Ferraz que comparezca de inmediato en el Congreso para explicar «a todos los españoles» cuáles son sus políticas y su plan para sacar a España del agujero de la recesión. Ante las 15.000 personas que se congregaron en la plaza de toros de la localidad granadina de Atarfe, el líder del principal partido de la oposición reiteró la necesidad de un «cambio de rumbo» y apostó por la «austeridad», la reducción de los ministerios y de la burocracia en el Gobierno como medidas «urgentes».

Además, el dirigente conservador reclamó al Ejecutivo socialista que «deje de generar alarma» y de hacer anuncios «sin contenido» como el de la reforma laboral.

A continuación, acusó al jefe del Gobierno de ser «incapaz» de tomar las decisiones necesarias en el momento actual, como son la reestructuración del sistema financiero para recuperar el crédito que se ha perdido, y le recordó que su inacción provoca además la pérdida de inversiones y empleo.

Por eso, solicitó a Zapatero que acuda sin dilación a las Cortes para, «sin engaños», dar cuenta de sus planes económicos. En este sentido, aseguró que si el jefe del Ejecutivo no está dispuesto a comparecer en el Parlamento, el PP «le exigirá ante España y ante la historia su responsabilidad».

«No ir a la Cámara Baja es ocultar la realidad, es sembrar dudas y más incertidumbre. El Hemiciclo está para que diga lo que le tiene que decir a los españoles sobre qué medidas va a adoptar para acabar con el desempleo, qué va a hacer con las pensiones, qué va a hacer para que fluya el crédito y con los impuestos, y qué va a hacer con el déficit de credibilidad y desconfianza», enumeró el popular entre las unánimes ovaciones de los presentes, que le jalearon durante todo el acto al grito de «¡presidente!».

«El tiempo de los engaños se ha acabado», prosiguió Rajoy antes de recordar que el «problema» de España no es la crisis internacional, sino los Gobiernos socialista, no se trata, explicó, «ni de izquierdas ni de derechas, sino de Zapatero». «Esto lo ha provocado un Gobierno que engañó a la gente, que dilapidó la mejor herencia económica, incapaz de adoptar una decisión razonable y que ha dado lugar a que cuatro millones de españoles quieran trabajar y no puedan y que el 45,5 por ciento de ellos sean jóvenes, eso es inaceptable», prosiguió Rajoy antes de censurar que el socialista se negara en un principio hablar de crisis, luego se refiriera a la «desaceleración», luego dijera que éramos los que «estábamos mejor preparados» y que después aludiera a los «brotes verdes» y la recuperación «inminente».

Intolerables bandazos

«Se ha perdido demasiado tiempo», reiteró antes de añadir que el Ejecutivo «carece total y absolutamente» de credibilidad. «Resulta que la solución a los problemas es anunciar, a bombo y platillo y sin explicar por qué, que hay que subir la edad de jubilación a los 67 años, aunque aún no sabemos si lo van a hacer o si se han arrepentido, porque un día dicen una cosa y otro la contraria», abundó antes de insistir en que «hay que ir a lo urgente», que es, a su juicio, crear empleo para tener una Seguridad Social saneada «si queremos mejores pensiones».

«Hay que hacer una política que cree puestos de trabajo, y no que los destruya; y me parece que eso no es algo tan difícil de entender», concluyó Rajoy.