“Estamos en la etapa de producir nombres, sin asignación a la cartera ministerial. Tener una lista, como fuente para suplir las necesidades. Escucharon a Jorge Arturo Reina, confirmar que se estaba en esa etapa. Fueron dos frases muy cortas de él y mías, de que se está en esa etapa”.
“Después escucharon a la ministra Solís, que se congratulaba, que no ponía hora ni fecha. El Acuerdo decía que hoy cinco debe de estar constituido y la esperanza es esa”.
“Y la esperanza es que estamos basados en la etapa de los nombres. Nosotros presentamos una lista de 24 nombres y esta lista fue producida, luego de que el Presidente Micheletti, diera instrucciones para cumplir a cabalidad el acuerdo Tegucigalpa-San José, de que
“24 nombres fueron entregados. La alegría de esta Comisión de Verificación fue que se confirmó que la lista está conformada por personas que vienen de la sociedad civil, que no están activos en política electoral, ni han estado activos en el pasado y eso mostró una apertura y una clara identificación en el proceso. Si no personas que han mostrado su interés por el desarrollo social y económico del país”.
“Estamos a la espera de que se produzca la otra lista, para que de las dos hacer el análisis y conformar el gobierno de reconciliación y unidad”.
¿La comisión de Zelaya no ha presentado nombres?
Al interior de la comisión no ha llegado.
¿En el caso de los partidos políticos?
Los partidos políticos cumplieron con nombres, que fueron sugerencias. Personas del sector social, no activos en política electoral. Eso refleja el grado de conciencia que tiene la población de que este gobierno de unidad debe de ser para menos de 80 días. Y en la transición para terminar de superar la situación en la que vivimos los hondureños.
¿“Mel” pidió a EE.UU. cómo queda su situación?
Más me baso en un compromiso adquirido por los hondureños. Cuando vinieron los cancilleres en su última misión de
Esas fueron las primeras palabras de congratulación, de que los hondureños habíamos arreglado un compromiso. Y ese compromiso establece claramente que es el Congreso como expresión soberana del pueblo hondureño, ese compromiso de que el Congreso es el bastión para tomar esa decisión y el compromiso de las partes de allanarse a lo que el Congreso decida, es la clave de la solución.
Intentar imponer condiciones posteriores a lo que se acordó, no es lo correcto. Es tratar de dar espacio a un problema.
¿En el caso a la declaración de la secretaria de Estado, todo va a tomar tiempo. ¿No hay hora, ni fecha?
No quisiera interpretar la declaración de ella. Si no sumarme a la declaración de ella. Este es un proceso de paciencia, de muchísima claridad, de los hondureños, sin presiones de nadie. El Presidente Micheletti, agradeció por la forma respetuosa que había venido la delegación de
Y así son las reglas del juego y así se están llevando a cabo.
¿Custodio está defendiendo la independencia de los poderes del Estado?
Se hicieron presentes a
Se tuvo con ellos una conversación muy productiva, franca y transparente. Algunas de las palabras que el ex presidente Lagos les expresó, agradeciendo la transparencia, la franqueza y la claridad con la que hablaron los diputados.
Dijeron que ya le habían turnado la solicitud a
¿Qué hacer con las presiones de que algunos países no reconocerán las elecciones?
Escuché que el presidente del Congreso salió al paso por esas declaraciones.
Segundo es restarle la importancia, porque en mi casa no debe de tener mucho peso cuando gritan afuera qué es lo que debo de hacer yo en el interior de mi casa. No debemos hacerle caso. Hagámosle caso a nuestra conciencia, a nuestra Constitución y a lo que se ha pactado.
¿Reina ha manifestado que mientras no se restituya a Zelaya, no reconocerán el proceso del acuerdo?
Me limito a lo que ocurre en el interior de la comisión y me debo a ella. Independientemente cuánto me guste el acuerdo Tegucigalpa-San José, una vez que está suscrito, lo volvía mío.
Mi responsabilidad es defender hasta los puntos que no me gustaron, porque ese es el pacto. Así actúan los hombres. Eso es lo que se firmó, lo que tomó un enorme esfuerzo. Habrá puntos que uno contribuyó más y otro nada, pero una vez suscritos, lo vuelvo mío. El documento dice que reconocemos como una expresión legítima de la soberanía popular al Congreso Nacional. No anda con ambages, ni con medias tintas. Eso es lo que dijimos y estoy seguro que actuaremos en consonancia con lo que firmamos.
¿Los seguidores de Zelaya dicen que propondrían hasta una tercería?
El resultado de una tercería en el país no es producto de la implementación de la decisión del Congreso Nacional, sino de la decisión que tomen el Presidente Micheletti y Zelaya, porque esas son voluntades que están por fuera del Congreso.