El candidato presidencial concertacionista planteó como pilares de su propuesta, mantener esa industria en manos del fisco, incrementar la inversión, garantizar el respeto de los trabajadores e impulsar un rol social más activo de esa entidad.
Un compromiso para que Codelco continúe siendo ciento por ciento estatal, firmó ayer el candidato presidencial de
El acuerdo estratégico de trece puntos tiene como ejes fundamentales la mantención de la totalidad de la empresa en manos del fisco, el incremento de la inversión, el respeto hacia los derechos de los trabajadores y el impulso de un rol social más activo de la compañía.
Frei enfatizó que Codelco seguirá siendo una empresa “chilena, para todos los chilenos”.
Según el abanderado, con este plan se espera “hacer de esta empresa lo que Chile necesita, una empresa que le entrega a todos los chilenos recursos para seguir construyendo la protección social, para seguir con la reforma previsional y para seguir todo el sistema de políticas sociales que estamos implementando”, declaró.
SALVADOR NO SE CIERRA
Eduardo Frei prometió apoyar un fuerte plan de inversiones y financiamiento por una cifra de 12 mil millones de dólares, para impulsar los tres grandes proyectos en que está embarcada la empresa minera: las minas Gaby, Alejandro Hales y la mina subterránea de Chuquicamata.
Además, según la carta oficialista, estos recursos servirán para evitar el cierre de la división Salvador de Codelco, en
Para esto, el candidato expresó su interés de que se apruebe en forma rápida la ley que termina con el 10% de gravamen hacia a las ventas de la empresa, que hasta el momento sirve para financiar a
“Ésa es una mochila que también tenía Codelco, que le impedía desarrollar toda su potencialidad a nivel internacional y era un constante problema”, añadió.
PACTO CON TRABAJADORES
La carta concertacionista se mostró satisfecho con el compromiso adquirido, sobre todo porque se constituyó con el acuerdo de los trabajadores de la minera.
“Así entendemos Chile, así entendemos el desarrollo de Codelco, así entendemos el desarrollo del país”, expresó sobre el pacto.
El horizonte de este tipo de acuerdos, continuó el presidenciable, es la consecución de una reforma laboral que sea capaz de proteger a los trabajadores chilenos, elevando los niveles de sindicalización.
“Por eso hemos dicho: una nueva ley laboral, porque no podemos seguir en un país donde seis millones de chilenos no pueden negociar ni organizarse, (…) tenemos una deuda con muchos millones de trabajadores y de trabajadoras que quieren tener una legislación de acuerdo a la realidad que tenemos hoy día en Chile, para modernizar el país, para seguir creciendo y para seguir desarrollándonos”, sentenció.
Las propuestas, en cuanto al sector minero y laboral, salieron del análisis y el trabajo de los equipos programáticos de la campaña presidencial y apuntan a reivindicaciones levantadas por
“Alegan por todo, están nerviosos”, dijo sobre
“Alegan por todo ahora. Están muy nerviosos, se pusieron nerviosos porque vamos entrando por los palos y vamos a ganar por nariz”.
Estas fueron las únicas palabras con las que Eduardo Frei se refirió a las críticas de la derecha al ministro de Hacienda, Andrés Velasco, quien fuera “sorprendido” viendo la página web del candidato concertacionista en una sesión del Congreso.
Los dichos los pronunció en una actividad con mujeres de la comuna de Los Andes, acompañado por Ángela Jeria, Laura Albornoz, el senador Nelson Ávila y los candidatos al parlamento Ignacio Walker y Marco Antonio Núñez.
Ayer al atardecer, Frei se trasladó a Talca, lugar donde tuvo una actividad “puerta a puerta” y una cena con adherentes.