.
CHILE | MASIVO ACTO POR DESCENTRALIZACIÓN: ENTREGAN CARTA AL PRESIDENTE PIDIENDO MANTENER FECHA DE ELECCION DE GOBERNADORE Y LEY DE RENTAS REGIONALES
Noticiero Demócrata Cristiano
|
En un masivo acto por la
descentralización, realizado en el ex Congreso Nacional, representantes de
todos los partidos políticos se suman al "Acto de Compromiso por la
Descentralización", destinado a demandar “el cumplimiento total de la ley
que establece la próxima elección de gobernadores regionales el próximo año y
la celeridad a las iniciativas que faltan para garantizar el real
empoderamiento de regiones “.
Así lo informó la diputada DC
Joanna Pérez, presidenta de la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara,
quien explicó que “además de defender la fecha de la elección de gobernadores
ante quienes han intentado aplazarla, estamos pidiendo al Gobierno que cumpla
con el envío de la ley de rentas regionales y aumente las competencias de los
gobiernos regionales; es recursos, más competencias”.
El encuentro, organizado por las
bancadas regionalistas de senadores y de diputados, incluyó, además, a la
Asociación Nacional de Consejeros Regionales (Ancore) y representantes de
asociaciones de alcaldes.
Los participantes, explicó la
diputada Pérez, firmarán y entregarán al Gobierno, específicamente al
Presidente de la República donde explicitan las demandas en la agenda
descentralizadora; carta que fue leída por la diputada y vicepresidenta
nacional de la DC, Joanna Pérez, y el senador RN Francisco Chahuán.
Al respecto, la parlamentaria DC
señaló que “el objetivo es que el Gobierno respalde la elección de gobernadores
regionales y no las postergue". Añadió que exigirán que se trabaje una ley
corta, paralela a la normativa actual, para resolver los problemas asociados a
dicha elección y para avanzar en el acuerdo de la DC con el Gobierno, que es
una ley de rentas regionales que debe enviarse a más tardar el 31 de octubre
próximo.
En el encuentro, se analizan,
además, el financiamiento regional y local; la institucionalidad,
competencias y atribuciones de los gobiernos regionales y locales. Los
participantes apuestan a elevar la participación del Fondo Nacional de
Desarrollo Regional dentro del presupuesto regional total. Actualmente estos
dineros -los únicos de decisión netamente local- representan un 5% de los
recursos disponibles en los territorios.
