.

PERU | LOURDES FLORES NANO: "SE NECESITABAN MAS CAMBIOS EN EL GABINETE"

Editor Noticiero DC |

Lourdes Flores siempre es una voz autorizada para hablar de la coyuntura política.
Lourdes, ¿crees que está desgastado el gobierno, a dos años y medio de asumir funciones?
Está cansado, no sé si desgastado. Hubiera sido una oportunidad que el cambio del Gabinete (César) Villanueva le diera un refresco, pero ha actuado más bien por conservarlo.
Si te hubieran ofrecido el Premierato, ¿habrías aceptado en pos de la gobernabilidad?
No. Nuestro papel es colaborar con la democracia, desde una oposición constructiva.

¿Es positivo para el país el cambio del primer ministro Juan Jiménez y la ministra de Educación, Patricia Salas?
El cambio ha sido positivo , pero creo que hubiera sido la oportunidad para aprovechar una recomposición más global del Gabinete.
Con nombre propio,¿qué otros ministros deben ser despedidos de sus cargos?
En concreto, sin que sea un ataque personal, era la oportunidad de renovar el mando de la Cancillería. La Canciller(Eda Rivas) había sufrido un pedido de censura semanas antes y era una buena ocasión de darle la conducción de la Cancillería a un profesional de Torre Tagle.
¿En qué medida influirá positivamente que César Villanueva, expresidente regional de San Martín, sea el nuevo titular del Gabinete?
Podría ser un hombre que tienda mejor vínculos con fuerzas, que hoy día estaban muy esquivas a dialogar con Jiménez y, sin duda, puede ser un buen interlocutor con las provincias del Perú.
¿Cuál debe ser la principal preocupación del primer ministro Villanueva?
Seguridad ciudadana.
¿Cómo descifras el mensaje que le da el pueblo al presidente de la República Ollanta Humala, quien solo tiene un 24% de aceptación?
Le pide más eficiencia en ciertos temas que angustian, por ejemplo, el de la seguridad ciudadana.
¿Consideras, como la mayoría de analistas, que Ollanta, siendo un exmilitar, es incapaz de solucionar el tema de seguridad?
Es donde más le exigimos, porque suponíamos todos que es donde más capacidad tenía.
¿Qué está pasando en nuestra clase política que está tan desprestigiada?
Los mensajes de los últimos tiempos han sido muy malos y la única forma de revertirlos es precisamente hacia el 2016, que quienes tenemos partidos políticos estables encontremos un camino de demostrarle al Perú que hay un proyecto para recuperar la democracia con partidos.
¿Qué tanto el ‘ruido político’ de los casos de los expresidentes podría frenar el crecimiento económico?
Poco. No creo que afecte el crecimiento económico, pero sí contribuye mucho al desprestigio de la política.
¿Está bien que a Fujimori no se le haya dado arresto domiciliario?
...Era previsible que el Poder Judicial, si no había una ley, lo denegara. Yo creo que debe haber una ley que regule el arresto domiciliario y esa ley debería servirle al señor Fujimori, y a muchas otras personas.
¿Qué te inspira que un empresario acusado por Estados Unidos de lavar ‘narcodólares’ haya donado dinero para la campaña de Keiko Fujimori?
Mira,no tenía la menor idea de la existencia de este señor. Tengo entendido que el donativo habría llegado a través del hermano, que es una persona muy conocida, ya todas luces una persona que realiza una actividad pública intachable.
¿Le crees a Toledo cuando dice que la plata,de las compras de las propiedades, no es de él?
El presidente Toledo está en la obligación de ser más claro. Él ya definió una línea, señalando que el dinero es del señor Maiman. El problema es que han sido tantas las versiones que eso ha perdido credibilidad.
¿Cómo está quedando Alan García frente a la ciudadanía a propósito de los ‘narcoindultos’?
Sinceramente, creo que no es un caso que lo ataca a él directamente. A mí me parece que hay muchas decisiones de niveles más bajos, donde probablemente esté centrada la responsabilidad en esa materia.
¿Le crees a García cuando dice que no ha robado ni un centavo?
Yo creo que se rectificó en este segundo gobierno, presumo que habrán sido mucho más cuidadosos.
¿El Ejecutivo quiere inhabilitar a Alan para postular el 2016?
Si lo quiere hacer, es un intento muy inútil. No creo que lo vayan a lograr, ni me parece que los casos por los que se le pretenden acusar tengan la fuerza suficiente como para poder decir esta es una causal para que un potencial candidato no lo sea.
¿Cuál es tu lectura sobre la contundente desaprobación del 75% a la alcaldesa de Lima, Susana Villarán?
Susana no entendió que salvándose de la revocatoria, tenía que haber producido un cambio dramático, como no lo ha producido. La gente sigue desaprobándola.
Hace poco Jaime Bayly dijo que se arrepiente de la campaña que hizo contra ti ¿lo perdonas?
Nunca he tenido ninguna cuenta pendiente con él. Lo que sí, hasta hoy, me gustaría saber es qué lo motivó.
Me preocupa tu situación sentimental, ¿ya apareció tu ‘príncipe azul’?
Todavía, todavía está en espera (risas).
¿Es verdad que cantas la canción de Tilsa Lozano que dice:‘Soysoltera…’?
‘Y hago lo que quiero…’. La canto todos los días(carcajadas).
Has descartado postular el 2016 y a la alcaldía, pero la gente quiere que lo hagas. ¿Qué piensas?
He descartado el 2014 y 2016.
¿Cómo vienen manejando el tema del candidato a la Alcaldía de Lima el próximo año?
El 2014, el PPC puede tener cuadros propios de primer nivel como nuestros regidores Pablo Secada, Alberto Valenzuela, Coco Villena y otros. Podríamos también unir esfuerzos con otros que enfrentamos juntos el tema de revocatoria y buscar una figura que nos pueda representar.
¿Qué hacemos para mejorar el país?
Todos debemos poner nuestra mejor voluntad. Por eso el PPC sí participó en el diálogo, porque el presidente de la República no tiene mucha vocación de abrir juego. Entonces, cuando hay un camino en el que te dicen ‘ven,ayúdame, qué me puedes decir’, no hay que negárselo. Es una forma de demostrarle que,en democracia, todos somos capaces de aportar un poco.
Gracias y fue un placer tenerte, como siempre, en TROME...
Gracias, Oscar.

(Tomado de trome.pe)