.

CHILE | ALVEAR: "ME COMPROMETO A LUCHAR POR LA INCORPORACIÓN DEL VOTO PROGRAMÁTICO"

Editor Noticiero DC |

Ayer se lanzó la campaña VOTA PROGRAMA, con la participación de la senadora Soledad Alvear y las candidatas a alcaldesa Carolina Tohá (Santiago), Josefa Errázuriz (Providencia), Maya Fernández (Ñuñoa), Cecilia Fernández (Quinta Normal), y el candidato por Recoleta, Daniel Jadue. Además de una decena de candidatos a concejales de distintas comunas de Santiago y Juan Fernández; y el apoyo de diversas organizaciones ciudadanas de todo el país.
Esta iniciativa impulsada por la Red de Territorios Ciudadanos y la Fundación Avina, busca comprometer a los candidatos a alcalde y concejal con un programa de gobierno comunal fiscalizable por la ciudadanía y conseguir el apoyo de los parlamentarios para el anteproyecto de ley Voto Programático, Programa de Gobierno Comunal y Referéndum Revocatorio.

Iván Salazar de Fundación Avina, explicó que “la campaña considera que la ciudadanía pueda revocar el mandato de las autoridades electas por votación popular a través del Referéndum Revocatorio, si éstas no cumplen sus compromisos, facilitando así el control sobre las promesas electorales”.
Al respecto, la senadora Soledad Alvear sostuvo que “la falta de credibilidad y legitimidad le hace muy mal a la democracia. Todos los días los candidatos se enfrentan a la incredulidad de la gente, porque se dicen muchas cosas y no todos cumplen. Por eso, iniciativas como estas son tan importantes, porque aterrizan el debate electoral: en vez de prometerlo todo, nos comprometemos con aquello que de verdad podemos cumplir, y además, elaboramos los programas con participación de la ciudadanía, para que la representación sea verdadera”
La candidata a alcaldesa por Santiago, Carolina Tohá, destacó la importancia de esta campaña “porque así los vecinos cuando votan, saben porque votan. Hoy las elecciones parecen un concurso de rostros, de campañas publicitarias, cuando lo que se juega en una elección es la mirada que tenemos del desarrollo de una comuna. Y además, una vez que un candidato o candidata sea electa, la ciudadanía tenga herramientas para cobrar el cumplimiento de lo prometido. Por eso, esta campaña como iniciativa voluntaria es excelente, pero además, esperamos que mañana sea una ley”.
Por su parte, Maya Fernández relevó la realidad de su comuna, “donde la participación ciudadana es muy alta y sigue creciendo, pero no tiene correlato en la gestión municipal. Entonces, necesitamos mecanismos donde no solo podamos escuchar a los dirigentes sociales, sino además, ellos puedan velar porque las propuestas construidas de manera colectiva, se lleven a cabo”.
Para Josefa Errázuriz, candidata ciudadana de Providencia, “es vital que la gestión municipal, los pladecos y las cuentas públicas se ajusten a los programas elaborados por la ciudadanía, no basta con promover y exigir, también tenemos que crear los mecanismos necesarios para fiscalizar. Por eso, en el caso de mi comuna será Providencia Participa el órgano encargado de fiscalizar el programa de Pepa Errázuriz”.

EN QUÉ CONSISTE EL PROGRAMA
La Campaña Vota Programa, impulsada por la Red de Territorios Ciudadanos, busca hacer conciencia en la ciudadanía sobre la necesidad de que los candidatos a alcalde en estas elecciones municipales 2012 inscriban un programa de gobierno comunal ante la ciudadanía, y se obliguen a ejecutarlo durante su mandato. 
La idea es que la ciudadanía elija a sus candidatos en función de estas propuestas y programas, y que luego les haga seguimiento y fiscalice su cumplimiento durante la gestión de la autoridad.
Asimismo, este seguimiento y fiscalización ciudadano se debe traducir en un trabajo conjunto entre la autoridad y los habitantes de la comuna, abriendo un espacio de incidencia y participación ciudadana, mejorando la gestión territorial local y potenciando la soberanía ciudadanía.
El Voto Programático es una herramienta que profundiza la democracia en los temas de interés público, porque promueve la incorporación de mecanismos de participación ciudadana directa y logra que las autoridades se comprometan con planes y programas concretos, sobre los cuales debe de rendir cuenta. También considera que la ciudadanía puede revocar el mandato si la autoridad no cumple sus compromisos, facilitando así el control sobre las promesas electorales.

Para más información visita WWW.VOTAPROGRAMA.CL