.

VENEZUELA | TALLER GESTION POSITIVA INICIO FORMACION DE DIRIGENTES COMUNITARIOS EN LA UNIMET

Editor Noticiero DC |

La Comisión de Desarrollo Urbano del Cabildo Metropolitano de Caracas, la Universidad Metropolitana y la Fundación Camino a la Esperanza iniciaron este viernes y sábado, el primer Taller de Gestión Positiva para dirigentes comunitarios de los cinco municipios del Área Metropolitana de Caracas.
El Vicepresidente del Cabildo Metropolitano de Caracas, Concejal Metropolitano Alejandro Vivas, agradeció el trabajo conjunto entre la Unimet, la Fundación Camino a la Esperanza y la Comisión de Desarrollo Urbano para el diseño del pensum de estudio de este taller dirigido a los dirigentes comunitarios.
“Estamos el día de hoy iniciando los Talleres Gestión Positiva, una iniciativa que parte desde la Comisión de Desarrollo Urbano del Cabildo Metropolitano de Caracas, la Fundación Camino a la Esperanza y la Universidad Metropolitana. Hemos diseñado un taller que trabaja en función de las comunidades organizadas vamos a formar en el transcurso de los próximos seis meses a 150 líderes, representantes genuinos de las comunidades organizadas de toda el Área Metropolitana en técnicas de fortalecimiento de la participación como instrumento para poder relacionarse con sus instancias de gobierno, para que puedan surgir políticas públicas que vayan a favor de los ciudadanos”, destacó el Edil Metropolitano.

Vivas acotó que tiene como objetivo convertir estos talleres en un instrumento permanente de formación, para que la academia, la empresa privada y los entes gubernamentales puedan brindar a los ciudadanos más y mejores herramientas para que la participación de la ciudadanía sea efectiva, permitiendo el mejoramiento de la calidad de vida de los caraqueños.
Por su parte, el rector de la Universidad Metropolitana, José Ignacio Moreno León, manifestó su complacencia por la apertura del taller, que contará con la participación de 40 dirigentes comunitarios en el primer módulo del Taller Gestión Positiva.
"Esta no es la primera vez que la Universidad Metropolitana abre sus puertas para la formación de dirigentes vecinales y comunitarios, esperamos que en esta ocasión podemos convertirlo en un programa permanente y constante”, sentenció.
Durante sus palabras a los participantes el rector de la Unimet destacó la necesidad que los vecinos participen para alcanzar mejoras sustanciales en sus comunidades. “Este tipo de actividades es importantísima porque si queremos hablar de democracia participativa, los ciudadanos tienen que saber cómo participar, no solamente para reclamar, sino también para aportar”, dijo José Ignacio Moreno León.
Testimonios de los participantes
Carlos Romero (profesor): Este espacio de reflexión que ha abierto la Universidad Metropolitana es extraordinario para que en momentos como los que estamos viviendo, en el cual se plantea un diseño de todo un poder popular, de una comunas, de unos consejos comunales frente al municipio, al estado, a lo que han sido las asociaciones de vecinos que han venido siendo sustituidas por los consejos comunales. Este tipo de espacios, donde la Universidad, el Cabildo Metropolitano y la Fundación Camino a la Esperanza abren las puertas para que los vecinos del Área Metropolitana de Caracas podamos juntos debatir sobre la democracia, la democracia representativa, la democracia participativa, los retos del nuevo diseño de participación ciudadana y como el mismo nos presenta restricciones a los derechos que están consagrados en la constitución, es un paso extraordinario para que los ciudadanos estén claros y abran los ojos y además se activen en cada una de sus comunidades en función de recuperar la convivencia ciudadana pacífica y los valores básicos de la democracia”.
Morella Parisca (Participante Municipio Baruta): “He sido invitada por el Cabildo Metropolitano de Caracas a este importantísimo taller de formación ciudadana y participación para la construcción de la democracia, que yo creo es algo importante. Se ha dejado de lado la educación cívica que hace mucho tiempo se descontinúo en el país y esto ha hecho mucho daño porque la población en general no está bien informada sobre sus deberes y derechos cívicos y el alcance que estos tienen, y esto es algo bien importante que es en este momento cuando estamos observando las consecuencias. Mucha gente no sabe lo que ellos pueden hacer por su país y por su comunidad”.
María Victoria Abreu (Participante Municipio Chacao): “Me siento satisfecha, aún cuando es la primera sesión del Taller de Gestión Positiva, porque encuentro gran motivación de todas las personas que estamos participando. Los profesores tienen un lenguaje muy apropiado, nos llegan tenemos ejemplos participativos. Tenemos un feeback que es bien importante para nosotros como vecinos pertenecientes a las comunidades organizadas. Definitivamente nos brindan una herramienta más en nuestra formación como ciudadanos para el ejercicio de nuestros deberes y de nuestros derechos”.
Elizabeth Blanco (Participante Municipio Libertador): “Estamos recibiendo un taller de participación ciudadana, donde vamos a adquirir las herramientas para nosotros poder llevarla a la comunidad, para crear conciencia del riesgo que estamos corriendo con los niveles de participación. Vamos a aprender cómo llevar estas herramientas de acción a los miembros de las comunidades para que ellos puedan conocer a donde deben dirigirse, como exigir un derecho de los que se han venido vulnerando en estos últimos años en cada uno de nuestros sectores, comunidades, parroquias , en definitiva en el país”.
Ricardo Infante (Participante Municipio Sucre): “Las herramientas que estamos aprendiendo en este Taller de Gestión Positiva nos van a servir para contribuir al desarrollo y organización de nuestras comunidades, específicamente en mi municipio Sucre”.
La Fundación Camino a la Esperanza trabaja en la promoción de actividades educativas y formativas para los líderes y dirigentes comunitarios, con el objetivo de estimular la participación, el fortalecimiento y el desarrollo de las comunidades organizadas en el país, sobre todo en el Área Metropolitana de Caracas.