.
REPUBLICA DOMINICANA | MARIO DIAZ AFIRMO QUE DOMINICANOS NO SOPORTAN LA ANTOJADIZA APLICACION DE LA LEY DE HIDROCARBUROS
Editor Noticiero DC
|
El Secretario de Transporte del Partido Reformista Social Cristiano, Mario Díaz afirmó hoy que los dominicanos no soportamos más la irresponsable manera con que cada semana el Ministerio de Industria y Comercio, aplica antojadizamante las disposiciones establecidas en la ley 112-00, sobre Hidrocarburos, perjudicando el poder adquisitivo de todos los sectores sociales de nuestro país.
Díaz anunció que esa Secretaria de Transporte, ha preparado un ante proyecto de reforma a esa pieza legislativa, el cual someterán al Poder Legislativo, en las próximas horas a través de los legisladores del P.R.S.C. para que sea sancionado en el Congreso Nacional.
Mario Díaz dijo que el objetivo fundamental de esa iniciativa del Partido Reformista Social Cristiano, es lograr que los dominicanos que dependen directamente de los servicios que utilizan los derivados del petróleo como combustible, puedan presupuestar sus gastos, en periodos de tiempo amplios y no semanalmente como en la actualidad.
Además señalo que no se justifica que si el gobierno firma las facturas petroleras cada 30, 60 y 90, días, se varíen los precios de los combustibles cada semana y aseguró que, de ser sancionado en el congreso ese ante proyecto de ley, se evitará que la improvisación y la injusta aplicación de esta ley, siga castigando la canasta familiar dominicana.
El Lic. José N. Díaz (MARIO) afirmo, que uno de los puntos principales que establecería esa pieza legislativa, seria la creación de un artículo que reglamente el destino de los fondos de PETROCARIBE, los cuales son manejados a entera discreción y sin ningún tipo de transparencia por el gobierno dominicano.
Resalto el dirigente reformista, que por este concepto, de un total de ciento cuarenta mil barriles de petróleo que diariamente consume nuestro país, el Estado Dominicano deja de pagar el valor del treinta y cinco por ciento de ese consumo de petróleo, porcentaje que es acreditado a 25 años.
Afirmo que desde la entrada en vigencia del acuerdo PETROCARIBE a la fecha, el Gobierno Dominicano ha facturado a crédito a veinte y cinco años, el equivalente a un total aproximado de dos mil millones de dólares, una suma que no figura en el presupuesto nacional de la nación como ingresos del gobierno.
Expreso que otro punto importante que urge sea modificado en la ley de hidrocarburos y su reglamento de aplicación, es el precio de compra del barril del petróleo que se toma de referencia para calcular el precio de venta del gasoil, la gasolina y el gas propano.
“En ese sentido entendemos que la ley de Hidrocarburos, debe establecer que el treinta y cinco por ciento del precio de referencia, debe ser equivalente al precio del barril de petróleo comprado por nuestro país a Venezuela”.
Recordó que la referida ley 112-2000, establece que será especializado un cinco por ciento del precio de los combustibles, para que mediante un mecanismo de compensación, este porcentaje sea utilizado en beneficio de los usuarios.
Enfatizó, que este y otros artículos como el que establece un subsidio fijo para el gas propano que se vende a las amas de casas, han sido politizados por el Presidente de la República y que en la actualizad, los mecanismos de compensación que se establecieron en el decreto 667-2007, son utilizados y dirigidos a beneficiar económicamente a empresarios privados y a transportistas afines al gobierno del PLD, que son incorporados a través de la tarjeta solidaridad, el BONOGAS y otros proyectos politico-sociales.