.
VENEZUELA | VIVAS: SI TRABAJAMOS EN CONJUNTO NO EXISTE LA NECESIDAD DE EXPROPIAR
Editor Noticiero DC
|
Alejandro Vivas, Concejal Metropolitano del Cabildo Metropolitano de Caracas rechazó este lunes las nuevas expropiaciones anunciadas por el presidente de la República , Hugo Chávez Frías en su programa dominical Aló, Presidente y destacó que el trabajo en conjunto entre todos los niveles de gobierno permitirá la solución real de los problemas de los caraqueños.
El presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano del Cabildo Metropolitano de Caracas, celebró que el gobierno nacional haya hecho entrega durante la programación del Aló, Presidente de algunas soluciones habitacionales en el municipio Sucre del Estado Miranda, pero indicó que existe la necesidad de trabajar unidos.
“La entrega de 490 viviendas a refugiados es un avance, lamentablemente esta no es la solución al problema y no podemos seguir poniendo paños de agua tibia, la solución debe ser integral y para eso debemos trabajar todos los niveles del gobierno tanto del ejecutivo, como del legislativo para favorecer a los más necesitados, sin necesidad de expropiar a aquellos que con su esfuerzo han logrado construir sus viviendas”, sentenció el Edil Metropolitano.
Vivas advirtió que entregar viviendas a refugiados sin garantizarle los servicios básicos, o el acceso a un medio de transporte público efectivo no dignifica a los ciudadanos. “Hablamos de trabajar todos para no sólo brindar nuevas viviendas, sino dar servicios públicos eficientes, espacios públicos para todos, porque es allí donde el Estado, sea nacional, estadal o municipal debe garantizarnos a todos los venezolanos nuestros derechos, así lo establece nuestra carta magna”.
El Edil Metropolitano propuso realizar un proceso de contraloría social conjunta en los desarrollos urbanísticos que adelanta el gobierno, “para que no pasen otros cinco años esperando por la culminación de proyectos como Ciudad Belén, Ciudad Camino de los Indios, la renovación de la Avenida Lecuna , Ciudad Socialista Santa Rosa en la Avenida Libertador , soluciones que no están ni siquiera a medio hacer. Ahora por la emergencia de las lluvias están acelerando los trabajos en estos desarrollo, si hubiese existido una verdadera contraloría esto no hubiera pasado y quizás hoy el tema de la emergencia sería distinto. Ponemos el trabajo de la Comisión de Desarrollo Urbano del Cabildo a disposición para mantenernos vigilantes”.
Desarrollar urbanismos conjuntos en Sucre
El Concejal Metropolitano exigió al presidente de la República cesar su política de expropiaciones y a trabajar en conjunto con las alcaldías y gobernaciones para desarrollar verdaderos planes urbanísticos que den respuesta a los problemas habitacionales de la población.
“Es el momento de poner los puntos sobre las íes y dejar la politiquería, la Alcaldía del Municipio Sucre puso a disposición del gobierno nacional terrenos para desarrollar planes urbanísticos en la capital y estamos esperando la respuesta del gobierno nacional, que prefiere seguir expropiando y robando el esfuerzo de los privados sin solucionar el problema real del la población”, sentenció.
El presidente de la comisión de Desarrollo Urbano del Cabildo Metropolitano de Caracas apuntó que “tenemos equipos especializados a la orden para brindar una solución Metropolitanamente Integrada a la ciudad capital, pero hace falta la voluntad política del gobierno central, para dejar de politizar este tema y comenzar a trabajar mancomunadamente en el desarrollo de Caracas, como una sola ciudad y con el concurso de todos, privados y públicos para darle a los caraqueños la ciudad que nos merecemos”.
Recalcó el Edil Metropolitano, “la solución al problema de los desarrollos urbanísticos para la ciudad capital está servida, el Alcalde Carlos Ocaríz hizo lo que tenía que hacer, puso al servicio del pueblo terrenos municipales para el desarrollo de soluciones habitacionales, ahora queda de parte de usted presidente hacer lo correcto, seguir expropiando, destruyendo al sector privado, o comenzar a construir en conjunto, sin luchas ideológicas, ni partidistas a favor de los ciudadanos”.
Puntualizó además que la propuesta realizada por el gobierno de alquilar viviendas para solventar temporalmente el problema de los refugiados debe ser estudiado con cuidado.
“No podemos generar falsas esperanzas y expectativas en la población, decir que el gobierno va a alquilar viviendas para todos los refugiados es mentirle, porque también hay que preguntar quién va a pagar estos alquileres ¿el gobierno?, ¿Por cuánto tiempo?, ¿Cuántos alquileres?, ¿A quiénes se va a alquilar?, ¿El gobierno va a pagar un justo precio o va imponer una mensualidad a los propietarios?, quedan muchas dudas y esto debemos abordarlo con seriedad”, sentenció.