.
COSTA RICA | PROHIBEN TRABAJOS PELIGROSOS E INSALUBRES A NIÑOS, NIÑAS Y PERSONAS ADOLESCENTES
Editor Noticiero DC
|
Socialcristianos siempre han luchado por derechos de personas menores de edad.
Proyecto de la ex diputada Ana Helena Chacón responde a Convenios Internacionales en la materia firmados por Costa Rica
El plenario legislativo aprobó hoy en su trámite de Segundo Debate el expediente # 17.507, Prohibición del Trabajo Peligroso e Insalubre para Personas Adolescentes Trabajadoras, que prohíbe de manera inmediata la participación de las personas adolescentes en trabajos peligrosos e insalubres
El Jefe de la bancada socialcristiana Walter Céspedes afirmó que la nueva ley responde con los principios que buscan la erradicación y regulación del trabajo infantil y adolescente y constituye un paso trascendente en la regulación y delimitación de niñas, niños y adolescentes en el mercado laboral.
La propuesta fue presentada por la ex diputada socialcristiana Ana Helena Chacón Echeverría.
Con esta aprobación, el país esta decisión responde a la ratificación de la mayoría de los Convenios Internacionales que rigen la materia y se ha preocupado por adecuar la legislación interna en línea con esas regulaciones.
Nuestro país con el objetivo de dar cumplimiento al Convenio 182, se dictó el Decreto No. 29220- MTSS- Reglamento para la Contratación Laboral y Condiciones de Salud Ocupacional de las Personas Adolescentes. Sin embargo, según el Convenio 182, la materia que regula este Decreto es reserva de ley, de ahí deriva la necesidad de esta iniciativa de legislación.
En este sentido el proyecto aprobado hoy define y establece dos categorías de lo que ha de comprenderse por trabajo peligroso e insalubre. Para la categoría de la naturaleza del trabajo se establece una lista de actividades y ocupaciones que ponen en peligro a la persona adolescente.
La segunda categoría que se refiere a las condiciones en que se realiza el trabajo se establece una serie de criterios que se deben tomar en consideración, a efecto de prohibir o restringir determinados tipos de trabajo.