.

MEXICO | EVITARE QUE EL PRI VUELVA A LOS PINOS, ASEGURO EL NUEVO PRESIDENTE DEL PAN

Editor Noticiero DC |

Evitar que el PRI regrese a Los Pinos en 2012 es el propósito al que se dedicará de tiempo completo el nuevo líder del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero.
Entrevistado por Excélsior, Madero afirmó que dejará el Senado para dedicarse totalmente a reconstruir la unidad blanquiazul.
"No es un reto fácil, porque el PRI controla muy bien el imaginario colectivo; ejerció el poder durante 70 años, de manera monopólica y autoritaria y fue generando también una cultura priista en los ciudadanos, de tal manera que su modus operandi político es lo que los mexicanos identifican como la forma de hacer política, el único modo de hacer política", afirmó.
Dijo estar convencido de que el retorno del Partido Revolucionario Institucional implicaría un grave retroceso para la democracia del país.
Madero se convirtió en líder nacional por aclamación de los consejeros nacionales, una vez que declinaron en su favor sus rivales Roberto Gil Zuarth, Cecilia Romero, Blanca Judith Díaz y Francisco Ramírez Acuña.

De esta forma se evitó una segunda ronda de votaciones, luego de que en la primera se impusiera Madero con 129 votos.
Madero promete retener la Presidencia
A sólo unas horas de renunciar a su posición como senador de la República, Gustavo Madero asegura que se dedicará de tiempo completo a reconstruir la unidad del PAN, pues sólo fortalecidos, los albiazules le arrebatarán al PRI la gubernatura del Estado de México en 2011 y en 2012 evitarán que el presidente Felipe Calderón tenga que devolverle la Banda Presidencial.
Al igual que Felipe Calderón, Gustavo Madero está convencido que el retorno del Partido Revolucionario Institucional (PRI) implicará un grave retroceso para la democracia del país; sería el retorno a una forma política relacionada con excesos, con la transa, con la impunidad, con la complicidad que los mexicanos han decidido dejar atrás.
"No es un reto fácil, porque el PRI controla muy bien el imaginario colectivo; ejerció el poder durante 70 años, de manera monopólica y autoritaria y fue generando también una cultura priista en los ciudadanos, de tal manera que su modus operandi político es lo que los mexicanos identifican como la forma de hacer política, el único modo de hacer política.
"El PAN tiene un modo distinto, y tenemos que luchar contracorriente políticamente hablando, y las luchas culturales son las más difíciles y más lentas de librar, pero es la única manera de cambiar a México.
"No será fácil, porque el PRI centra sus acciones fundamentalmente en conservar a su clientela electoral, mientras que el PAN busca transformar la realidad nacional y eso lleva años; en cambio el priismo se genera beneficios electorales inmediatos, a partir de promesas que caen en la irresponsabilidad", destaca en entrevista con Excélsior el nuevo presidente nacional del PAN.
Refrendaremos la victoria
Gustavo Madero no duda un instante de que el PAN refrendará su triunfo en la Presidencia de la República por tercera ocasión consecutiva, pero resalta que no lo hará con el propósito de conservar el poder per se, como ocurrió durante 70 años con el PRI, sino por la convicción de que Acción Nacional es la mejor opción política que tiene México para consolidar su democracia y enterrar de una vez por todas los vicios del sistema político creado por el tricolor.
Pero antes de emprender la lucha política hacia el exterior, Gustavo Madero arrancará un proceso de reconciliación y unidad en el interior del PAN. Para ello, realizará constantes visitas a los estados del país, porque se quiere acercar a todos los militantes, quiere escucharlos y quiere volver a infundir el espíritu panista de que el poder se ejerce para beneficiar a la población, para generar el bien común, no para obtener privilegios ni riquezas; el servicio público es para beneficiar a la población, no para beneficiarse de él.
Considera un gran privilegio el dirigir al PAN a nivel nacional, sobre todo porque logró el triunfo desde la trinchera de la inclusión y el convencimiento para fortalecer al partido.
"Quiero dar una atención a las distintas expresiones del partido, de tal manera que podamos construir acuerdos de cooperación, convivencia y colaboración. Si soy aliancista hacia afuera, con mayor razón soy aliancista hacia dentro. Aquí no hay panistas buenos y panistas malos, todos somos panistas, todos cabemos y todos debemos tener un espacio para convivir y cooperar.
Los objetivos
"Fomentaré la cercanía y la apertura con la sociedad. Un PAN más abierto y más cercano con los ciudadanos. Un PAN que esté abierto a los liderazgos, a las propuestas, a las agendas de los ciudadanos, a los problemas de los ciudadanos, que se vean reflejados en las propuestas y candidatos del PAN, que vean que lo mismo que le quita el sueño al empresario, al ama de casa es lo que le quita el sueño al político, al legislador, al gobernante panista.
"También buscaré mejores formas para comunicar mejor la pedagogía del PAN, mostrar las propuestas del PAN, los gobiernos del PAN, los resultados del PAN contrastarlos con los otros gobiernos. Contrastar con cifras, con datos, con resultados que los gobiernos del PAN son diferentes y apuntan a la nueva realidad que queremos construir de la transición", afirma.
El Bárbaro del Norte se impone por 7 votos
Por aclamación general de los consejeros nacionales panistas, Gustavo Madero Muñoz se convirtió ayer en el nuevo presidente del Partido Acción Nacional (PAN) al declinar a su favor sus rivales Roberto Gil Zuarth, Cecilia Romero Castillo, Blanca Judith Díaz y Francisco Ramírez Acuña.
De esa manera se evitó una segunda ronda de votaciones, luego de que en la primera, el senador por Chihuahua ganó con 129 votos; en segundo lugar quedó Roberto Gil Zuarth, con 122, Cecilia Romero alcanzó 57, mientras que Francisco Ramírez Acuña logró 45 y Blanca Judith Díaz 14.
Luego de ese primer ejercicio, en el que por estatutos quedaba fuera de la segunda vuelta, quien obtuviera el menos número de votos; es decir, la senadora Díaz, declinaron seguir en la contienda, Romero y Ramírez Acuña y al final Roberto Gil.
Gil Zuarth sabía de antemano que no tendría ya ninguna posibilidad arrebatarle el triunfo a Madero, después del acuerdo que el senador estableció con, Romero, Díaz y Ramírez Acuña para brindarse un respaldo común a quien de los cuatro llevara la delantera.
De igual forma, antes de la sesión del Consejo Nacional del PAN, ayer en un desayuno en el restaurante Chateau de la Palma, un grupo selecto de consejeros afines a cada uno de los candidatos, se acordó no llevar la elección interna panista a una "situación límite".
Del lado de Madero asistieron los secretarios de Gobernación, José Francisco Blake; de Comunicaciones, Juan Molinar Horcasitas y de la Función Pública, Salvador Vega Casillas y por el lado de Gil Zuarth estuvieron el jefe de la Oficina de la Presidencia, Gerardo Ruiz Mateos, y el director de Pemex Refinación, Jordi Herrera, además del titular de la Conagua, José Luis Luege, afín a Cecilia Romero, entre otros consejeros más.
El videomensaje
El propio presidente Felipe Calderón Hinojosa, en su calidad de consejero nacional del PAN, dio la instrucción desde Argentina a sus correligionarios de resolver "en paz" la elección del nuevo dirigente del partido y superar las diferencias.
"Yo quiere pedirles a todos ustedes que están en posibilidad de votar que piensen en el bien de México y que hagan a un lado cualquier otro tipo de intereses, cualquier otro tipo de grillas, de desencuentros, de chismes y que hagan a un lado las filias, las fobias", destacó el primer mandatario.
Al ser cuestionado por Excélsior luego de su elección como presidente del PAN, Gustavo Madero auguró que el ala calderonista, mayoritaria en Acción Nacional, sabrá superar la división generada a raíz de la postulación de dos candidatos para dirigir el PAN: él y Gil Zuarth.
"Pues los calderonistas y todos los panistas llegaron bien unidos, tuvo que haber una votación al final cuando ya no había candidatos y todos, absolutamente todos votaron por su servidor y amigo, no hubo una abstención, no hubo un voto en contra.
"Esto es absoluta y rotunda unidad", estableció el ahora jefe nacional del PAN.
Los 40 del CEN
De inmediato, luego de rendir protesta como líder del blanquiazul ante 367 consejeros nacionales presentes en el auditorio Manuel Gómez Morín, Madero Muñoz invitó a Roberto Gil Zuarth y a sus otros contendientes a integrarse al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido, cuyos 40 integrantes serán electos este domingo.
"Con Roberto Gil yo no tengo más que expresiones positivas para su persona, su capacidad y su actitud. Con él, le ofrecí, lo invité a que formara parte del Comité Ejecutivo Nacional, quiero invitarlo a que él esté y todos los otros candidatos también", comentó.
Indicó que entre los principales retos que asumirá al frente de Acción Nacional está restituir la cercanía del partido con los ciudadanos y estrechar el vínculo entre el partido humanista y las necesidades urgentes de la población.
"Soy incluyente, conciliador, negociador, haré política hacia adentro del partido para fortalecer esta unidad, para tener cercanía con todos los comités directivos estatales y municipales, seré un presidente nacional cercano al panismo en todo el país.
"Tendremos un PAN echado para delante, tendremos un PAN que saldrá a defender a sus gobiernos, sus propuestas, tendremos grandes retos", estableció.
Además, auguró el triunfo del blanquiazul en las elecciones presidenciales de 2012 y contó que el presidente Felipe Calderón lo felicitó por su triunfo, diciéndole que "era un buen augurio que un Madero estuviera presente en el festejo del Bicentenario".
Al referirse a la situación de Manuel Espino, a quien se le negó el acceso a las instalaciones del PAN y a la votación misma, recordó que el ex dirigente "está enfrentando un proceso interno de expulsión que ya está muy avanzado, se espera una ratificación, y yo seré muy respetuoso, lo he garantizado de las decisiones institucionales".
Tejieron acuerdo a un solo round
Gustavo Madero Muñoz hizo a un lado sus actividades empresariales en su natal Chihuahua y se metió de lleno al mundo de la política de la mano de su gran amigo Francisco Barrio, pero su ascenso en el círculo cercano al presidente Felipe Calderón lo logró a partir de su amistad con Margarita Zavala.
Contrario a lo que la generalidad de los no panistas piensa, Gustavo Madero no pertenece al grupo del presidente Felipe Calderón; en el arranque de su inclusión partidista perteneció a Los Bárbaros del Norte, y al lograr una curul en la Cámara de Diputados conoció a Margarita Zavala, con quien construyó una fuerte amistad.
Fue Margarita Zavala quien le presentó a Felipe Calderón en 2003, pero más allá de los lazos de amistad con Margarita Zavala, no desarrolló un trabajo con el grupo cercano de Felipe Calderón.
Cuando Francisco Barrio declinó participar en el proceso interno de elección del candidato presidencial en 2006, Gustavo Madero decidió trabajar por la candidatura de Calderón en Chihuahua, donde también compitió por el Senado, el cual le ganó al PRI.
Arrancó su labor en el Senado como presidente de la Comisión de Hacienda, posición desde la cual le tocó parte de la negociación de la reforma hacendaria de 2007, pero fue hasta junio de 2008 cuando su poder aumentó considerablemente.
En 2008 Gustavo Madero se convirtió en el coordinador de los senadores del PAN, por órdenes del Presidente, y desde ahí operó la casi imposible reforma petrolera, ante lo que los calderonistas consideraron el avasallamiento de la izquierda sobre el foxista Santiago Creel.
Desde esa posición se convirtió en presidente del Senado y luego presidente de la Junta de Coordinación Política; renunció a la coordinación de los senadores para competir por la presidencia del partido.
Los acuerdos
Cuando Madero anunció en agosto su intención de competir por la presidencia nacional del PAN contó con el respaldo de su amiga Margarita Zavala, pero en ese momento, la participación de Jorge Manzanera en su naciente equipo de apoyo despertó molestia en Los Pinos, quien sólo unas semanas antes había sido alejado del círculo de poder, al relevar a Patricia Flores como la mujer poderosa detrás de Calderón.
La cercanía de Manzanera generó una señal de que Madero podría perder el respaldo para competir por la presidencia del partido y ello generó que diversos grupos buscaran otros caminos; de ahí la candidatura de Cecilia Romero.
Siempre de acuerdo con el relato de los panistas cercanos a esta dinámica, hacia la última semana de septiembre, la versión de que Jorge Manzanera y Patricia Flores se acercaron a Francisco Ramírez Acuña y Gustavo Madero para pedirle la secretaría general a cambio del respaldo de los consejeros nacionales que ellos controlan, se esparció como pólvora y Madero hizo saber su alejamiento de ese personaje.
Entonces surgió la candidatura de Roberto Gil Zuarth y detrás de él Manzanera y Flores, lo cual generó una unidad entre calderonistas, tradicionales y conservadores.
El lunes 25 de octubre Madero, Romero, Ramírez Acuña y Díaz acordaron que el primero en lograr el mayor número de votos en la primera ronda de votación iba a contar con la declinación de los tres restantes.
Hace dos semanas, ante el aumento de los posibles votos por Madero, acordaron sacarlo de la atracción mediática en torno al acuerdo de unidad entre los cuatro, para no desgastarlo.
Festejo a ritmo de tambora
Los consejeros afines al senador Gustavo Madero sólo esperaban la última declinación, la de Roberto Gil Zuarth para estallar en júbilo, brincar y gritar ¡Madero, Madero...! ¡Sí se pudo, sí se pudo...! y luego desfilaron por los pasillos de la sede nacional del PAN y fueron por la tambora. Empezaba el festejo.
El estruendo de la Banda Patria Chica inundó todo el inmueble de la colonia del Valle y con El corrido de Chihuahua, Mi gusto es y Jesusita en Chihuahua el senador saludaba a todos los panistas que lo abrazaban.
Era el festejo, pero primero hubo un gran ensayo al contabilizarse la primera ronda de votaciones del Consejo Nacional, en la que Madero se alzó con la victoria con tan sólo 7 votos de diferencia sobre Gil Zuarth. Quedaron 129 votos contra 122.
El senador salió en ese primera votación del auditorio rodeado por decenas de consejeros nacionales, quienes le alzaban la mano: ¡Madero, Madero, Madero! Los gritos de su equipo de campaña se oían desaforados: "¡Vamos por más en la segunda vuelta!"; se alcanzó a escuchar, pero ya no se llegó a la siguiente ronda.
Uno a uno los adversarios de Madero fueron declinando, lo anunciaban incluso por Twitter, primero Cecilia Romero, luego Ramírez Acuña. Se pensó entonces que Gil Zuarth iría por una segunda ronda, pero ya no quiso continuar.
Enterado desde Argentina y cuando ya el senador por Chihuahua era el nuevo jefe nacional del panismo, el presidente Felipe Calderón le llamó por teléfono y le dijo: "es un buen augurio que un Madero estuviera presente en el festejo del Bicentenario".
Antes, en el auditorio Manuel Gómez Morín, que lleva el nombre del fundador del PAN, Luis H. Álvarez levantó el brazo del nuevo dirigente, un jefe más del panismo que ha recibido el padrinazgo del líder moral del Acción Nacional.
Para ese momento, secretarios de Estado como Francisco Blake Mora o Juan Molinar Horcasitas, o gobernadores como Guillermo Padrés, de Sonora o José Guadalupe Osuna Millán, de Baja California coreaban: "Madero, Madero".
Acto seguido, el líder saliente de Acción Nacional, César Nava, tomaba el micrófono, le pedía a los 367 consejeros nacionales del PAN ponerse de pie y declaraba viendo al senador: "Jura usted como presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional respetar la Constitución de la República y los principios de doctrina del partido y sus estatutos generales..."
"Sí protesto", dijo Madero para recibir aplausos y después posar para la foto del recuerdo junto a Roberto Gil Zuarth, Cecilia Romero Castillo, Blanca Judith Díaz y Francisco Ramírez Acuña