.
CUBA | DISIDENCIA CUBANA ESPERA QUE SE SIGA LIBERANDO PRESOS QUE RECHAZAN EL EXILIO
Editor Noticiero DC
|
Miembros de la disidencia interna cubana valoraron hoy positivamente la liberación del preso político Arnaldo Ramos Lauzurique y esperan que de paso a la de todos los miembros del "Grupo de los 75" que quedan aún en la cárcel.
Tras la liberación de Ramos y el anuncio de que otro de ellos, Luis Enrique Ferrer, será excarcelado próximamente para viajar a España, once disidentes de ese colectivo siguen aún en la cárcel porque mayoritariamente rechazan el exilio.
Dentro del proceso de excarcelaciones iniciado hace más de cuatro meses en Cuba, Ramos Lauzurique es el primer preso de conciencia que se quedará en la isla tras ser liberado "sin condiciones".
El periodista independiente, Guillermo Fariñas, premio Sájarov 2010 del Parlamento Europeo, dijo a Efe que "es importante" que el gobierno cubano "cumpla lo pactado" (las 52 excarcelaciones en 4 meses) y cese la "presión psicológica" sobre los presos.
"Ojalá que ese nivel de cordura se mantenga dentro del gobierno cubano y finalmente los otros once sean excarcelados para que puedan estar con sus familiares lo más rápidamente posible. Eso sólo depende de una simple orden que ponga fin a una situación donde quien más pierde el es el gobierno porque la credibilidad se le deteriora", señaló.
Para el opositor Fariñas, quien realizó una huelga de hambre de 134 días en demanda de la libertad de los presos políticos, "finalmente se rompió el hielo de la retención de nuestros doce hermanos y según dice un proverbio chino: que el camino más largo o mas corto tiene que comenzar con un primer paso, pienso que ese primer paso se dio con la liberación de Arnaldo".
En línea similar se pronunció el economista opositor Óscar Espinosa (del Grupo de los 75, liberado hace años por motivos de salud), quien ve la liberación de Ramos como un "paso positivo" que a quien "más beneficia es al propio gobierno porque cumple su palabra prometida".
Por su parte, Elizardo Sánchez, dijo que la ilegal Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), de la que es portavoz, recibe esta noticia "como algo bueno".
No obstante, cree que estas "decisiones ponen de relieve" que el Gobierno de Cuba "sigue manipulando de manera inhumana este proceso de excarcelación, porque son personas absolutamente inocentes, adoptados como prisioneros de conciencia por Amnistía Internacional".
"Pensamos que en este proceso quien sigue llevando la voz cantante es el Gobierno y los otros elementos concurrentes, el gobierno de España y la oficina del cardenal Ortega devienen en meros tramitadores de lo que decide el gobierno de Cuba de manera totalitaria", señaló.
Arnaldo Ramos Lauzurique, de 68 años, era miembro del Instituto Cubano de Economistas Independientes cuando en 2003 fue condenado a 18 años de cárcel en la ola represiva conocida como la "Primavera Negra" y salió con una "licencia extra-penal humanitaria".
En el caso de Luis Enrique Ferrer García, de 38 años, era miembro del "Movimiento Cristiano Liberación" en el momento de su condena a 28 años de prisión en 2003.
Otra disidente del Grupo de los 75, Marta Beatriz Roque, insistió hoy en que se complete la liberación incondicional de los prisioneros de conciencia al recordar que el Gobierno de Cuba ha aprovechado este proceso para liberar a otros presos que estaban en la cárcel por delitos como "piratería" y "terrorismo".