.

CHILE | DIPUTADOS DC PROPONEN REVOLUCION EDUCACIONAL 2.0

Editor Noticiero DC |

Los diputados de la democracia Cristiana, Gabriel Silber y Mario Venegas, integrantes de la comisión de Educación de la Cámara, lamentaron hoy que el Gobierno no reconozca lo avanzando en materia educacional en las anteriores administraciones y que no haya “incluido un compromiso explicito en pro de la educación público municipal”, proponiendo una revolución educacional 2.0, basada en una mayor inversión en la educación pre escolar; la duplicación de la subvención escolar y un programa concreto de fortalecimiento a la educación de los establecimientos municipalizados.
Al respecto, el diputado DC Gabriel Silber señaló que “ en el listado de tareas planteadas por el Presidente Piñera, sólo escuchamos un listado ya conocido, como atraer mejores estudiantes a pedagogía, fortalecer los incentivos económicos a los profesores y directivos mediante fórmulas nuevas y otros perfeccionamientos a leyes ya vigentes; replicar planes de retiro ya realizados en administraciones anteriores; más pruebas Simces y reforzar un mejor equipamientos de las salas de clase con notebooks y pizarras electrónicas, programa iniciado en la administración Bachelet”.

“Nos preocupa que el Presidente Piñera insista en no reconocer los esfuerzos desplegados en las administraciones anteriores en las iniciativas por él anunciadas como por ejemplo: los incentivos económicos a los buenos profesores que se instalaron en los Gobiernos de la Concertación en acuerdo con los docentes y los planes de retiro como los apoyos a quienes tienen bajas tasas de reemplazo de sus pensiones. Profundizar y extender estos avances ya legislados en los Gobiernos de la Concertación hacia los docentes nos parece una buena señal.”
Sin embargo, agregó que “las Reformas Educativas no nacen de la noche a la mañana y lamentamos que el Gobierno no reconozca lo avanzado; ya que las Reformas requieren consensos y mucho diálogo con los actores políticos y sociales y aquí ha habido un gran déficit del actual gobierno. El diálogo conducente a construir Acuerdos educativos no se construyen mediante cadenas informativas en la televisión.”
Sobre el camino a seguir, el diputado Mario Venegas explicó que “queremos y buscamos un cambio real para mejorar la calidad en la educación: una Revolución Educativa 2.0 , que sea Pro calidad educativa. Por eso,  nos preocupa la ausencia de señales gubernamentales en materia de duplicar la subvención escolar, el silencio presidencial sobre un potente programa de la educación pública-municipal y que no anuncien inversiones en herramientas pro-equidad educativa como es la educación pre-escolar y la educación técnica profesional. “
Por lo anterior, ambos señalaron que “en este debate que se inicia,  insistiremos en el Parlamento en estos temas para que efectivamente tengamos una Educación de calidad para todos y todas.”