.
CHILE | Diputado Matías Walker: "esperamos en marzo tener las primeras soluciones a las casas 'polillas'"
Editor Noticiero DC
|
Las expectativa están puestas en erradicar el problema de las denominas “casas polillas” en Coquimbo dentro de los próximos cuatro años. El próximo año comenzarían las primeras reconstrucciones de los segundos pisos.
El problemático caso de las viviendas apolilladas estaría llegando a su fin. Son más de mil doscientas familias en total de la comuna de Coquimbo que se ven afectadas por esta situación. Sus casas están con riesgo de derrumbarse en los segundos pisos. Según explicó el diputado Matías Walker “el Seremi Fernando Hermann afirmó que espera que en el mes de noviembre la Ministra firme el decreto que asigna el subsidio a las primeras familias, para que reconstruyan sus segundos pisos. Con ello, esperamos que en marzo estén listas las primeras soluciones”.
Frente a los vecinos de Villa Maestranza, de San Juan, el Parlamentario junto a al Seremi de Vivienda, Fernando Herman y el Alcalde de Coquimbo, Oscar Pereira, informaron acerca de las acciones que están realizando, cada uno en su ámbito, para sacar adelante este emblemático proyecto, que beneficiará -en una primera etapa- a los vecinos de nueve juntas de vecino de San Juan, entre ellos Villa Maestranza, Las Torres, Las Encinas, Los Corsarios; Carlos Darwin y 5 de Mayo, entre otros. El Diputado DC agregó: “ha sido un trabajo mancumunado entre la Seremía de Vivienda, el Municipio de Coquimbo, las juntas de vecinos y nuestra oficina parlamentaria; no ha sido un proceso fácil, hubo que encuestar nuevamente a las familias, encontrar empresas constructoras que estén dispuestas a realizar este proyecto, hubo que pedir un subsidio especial a la Ministra de Vivienda en una reunión que tuvimos en Santiago”.
A su vez Walker indicó que “esperamos comenzar con un grupo de 30 familias en cada uno de estos sectores, por que es importante que las familias, primero vean y crean en este proyecto, y quieran sumarse. Se está trabajando de manera muy sería, con los más altos estándares de calidad, para que los vecinos puedan tener más privacidad y dignidad”. Lo importante, agregó, es que las familias van a quedar con una casa prácticamente nueva.
Por último, el legislador añadió que espera que esta solución se replique en Tierras Blancas y otros sectores de Coquimbo que poseen segundos pisos de madera sin tratamiento. “Este es el inicio de una solución inédita, con ella se espera erradicar este problema en toda la comuna en un plazo de cuatro años”.