#VENEZUELA. COPEI: SISTEMA NACIONAL DE SALUD EN COMA, CON DIAGNÓSTICO RESERVADO
El Secretario Nacional de Operaciones de COPEI Partido Popular, Dr. Aníbal Sánchez Ismayel, advirtió este lunes que el sistema nacional de salud se encuentra en coma, con “diagnóstico reservado” y asegura que la improvisación y la falta de continuidad en los programas gubernamentales son los causantes del progresivo deterioro de la salud de los venezolanos.
Sánchez Ismayel recalcó que con la recién designada ministra Dra. Eugenia Sader, la cartera de la salud ha sido asumida por nueve funcionarios distintos en 11 años, quienes han invertido importantes sumas del presupuesto nacional sin que se observe mejoría o cambio en el sistema.
“
El dirigente del partido verde manifestó que un “ejemplo de la falta de políticas serias, es que Cadivi ha entregado, entre enero y mayo de este año más de 1.416 millones de dólares al sector Salud y Farmacia, lo que representa un incremento de 59,2% en comparación con el mismo período de 2009, pero en los hospitales y centros asistenciales sigue la escasez de materiales para atender a los pacientes”.
Sánchez destaca además el pésimo estado de la red primaria de ambulatorios, los cuales a su juicio están siendo abandonados por el gobierno nacional, para implementar una red paralela de salud, como lo es
Considera igualmente que esta red paralela atendida por médicos extranjeros es una agresión para los profesionales de la salud venezolanos y para las universidades nacionales que forman a las nuevas generaciones de galenos en el país, “nos está llevando a una pérdida de credibilidad y confianza en los practicantes de salud, que no es sana para nadie”, alertó.
Aníbal Sánchez destacó que la reaparición de enfermedades que ya se consideraban superadas en el país es una prueba irrefutable de los graves errores que en materia de salud viene cometiendo el gobierno nacional, por la falta de políticas coherentes y efectivas.
“Los errores en la atención primaria por parte de este gobierno tienen un costo demasiado elevado, se evidencia en los índices de
El dirigente copeyano señaló que “en virtud de que el sistema de salud nacional está en coma, con diagnóstico reservado" el gobierno se ha visto obligado a utilizar los servicios médicos privados mediante convenios y pólizas de baja cobertura, "mientras al mismo tiempo ataca al sector privado de la salud y los amenaza con expropiarlos”.
Criticó también la reciente aprobación de
Aníbal Sánchez puntualizó además que “es una ley que sólo regula a las aseguradoras y deja por fuera a los otros actores. Carece de sentido, pues como lo hemos señalado el gobierno nacional no tiene una política de salud y con sus protocolos de acción no nos permite solucionar la grave crisis asistencial, que crece día a día en nuestro país".