
El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Acción Nacional (PAN) designó a Jorge Ocejo Moreno como candidato a la presidencia de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA), informó César Nava Vázquez, dirigente nacional del partido.
“El senador Ocejo buscará el voto de los partidos-miembros con derecho a cada prerrogativa y para ello comenzará la campaña correspondiente”, señaló.
En conferencia de prensa, el líder nacional indicó que después de un breve proceso de auscultación y de conversaciones con el interesado, el CEN, por conducto del mismo dirigente, ha postulado oficialmente al senador Ocejo Moreno.
La propuesta ya fue enviada al actual presidente de la ODCA, Manuel Espino, para que sea tomada en cuenta en la elección del próximo 31 de junio en El Salvador.
“Hemos ya enviado la notificación correspondiente que estará por llegar al presidente de la ODCA, Manuel Espino, para que sea debidamente registrado nuestro candidato”, apuntó.
César Nava pidió el respaldo mayoritario de los partidos miembros de la Organización y de resultar electo, aseguró, el senador Ocejo realizará un papel a la altura de la encomienda y pondrá en alto el nombre de Acción Nacional.
“Para el PAN es prioritaria esta decisión, es prioritaria su participación en la ODCA y a través del senador Ocejo expresamos nuestro deseo de contribuir al fortalecimiento de esta organización que hermana a decenas de partidos miembros en América Latina y en el Caribe”, finalizó.
La ODCA es una organización política internacional consolidada que promueve orientaciones político-estratégicas para la acción internacional de los partidos políticos demócrata-cristianos del Continente Americano asociados.
Fue constituida el 23 de abril de 1947 en Montevideo, Uruguay, durante una reunión a la que acudieron dirigentes de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Allí se aprobó la Declaración de Montevideo que contiene los principios y bases de la organización, inspirados en el humanismo cristiano.
La integran 35 partidos y movimientos políticos de 25 países del Continente. Su fuerza electoral equivale al 30 por ciento del electorado de la región.