#ESPAÑA. Rajoy exige a Zapatero que opine sobre la «brutal» campaña contra el Supremo
El líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, ha exigido al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que "dé la cara" y opine sobre la "brutal y antidemocrática" campaña que, a su juicio, se está llevando a cabo contra el Tribunal Supremo.
En su intervención ante
Rodríguez Zapatero, ha destacado el líder de la oposición, "no puede seguir callado" mientras "se organizan manifestaciones y presiones antidemocráticas" y por ello le ha exigido que explique "si cree en la división de poderes" y si "le parece bien o mal esta brutal campaña", en la que "de forma bochornosa están participando miembros del Partido Socialista".
Las fases de Zapatero frente a la crisis
Rajoy ha centrado además gran parte de su intervención en la situación económica y ha denunciado que España "está haciendo lo mismo que ha hecho Grecia desde hace mucho tiempo", por lo que ha instado a aplicar políticas de austeridad y reducción del gasto público, porque "el tiempo se acaba" y está en juego "la recuperación económica de España para mucho tiempo". El Gobierno socialista, según ha criticado Rajoy, ha pasado en esta crisis económica por tres fases: la del "engaño", la del "gasto desmesurado" y la de la "hiperactividad inútil", con una última medida, la de la subida del IVA, que en su opinión será "injusta e insolidaria", pero además "absolutamente ineficaz".
En cambio, ha apuntado, la receta del PP contra la crisis pasa por la reducción del gasto público, la reestructuración del sistema financiero para incrementar el crédito y la inversión, la reforma del mercado laboral para que mejore la contratación sobre todo de jóvenes, y la bajada de impuestos, especialmente para las pymes y autónomos. El tiempo para aplicar estas medidas "se acaba", ha insistido Rajoy, quien ha asegurado que "el ejemplo de Grecia es la lección que debemos aprender".
Rajoy ha respaldado la decisión de apoyar económicamente a Grecia, con 3.600 millones de euros en el caso de España, pero ha aseverado que esa ayuda "no es ni para alegrarse ni para presumir, que es lo que hace el Gobierno de España", ya que, para ello, "hay que pedir dinero prestado" y el montante de crédito para