VENEZUELA. Dirigencia de Copei alerta sobre los peligros que trae el llamado a la guerra
Como una actuación irresponsable y riesgosa para el país, fue calificada este lunes por Raúl Bravo, presidente regional de Copei, la obsesión del primer mandatario nacional por entablar una guerra contra Colombia, solo para tratar de ocultar su incapacidad gerencial, así como para justificar el evidente despilfarro de dinero orientado hacia el sector militar, cuando el país necesita la inversión en otras áreas de mayor importancia.
Con este pronunciamiento indicó Raúl Bravo lo que se busca no es otra cosa que hacer un llamado de atención a la sociedad en general, sobre los riesgos que vendría corriendo el país, debido a los constantes llamados del Presidente Hugo Chávez, a alistarse en las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas, para sostener un encuentro bélico con el vecino país de Colombia, sin tomar en cuenta las desventajas que este tipo de acción traería al país, no sólo en la parte territorial, sino además en el área del desarrollo económico.
Estas consideraciones, destacó el militante de la tolda verde, no estarían sustentadas en hipótesis, sino más bien en hechos puntuales como el de la ventaja que tendría Colombia en la zona occidental y sur del país para el ingreso de sus tropas, debido a la falta de verdaderos mecanismos de restricción en esas zonas, ante lo cual los resultados más posibles serían la pérdida en un día de los estados Táchira, Mérida, Trujillo, Zulia, así como Bolívar y Amazonas.
Consecuencias Comerciales
A estas posibilidades continuó Bravo, deben sumársele otros hechos igual de preocupantes como el de la exclusión que viene sufriendo Venezuela, en lo que se refiere a su intento de ingreso a Mercosur; básicamente debido a la incurrencia de Chávez en estos llamados a la guerra de manera unilateral, cuando los mismos son rechazados por esta organización, aspecto este que señaló le vendría costando la simpatía de presidentes como el de Brasil.
Por esto culminó Raúl Bravo, llamando a la sociedad civil a no prestarse a un mecanismo presidencial que busca ocultar la incapacidad gerencial y administrativa de un gobierno que durante 10 años sólo ha empobrecido al país, gracias a la corrupción galopante; al tiempo que se comprometió a seguir trabajando en aras del rescate de la gobernabilidad en Venezuela, asegurando que para ello sostendrán una serie de encuentros con los representantes de oposición, además el inicio de una gira regional desde el viernes y hasta el domingo, por los municipios Piar, Roscio, El Callao, Gran Sabana y Sifontes.