En la nueva era del PAN en Sonora, su Secretario General se hace la pegunta, ¿qué tenemos que hacer para que el gobierno y el partido luzcan? Y enumera tres opciones: “avalamos totalmente las acciones del gobernador; nos mantenemos al margen de lo que haga o seremos un puente para los ciudadanos”.
Prefieren la tercera opción, ser un puente entre el gobierno y la ciudadanía; “ni totalmente abalanzados y aprobando todo lo que el gobernador diga, tampoco totalmente críticos”. Para Adrián Espinoza Espinoza, su partido debe centrarse en dos ejes, el desempeño del PAN y el resultado de la gestión de gobierno. Cumplidos ambos aspectos asume que tendrán éxito electoral en 2012.
Espinoza habla de una nueva era del panismo en Sonora cuya punta de lanza será la apertura del instituto político a la ciudadanía. Reconoce que acabó el tiempo en que unos poquitos elijan candidatos, “no queremos un PAN acotado, donde sólo unos cuantos tengan participación, el punto es abrirnos a la ciudadanía”.
A quienes desde hoy están pensando el contender en las elecciones de 2012, Adrián Espinoza les remite el siguiente mensaje: “que se doblen las mangas de la camisa, agarren un pico y una pala, y trabajen con el PAN”. Pero eso no es todo: “los vamos a poner a chambear los sábados en trabajo comunitario y el que no lo quiera hacer será su gusto pero no podrá lucirse con la comunidad”.
Adrián Espinoza habla de su partido con suma emoción, “es que apenas hace unos meses, después de diez años de simpatizar en el partido me dieron la militancia activa”. Confiesa que lo deseaba, pero pronto su tesón lo llevó a ganarse
Pero la emoción no lo ciega ni lo hace correr, cuando se le preguntó si buscará dirigir al PAN en Sonora, respondió: “yo vengo a hacer trabajo de partido, hacerlo crecer y hacer un movimiento en Sonora; quiero ser un buen Secretario para ganar mayoría en el Congreso y más alcaldías, si los resultados nos avalan, más adelante la buscaremos”.
A su juicio, en
En charla con el semanario Nuevo Sonora, Adrián Espinoza reconoció que hoy en el seno del partido se debate el papel del PAN frente al gobierno, ante ello, la pregunta fue natural: le ha costado al PAN sobrellevar la relación partido–gobierno, ¿no lo crees?
Es una gran debate que hoy tenemos dentro del equipo de trabajo y estamos debatiendo qué papel debe jugar el PAN ante el nuevo gobierno. Créanme es el gran debate, nosotros decimos ¿qué tenemos que hacer para que el gobierno y el partido luzcan?
Hay tres posiciones: avalamos totalmente las acciones del gobernador; nos mantenemos al margen de lo que haga o seremos un puente para los ciudadanos, es decir, conminar al gobernador a cumplir con sus compromisos.
¿Cuál será entonces el papel que elegirá jugar el PAN?
En lo personal, en estos momentos me inclino por ser el puente entre los ciudadanos y el gobierno; ni totalmente abalanzados y aprobando todo lo que el gobernador diga, tampoco totalmente críticos. Es decir, que el gobernante cumpla sus promesas y que el ciudadano se sienta que les están cumpliendo.
En cuanto a los errores y derrotas han sido por problemas del partido, por eso nosotros definimos dos ejes en las elecciones de 2012 que son el desempeño de partido y el resultado de la gestión de gobierno. Esto es lo que nos dará la mayor probabilidad electoral. El PAN a nivel nacional está fallando por esto.
¿No debe el PAN dormir en sus laureles?
No, no, no. Qué bueno que ganamos, Guillermo Padrés hará un excelente trabajo, pero esto sólo es una parte. Como partido tenemos la responsabilidad de acercar y desmitificar la imagen que tiene el PAN. Los partidos opositores nos han estigmatizado y dicen que el PAN se acaba donde termina el pavimento, que no estamos en la colonias. Uno de los proyectos es acercar el partido en las colonias.
En el PAN hablan de una nueva era, ¿en qué serán diferentes?
En muchas cosas, en Sonora la militancia es reducida, porque para ser miembro activo hay que pasar por varios filtros y eso lo vamos a quitar, por ello el Estado la militancia no ha crecido en ocho años.
Se ha catalogado al PAN como un partido elitista.
Imagínate, municipios con más de cien mil ciudadanos cuyos candidato eran electos por cien militantes, eso es algo complicado. La nueva era es darle el partido a la gente que el PAN no sea de apellidos y nombres.
¿No es demagogia lo que planteas?
Por sus hechos los conoceréis, en tres años lo verás, es un movimiento en Sonora. Hoy tenemos 22 mil cuatrocientos activos y adherentes.
Si dices que la política te apasiona, ¿para ti qué es la política?
La política es una gran oportunidad de poder, aunque suene fantasioso, llegar a donde más se pueda a través de una institución para darles a conocer a los ciudadanos sus derechos y obligaciones. Porque el propósito de nuestro partido es crear ciudadanos responsables y honestos para cambiar este país.
¿Qué te avala?
Primero los estatutos; me encanta trabajar en la calle; hay 506 mil simpatías con el gobernador Guillermo Padrés Elías. Hicimos un sistema georeferenciado donde levantamos esos miles de firmas para Padrés, las tenemos en un sistema con nombre, apellido y direcciones.
Es decir, ¿van a crear una estructura territorial, como la tiene el PRI con sus seccionales y líderes de manzana?
Son trabajos diferentes, nosotros vamos a utilizar la base de datos de 506 mil simpatizantes para darles a conocer las propuestas de Acción Nacional y si esos ciudadanos quieren formar parte del partido los recibiremos con los brazos abiertos.
El año entrante haremos una campaña de reposicionamiento de la nueva imagen de Acción Nacional en el Estado. No queremos un PAN acotado, donde sólo unos cuantos tengan participación, el punto es abrirnos a la ciudadanía.
En las candidaturas al Senado por el PAN, ¿qué harán para que no se desborden las pasiones ante un gran número de aspirantes?
Abrir el PAN a la gente impedirá ese tipo actos. Si mucha gente participa en el partido, los actores que quieran ser candidatos tendrán que hacer más actividades sociales, esto equilibrará las pasiones porque ya no serán unos cuantos los que decidan.
¿Qué perfiles se buscarán para integrar las candidaturas al Senado?
Que tengan mucho contacto ciudadano, buscaremos impulsar un programa de trabajo para vincular al PAN a las colonias los días sábados, además de mucho trabajo comunitario y los que quieran ser actores en 2012 tendrá que sumarse al trabajo social.
¿Y tú aspiras a una candidatura en 2012?
No en los próximo seis años, porque quiero empujar un proyecto de partido. Mi perfil es más técnico que político.
¿El PAN requiere de más operadores políticos?
Sí hay, pero el nunca haber tenido un gobierno del Estado impidió que los operadores políticos no maduremos. Hoy tenemos la oportunidad de desarrollar nuestras habilidades.
¿Entonces, al igual que Víctor Ramírez, estarás seis años como Secretario general?
Ojalá y sí, es lo que yo quiero. Quiero trascender en el partido, es algo bien platicado.
¿Qué proceso se requiere para elegir nuevo Presidente del PAN Sonora?
Será por consejeros estatales como lo marcan los estatutos. El 6 de diciembre se renueva el consejo político estatal del partido que son 80 más los ex oficio.
¿No crees que deba aumentar el número de consejeros políticos?
Tendría que hacerse una reforma a nivel nacional, pero hasta hoy es lo que está permitido. El Consejo estatal son los representantes de todos los panistas. Para ser consejero hay que hacer un examen, difícil; después se participa en una asamblea municipal para después pasar a una estatal y ahí también ser votado.
¿Qué perfil debe tener el próximo dirigente del PAN?
Una persona con experiencia política, a mi juicio de canas, que haya sido funcionario público como alcalde o ex funcionario. Que sepa defender los intereses de los ciudadanos, conciliar la agenda del gobierno y los ciudadanos. Que posicione al partido, lograr una mayor militancia, instaurar un Instituto de Capacitación Política para preparar a los 102 gerentes de las campañas política de 2012. Ya estamos en la planeación de estudios para enseñarles las técnicas y métodos de las campañas.
¿Te encartas o descartas para
No me descarto, no hay posibilidades, porque el proyecto de partido tiene que ver con la operación política, porque quiero acompañar al próximo Presidente del partido, prefiero aprender más como Secretario General y si los resultados nos avalan más adelante lo buscamos, pero quiero ser un buen Secretario para ganar mayoría en el Congreso y alcaldías.
¿Entonces el dirigente del PAN no debe aspirar a un cargo de elección popular en 2012?
En mi opinión no debería interesarse, más bien debe enfocarse en el trabajo de partido, sin embargo, yo no le puedo quitar la aspiración a nadie.
¿Cómo harán para evitar la tentación de que desde el Gobierno se quiera incidir en el PAN para determinar candidatos?
Lo vamos a evitar con mucho trabajo de partido. En lugar de que el gobierno empuje candidatos, el partido lo hará, si logramos tener actores en el escaparate social, no será necesario que el gobierno diga algo.
Todos los funcionarios pueden hacer trabajo de partido, para eso haremos mucho trabajo de contacto ciudadano. Aquellos funcionarios que cumplan con ese requisito por supuesto que los vamos a empujar.
¿Qué opinas de la estrategia del PRI de no verse como oposición al PAN, sino como una opción de gobierno?
De que son oposición, lo son porque no son gobierno. Es momento que no acuerdan por qué perdieron, que creen que perdieron por lo de la guardería, qué bueno, que sigan pensando eso.
¿El PAN llegó para quedarse?
Ojalá, vamos a trabajar mucho para eso. Aspiramos a gobernar los próximos sexenios, pero será porque la gente nos dará su apoyo. Vamos a buscar a los mejores candidatos, con las mejores campañas y tener la mejor oferta política.
¿Qué les dices a los que desde hoy ya piensan en candidaturas?
Yo espero que quienes quieran ser actores en 2012 vengan al partido, se doblen las mangas de la camisa, agarren un pico y una pala, y trabajen con el PAN, no sólo siendo funcionarios, los vamos a poner a chambear los sábados en trabajo comunitario y el que no lo quiera hacer será su gusto pero no podrá lucirse con la comunidad.