El presidente de Copei en Anzoátegui, Leonardo Guzmán, aplaudió la decisión de
"Tenemos que estar preparados. En otras oportunidades hemos ido separados, porque el consenso no se logró, o se alcanzó demasiado tarde. Ante esta situación, ya común en el seno de la oposición, tenemos que mantenernos firmes en la convicción de que el pueblo debe expresarse y ser actor activo en las decisiones del factor democrático. Ya no podemos seguir empleando la política de encasillar a los ciudadanos en el papel de ser simples espectadores", sentenció.
El pasado 16 de noviembre, Copei acudió a las oficinas del CNE en el estado a solicitar los requisitos para la celebración de elecciones primarias en la entidad. "Dimos un paso al frente en este tema. No nos quedamos solos en la parte discursiva de las primarias, sino que emprendimos la activación de este proceso tan importante para la democracia interna en los factores opositores".
Guzmán insistió en que todos los partidos deben dejar el miedo por las primarias. "Contémonos. Es la mejor forma de saber quiénes son los candidatos ideales. Salir a estas alturas a decir que no se confía en el CNE, es decirle a los electores que no confíen en las elecciones donde ganaron César Pérez Vivas, Henrique Salas, Morel Rodríguez, Antonio Ledezma, Pablo Pérez y decenas de alcaldes en todo el país".