.

MEXICO. PAN en Senado urge atender pobreza

Editor Noticiero DC |

El presidente de la Comisión de Grupos Vulnerables del Senado, Guillermo Tamborrel (PAN), aseguró que las cifras dadas a conocer por la Cepal que advierten de la pobreza en México son una llamada de atención y un signo de alerta que no se debe subestimar por lo que urgen tomar acciones que reviertan esta tendencia.

El llamado de atención, agregó, no es sólo para el gobierno mexicano, sino para toda la clase política del país con quien se comparten responsabilidades para avanzar en reformas que le den a México el impulso que se necesita en materia económica.

El senador José Julián Sacramento Garza (PAN), secretario de la Comisión de Defensa, llamó a la clase política para arrancar cuanto antes las reformas que hacen falta para generar empleo y producción, a fin de que la pobreza no se convierta en un factor que ponga en riesgo la seguridad del país.

El presidente del Senado, Carlos Navarrete, dijo que las voces que advierten que México toma decisiones equivocadas en materia económica aumentan, por lo que rechazó que la descalificación sea la mejor respuesta. “Da pena ajena, que México deje la soberbia”.

Los legisladores de Acción Nacional coincidieron en que, después de aprobado el paquete económico para el próximo año, las cifras dadas a conocer por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) dejan claro que se requieren de mayores recursos para combatir la pobreza.

El panista Sacramento Garza recordó que, por ello, la mejor vía para contar con recursos destinados a luchar contra ese flagelo era la propuesta hecha por el presidente Felipe Calderón, quien había impulsado la creación de un gravamen etiquetado.

“Los recursos que se hubieran recaudado por ese concepto de 2% que tantas críticas arrojó, hubieran sido destinados a los sectores más pobres, hubiera sido la mejor medida para revertir esa tendencia del crecimiento de la pobreza en México para 2010; sin embargo, se optó por rechazarlo”.

Ahora, dijo el integrante de la Comisión de Comunicaciones, ese dinero irá a parar a una “gran bolsa” de la que no hay certeza sobre el manejo de los recursos. “El problema es que no habrá manera eficaz de fiscalizar, revisar o transparentar el uso del dinero y quedará a criterio de los gobiernos”.

El perredista Carlos Navarrete insistió que se acumulan las voces que señalan que en México “estamos haciendo las cosas incorrectamente. En México aplicamos medidas procíclicas que van en sentido contrario a lo que están haciendo otros gobiernos. Son voces, desde el señor (Joseph) Stiglitz (premio Nobel) que no creo que sea conveniente ignorar y descalificar. Sé que el gobierno no comparte esas opiniones, creo que hay que atenderlas para revisar lo que estamos haciendo mal”.