La directiva del Congreso Nacional hondureño decidió este martes consultar a
"Lo que definió la junta directiva es que se fuera a consulta a
Convocada por el presidente del Congreso, José Angel Saavedra, la directiva cumple así una de las recomendaciones del acuerdo acuerdo Tegucigalpa/San José resultante del Diálogo de Guaymuras, suscrito el pasado viernes por las dos partes en conflicto, Zelaya y el mandatario interino Roberto Micheletti, señala AFP.
También dilata el proceso para desesperación de Zelaya que exigía su restitución para este jueves, cuando debe quedar establecido el gobierno de unidad nacional previsto en el acuerdo.
Se espera que la instalación de
Coordinada por
Ahora, los protagonistas de la crisis hondureña discrepan en la interpretación del acuerdo.
El punto 5 deja en manos del Congreso Nacional la facultad de "retrotraer la titularidad del poder ejecutivo a su estado previo al 28 de junio", fecha del golpe de Estado que depuso a Zelaya.
Mientras que Zelaya considera que la votación del Congreso debería ser un mero trámite para restituirlo, el gobierno de facto asegura que los 128 diputados pueden igualmente rechazarla y ello no invalidaría el acuerdo.
El futuro del mismo estará pues, en las manos de los 61 diputados del Partido Liberal (PL, derecha), los 55 del opositor Partido Nacional (PN, derecha), 5 de Unificación Democrática (UD, izquierda), 4 de Partido Innovación y Unidad (PINU, social demócrata) y 3
De estos, los medios locales calculan que 26 diputados votarían a favor de la restitución de Manuel Zelaya, de los cuales 20 pertenecen a su partido, el PL, mientras que el resto son de
Todas las miradas están puestas en el candidato presidencial del PN, Porfirio Lobo, cuya bancada podría tener la llave del resultado de la votación del Congreso.
En plena campaña electoral, buscando en muchos casos la reelección, muchos de esos diputados temen pagar un alto costo político ante su electorado poco favorable al regreso del presidente depuesto.
Elvin Santos, el candidato presidencial del PL, instó al Congreso a que tome "ya" una decisión, "sin darle largas al asunto".
En Tegucigalpa, los miembros de
Desde
"Lo ideal será que (los congresistas) lo hicieran ya. Es hora que se dejen de retórica y se vayan a lo serio", agregó dijo desde Ecuador.
Mientras la crisis se resuelve, cuatro de los seis candidatos presidenciales firmaron un Pacto Social para fortalecer la democracia, la paz y libertad.