.

Wilfredo Feo Krischke de COPEI: "Solicitaremos al gobierno nacional que autorice ingreso de la CIDH a Venezuela"

Editor Noticiero DC |

Wilfredo Feo Krischke, secretario de profesionales y técnicos de COPEI, Partido Popular, Carabobo, anunció este miércoles que iniciará acciones para solicitar al gobierno nacional “que permita el ingreso al país de una comisión de la Corte Interamericana de los derechos humanos con el fin de que puedan constatar de primera mano, la situación de los derechos humanos de los ciudadanos que se encuentran privados de libertad en Venezuela”, a propósito del reciente informe que la misma corte emitió y en el cual calificaron a las cárceles venezolana como “las más violentas del hemisferio”.

Feo Krischke afirmó, “Ha llegado la hora en la que el gobierno nacional debe poner atención y dar respuesta a la grave situación del sistema penitenciario venezolano. Estamos haciendo las gestiones correspondientes para que una comisión de la CIDH pueda venir al país y sea posible iniciar una rectificación en esta materia. Esto porque ya han sido agotadas las vías a nivel nacional, tanto en la Defensoría del pueblo como en la Fiscalía General de la República, sin que haya sido posible encontrar soluciones efectivas por parte de estos organismos”.

El dirigente copeyano hizo un llamado a la población a tomar conciencia y colaborar con acciones a favor de un problema que afecta a toda la sociedad. “La grave situación que viven los ciudadanos privados de libertad en nuestro país no es un hecho aislado y nos afecta a todos por igual. El drama de las cárceles venezolanas repercute de forma directa en los altos niveles de inseguridad que se registran en las principales ciudades de Venezuela”.

Cifras del terror

Wilfredo Feo explicó que el gobierno nacional tiene pleno conocimiento del círculo vicioso que significa para los privados de libertad poder salir de lo que consideró un “infierno”. “Nuestro sistema penitenciario carece de un tratamiento basado en el estudio y el trabajo que pueda ser dirigido al 100 por ciento de la población penal. La clasificación de los reclusos no existe, y en la actualidad sólo el 1 por ciento de los reclusos participa en los planes educativos aplicados en los centros penitenciarios. Según el Observatorio Venezolano de Prisiones, las misiones, orquesta sinfónica penitenciaria, Universidad Nacional Abierta y los talleres aplicados por el INCE, son planes que están diseñados para la ciudadanía en general y no para quienes pagan una condena”.

“En reciente reunión celebrada entre la ONG penitenciaria Buscadores de Libertad, con la comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Nacional, se pudo conocer que la cifra de reincidencia de los reos, alcanza el 70 %, lo que demuestra claramente la falta de tratamiento para la reinserción efectiva y digna a la sociedad”, destacó.

“De nada sirve que el gobierno nacional realice grandes inversiones en la puesta en marcha de la Policía Nacional, mientras no se prepare a los ciudadanos que infringen la ley para su desenvolvimiento en la sociedad cuando cumplan sus condenas, concluyó

Juan José Ojeda Díaz.- Prensa de Solidaridad