.

VENEZUELA. Opositores: Caracas debe respetar liderazgos regionales

Editor Noticiero DC |

La visita del presidente nacional del partido Copei sirvió para sentar en una misma mesa a los representantes estadales de toldas antichavistas, quienes manifestaron la importancia de respetar los liderazgos locales a la hora de escoger candidatos

Los partidos de oposición en Anzoátegui iniciaron las discusiones sobre los mecanismos a ser utilizados en la selección de los candidatos a diputados a la Asamblea Nacional (AN) y concejales, quienes participarán en las elecciones previstas para el próximo año.

Ayer se vieron las caras los líderes políticos que decidieron acompañar al presidente nacional de Copei, Luis Ignacio Planas, quien vino al estado a hablar sobre la unidad.

La reunión tuvo lugar en el hotel Teramún de Lechería, donde se apreciaron a representantes de Un Nuevo Tiempo (UNT), Primero Justicia (PJ), Movimiento Al Socialismo (MAS), Proyecto Venezuela (PV), Jovial y Acción Democrática (AD), entre otros.

También acompañaron a los copeyanos, voceros de Súmate, Red 333 y el Grupo de los 100 (G-100). Ovidio González, miembro de esta última organización, destacó la importancia de hacer respetar en la mesa de unidad de Caracas los liderazgos y los perfiles de los candidatos locales. “La unidad debe formarse en las regiones”. Y con este planteamiento coincidieron los presentes.

González también hizo un llamado a los miembros de los partidos políticos a abandonar las aspiraciones candidaturales, en aras de concretar el consenso que desean.

El planteamiento del G-100 pretende consolidar lo que han llamado una verdadera unidad, que a juicio de los opositores, debe ir más allá de intereses que surgen en vísperas de elecciones.

El también ex gobernador de Anzoátegui considera que sin importar la metodología dispuesta para elegir a los abanderados a diputados y concejales (consenso, encuestas o primarias), en este caso debe prevalecer el cumplimiento de los lineamientos de carácter regional.

Apoyo y anuncio

Planas fue receptivo con la propuesta, e inclusive aseguró que los mecanismos no serán impuestos desde la Mesa Democrática de Caracas. Resaltó la importancia de crear propuestas concretas sobre la base de una agenda social.

Anunció que este miércoles se reunirá la mesa política para discutir el tema de la tarjeta única y los mecanismos de escogencia de candidatos.

En octubre

El 31 de octubre es la fecha pautada por el Grupo de los 100 (G-100), Súmate y partidos políticos para realizar un taller sobre la nueva Ley Orgánica de Procesos Electorales. El miembro del G-100, Guillermo Álvarez Bajares, informó que el encuentro tendrá lugar en el auditorio de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho a las 9:30 am.