.

Socialcristianos de Costa Rica obligados a escoger nuevo candidato

Editor Noticiero DC |

La decisión de Rafael Ángel Calderón Fournier de retirarse de la contienda política pone al Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) en aprietos, pues deberá escoger un nuevo candidato presidencial antes del 23 de octubre.

Ese día, precisamente, vencerá el período de inscripción para todos aquellos que aspiran a obtener un puesto de elección popular en los comicios del 7 de febrero de 2010.

Calderón renunció ayer a la candidatura tras ser condenado a cinco años de prisión por el Tribunal de Juicio de Goicoechea, que lo encontró responsable de peculado.

Horas antes de la resolución, el líder socialcristiano indicó que se retiraría de la campaña en caso de resultar condenado. Pasadas las 3 p.m., confirmó su salida.

“Cuando un Tribunal serio lo condena a uno, uno no tiene autoridad para pedir votos”, aseveró Calderón Fournier.

“No voy a ser candidato, aquí queda mucho por qué luchar” , añadió en referencia a la batalla judicial que ahora librará en los tribunales de casación.

Calderón, legalmente, no tiene impedimento para presentar su candidatura porque la sentencia en su contra todavía no está firme.

En tal circunstancia, priva el principio de inocencia, como explicaron ayer fuentes del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

La decisión del expresidente tomó desprevenidos a los dirigentes del PUSC, pese a que desde semanas atrás el propio candidato había mencionado esa posibilidad.

Así lo reconoció ayer Juan Carlos Chavarría, presidente del Tribunal Electoral Interno de la Unidad Social Cristiana.

“En realidad no habíamos valorado nada de esta situación. Estábamos enfocados en la designación de los (candidatos a) vicepresidentes y nos faltaban regidores”, manifestó Chavarría.

Luis Fishman, presidente del PUSC, confirmó el predicamento que ahora tiene su agrupación. “No había plan B”, manifestó .

Lo que sigue. Con esta cambio, los socialcristianos ahora deberán escoger a un candidato sustituto en su próxima Asamblea Nacional, convocada para el 11 de octubre.

Es posible, sin embargo, que la sesión se traslade para el 17 del mismo mes con el propósito de que la dirigencia socialcristiana converse para sondear posibles interesados en la candidatura.

El cambio de fecha lo decidirá el Comité Ejecutivo esta tarde durante una reunión convocada tras los hechos de ayer.

Sea uno u otro día, lo que procederá en esa Asamblea será conocer oficialmente de la renuncia de Calderón a la candidatura.

Luego vendrá la elección de un sustituto. La designación se puede realizar por aclamación o por votación secreta.

Todo debe realizarse en la misma actividad debido a la presión del calendario electoral.

Para llenar la vacante, ayer se manejaban varios nombres, incluso en la Asamblea Legislativa. Entre ellos figura el diputado Jorge Eduardo Sánchez.

“Esos son inventos. Este no es el momento y además eso tendrá que discutirlo el partido”, fue la respuesta que dio el legislador, mientras acompañaba a Calderón, ayer en la tarde, en una visita a la Basílica de Los Ángeles, Cartago.