.

Eduardo Frei inaugura nueva fase de su campaña presidencial

Editor Noticiero DC |

La gira que realiza el abanderado de la Concertación, Eduardo Frei, al norte -y que proseguirá hacia el sur- es el inicio de una nueva fase de su campaña que estará marcada por despliegues por todas las regiones, actos de fuerte contenido político como la celebración del No el próximo lunes y enfatizar propuestas en temas tan concretos como lo laboral y lo social.

De allí que tuviera una significación tanto política y territorial como mediática la presencia ayer en Chuquicamata y en El Tatio -donde criticó el proyecto geotérmico de esa zona, sintetizando la presencia en terreno, el interés en asuntos laborales y las claves políticas que deslizó.

El candidato estará en el norte hasta el fin de semana, el lunes irá al acto del No en San Miguel y luego se desplazará por zonas del sur del país.

A tres meses de la elección, tanto Frei como su comando y los partidos de la Concertación se metieron en la nueva fase que, entre otras cosas, incluye coordinación directa, participación en actividades de candidatos al Congreso y activa instalación de propuestas.

En ese contexto, Eduardo Frei afirmó en Calama que “el cobre es y seguirá siendo de todos los chilenos y Codelco seguirá siendo una empresa cien por ciento estatal”, de paso, marcando diferencia con el derechista Sebastián Piñera y Marco Enríquez-Ominami.

Así sintonizó con los mineros de Chuquicamata, quienes lo recibieron con un prolongado aplauso.

El periplo al norte contempla -además- Antofagasta, donde estará hoy; Arica e Iquique, donde concluirá el domingo.

Por tratarse de una zona eminentemente minera, Frei ha aprovechado de profundizar su propuesta de reforma laboral, instando de paso al sector privado a asumir una “responsabilidad empresarial”, lo que debería traducirse en una mayor inversión en los trabajadores.

Asimismo, ha buscado marcar diferencias con sus contendores y el ámbito laboral. Por ello, tras explicar que no aceptará la injerencia de capitales privados en Codelco, anunció un reforzamiento en materia de inversiones.

“En mi gobierno, no aceptaremos ninguna inversión privada en Codelco, lo digo taxativamente y se lo acabo de decir a los trabajadores”, aseveró en Chuquicamanta.

Agregó que “deseamos tener una asociación estratégica con todos los trabajadores de la empresa para lograr los desafíos que tenemos por delante, lo que implica un plan de inversiones capaz de sustentar el desarrollo de Codelco, no sólo en mi gobierno, sino para los próximos 30, 40 ó 50 años”.

El candidato estuvo acompañado por Pablo Halpern y la vocera, Paula Narváez, junto a dirigentes de la Concertación de la zona.

A su arribo a la ciudad, lo estaba esperando el alcalde ex PPD y actual independiente, cercano a ChilePrimero, Esteban Velásquez, quien hace algunos días había entregado su apoyo a la candidatura de Marco Enríquez-Ominami.

En esta etapa de la gira, también se sumaron el vocero de los jefes de partidos de la Concertación, José Antonio Gómez, el diputado Marco Espinoza y el candidato a diputado DC Rodolfo Seguel.

Marco “se puso la soga al cuello”

La gira que Eduardo Frei dejó de manifiesto el compromiso recíproco que espera tener con los mineros de Chuquicamata, pues ha sido el único candidato que se ha declarado en contra de incluir a privados en Codelco. Dirigentes del metal rojo afirmaron que Marco Enríquez-Ominami “se puso la soga al cuello solo”, al señalar que está disponible para la incorporación de privados en Codelco.

 

Más protagonismo de la Concertación

A partir del lunes 5 de octubre, los presidentes de partidos de la Concertación iniciarán una nueva etapa en el despliegue presidencial y parlamentario y estará marcada por una “mayor sintonía” con el comando del abanderado oficialista, Eduardo Frei.

Para ello, la tradicional reunión que tenía la plana mayor de la Concertación, en la sede de los partidos políticos, los lunes, se trasladará a la sede del comando de Frei.

Así lo informó ayer a La Nación, el coordinador de los jefes de partidos de la Concertación, José Antonio Gómez, quien se sumó a la gira que realiza el abanderado oficialista por el norte.

Luego de recorrer las instalaciones de la mina de Chuquicamata, el parlamentario radical se mostró conforme de la forma como el comando ha ido asimilando las críticas que formuló hace algunos días, cuando solicitó un mayor involucramiento de los partidos en la campaña.