Frente a un proceso de cambio tan grande, de 180º, es obvio que hay resistencias de gente que cree que las cosas pueden seguirse haciendo como antes". La frase en clave "revolucionaria" no pertenece al presidente Hugo Chávez, a funcionarios de su gobierno o a militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), sino al presidente de Copei, Luis Ignacio Planas.
-Claro que lo tienen, y participaron. Lo que ocurrió es que nosotros convocamos a este Consejo Federal de agosto para tomar decisiones respecto a algunas irregularidades con
-Copei es un solo partido, pero dentro hay este grupo que no quiere cambios y cuya representación en
-Por ejemplo, el conocimiento de los criterios de participación que aprobó el Consejo Federal de abril por unanimidad, donde se definen temas como quiénes pueden votar como afiliados al partido; quiénes pueden postularse; limitantes para quienes hayan actuado contra Copei, etc. La comisión desconoce la decisión del Consejo Federal (tomada por unanimidad) sobre este reglamento y decidió que no se iba a utilizar para el proceso interno de noviembre. Estas decisiones obligaron a convocar al nuevo Consejo Federal del 14 de agosto.
-Como se sabía que el punto fundamental que se iba a discutir era la destitución de
-Evidentemente, nosotros tenemos personal de seguridad armado para enfrentar al hampa y la delincuencia, pero no para intervenir en los asuntos políticos del partido.
Aquí vienen grupos chavistas y hay que estarlos correteando, pero el grupo de seguridad está para eso.
Este grupo fue el que cerró la puerta, cuando vio que los delegados intentaron entrar a la fuerza. Luego trajeron una turba de motorizados pagados, que estaban afuera del partido violenta intentando acabar con el Consejo Federal.
-¿Qué buscaban estos motorizados y este grupo de disidentes, a su juicio?
Impedir que se reuniera el Consejo Federal para que no se pudieran tomar las decisiones. Estuvimos tres horas sin poderlo instalar, porque ellos estaban saboteando, tanto afuera como adentro: intentaron abrir puertas y lanzaron cohetones. Es falso que no se les permitió el acceso: los que no entraron fue porque no quisieron, y los que llegaron a entrar, luego se retiraron pensando que así podían romper el quórum para realizar el Consejo Federal, lo que no ocurrió.
-¿Qué decidió finalmente el Consejo Federal? ¿Se destituyó
-Se reestructuró, entre otras cosas, por la renuncia del presidente de esa Comisión, Julio César Peraza, con quien renunciaron cuatro miembros más, indignados por el conflicto en el partido. Esto originó que fuera necesaria una nueva comisión, encabezada por Neilo Narváez.
-¿Cuál es el destino de este grupo "disidente" dentro del partido?
-