.

"Sampedranos acudirán masivamente a las urnas"

Editor Noticiero DC |

Dos están completamente seguros de que las elecciones se celebrarán el 29 de noviembre y de que los sampedranos acudirán masivamente a las urnas, pero uno considera que en las actuales circunstancias del país no se puede ir a un proceso electoral.

Especial Voto 2009

Tres de los candidatos a la Alcaldía sampedrana comparecieron en el foro político de LA PRENSA, donde dieron a conocer sus expectativas y planes de gobierno que ejecutarán si ocupan la silla número uno de la ciudad.

Los políticos ofrecieron sus opiniones sobre los problemas históricos del país, un tema obligado en la actualidad.


El médico Arturo Bendaña, del Partido Nacional; el candidato por el Pinu, Eliseo Vallecillo y el abogado demócrata cristiano Miguel Caballero saben que deben trabajar arduamente para convencer a los votantes indecisos y hacerle frente al abstencionismo, pero aseguran que ya tienen listas sus estrategias para ganar votos en medio de la crisis política en el país.

Bendaña y Vallecillo opinan que realizar las elecciones pondrá fin al problema político, mientras que el candidato de la Democracia Cristiana considera que en las actuales circunstancias no se pueden realizar votaciones, por lo que urge un arreglo y poner fin a la crisis política.

Los candidatos también opinan que se debe lograr la reconciliación en el país como una medida urgente. Pero, más allá, los representantes de la DC y el Pinu, denominados partidos pequeños, consideran que la situación política es una oportunidad para los partidos minoritarios.

Planes de gobierno

Aunque el tema destacado es el caos político, los tres candidatos no pueden dejar de lado los planes de gobierno que ejecutarán si se convierten en alcaldes de la llamada “capital industrial”, título que debe recuperarse, según ellos.

A las preguntas “¿cómo ven la ciudad?” y “¿cuáles son sus prioridades como candidatos?”, las respuestas son similares. Aunque más puntuales son las del nacionalista porque actualmente es regidor y conoce la crisis financiera de la Alcaldía, una ventaja sobre sus dos contrincantes. Bendaña prefiere la readecuación millonaria de la deuda municipal para buscar el prolongamiento de los plazos y ejecutar proyectos de infraestructura, pero lo más importante es hacer transparente el uso de los recursos a fin de recuperar la confianza de los sampedranos.

Para el candidato del Pinu, es urgente firmar un pacto por la ciudad que contemple tres grandes ejes: adecuación de la deuda, plan de desarrollo de la ciudad a largo plazo y proyecto de rescate de identidad de los sampedranos para lograr un compromiso del pueblo.

El demócrata dice que su prioridad es el ser humano, pero su plan de gobierno contemplará la adecuación de la deuda, obras de infraestructura, seguridad para los ciudadanos y un posible concesionamiento para mejorar el manejo de los desechos sólidos.

Para los tres, salud, educación y seguridad serán prioridad. Buscan tener una corporación integrada con cero sueldos exagerados, como los que se pagan actualmente, y coinciden en que la Alcaldía sampedrana puede funcionar con únicamente 1,500 empleados.

Arturo Bendaña "Tuky" | Candidato del Partido Nacional

Asegura que la ley y el orden prevalecerán en el desempeño de su gobierno municipal para rescatar la confianza y la credibilidad de los sampedranos en sus autoridades mediante la austeridad, la transparencia y la rendición de cuentas. El regidor Arturo Bendaña establece en su plan de gobierno que formará una estructura de alta credibilidad para desarrollar un plan de acción enfocado en ordenar las finanzas mediante la readecuación de la deuda. Otra de sus prioridades será reubicar en un edificio de propiedad municipal la actual estructura ejecutiva, centralizando gradualmente las direcciones.

“Tuky” señala que en materia de seguridad buscará crear la comisión municipal de seguridad y manejará los fondos de la tasa de seguridad en una cuenta especial. “Nuestro plan de seguridad y prevención consistirá en enfrentar todo tipo de delitos que permanentemente sufre la población”.

El candidato también pretende efectuar una reingeniería en la Policía Municipal con el propósito de lograr mayor eficiencia y seguridad.

Como médico, considera que la salud es una de sus prioridades, por lo que una de sus propuestas es la creación del consejo permanente de salud municipal, presidido por el alcalde e integrado por las dependencias adscritas a la Secretaría de Salud. Bendaña asegura que promoverá la construcción de centros pilotos de salud municipal en los sectores que requieren atención primaria, los cuales permanezcan abiertos las 24 horas.

En cuanto a infraestructura, el galeno explica que la creación del plan maestro de desarrollo vial es prioritario para solucionar el desproporcionado congestionamiento vehicular y la contaminación ambiental que ocasiona pérdidas millonarias a la economía.

Concluir las obras en abandono, como el segundo anillo, la 33 y la 27 calles son algunos de los proyectos que pretende lograr mediante la aplicación de la Ley de Contribución por Mejoras y la tasa municipal que por vías públicas pagan los contribuyentes.

“En alianza con el Gobierno construiremos la carretera de 4 carriles de Chamelecón a Naco, Cortés, incorporando así al sector de Cofradía a los beneficios del desarrollo”, dice el aspirante a la Alcaldía. Culminar la Casa de la Cultura, construir y apoyar a las escuelas y aprovechar la ubicación geográfica de la ciudad son otros de sus objetivos. Bendaña pide a los sampedranos que sean los principales auditores de sus acciones si se convierte en el alcalde sampedrano.

Eliseo Vallecillo | Partido Innovación y Unidad, Pinu.

El candidato pinuista dice que su plan de gobierno es propositivo y con alcances a corto, mediano y largo plazo y basado en el humanismo socialdemócrata. Eliseo Vallecillo, maestro de generaciones, dice que su objetivo primordial es presentar a los ciudadanos un plan de gobierno que promueva el desarrollo integral y permita obtener el apoyo y la confianza de los electores.

Opina que la ciudad no cuenta con una propuesta integral de trabajo y enfrenta problemas como alto endeudamiento, administración partidista, calles en mal estado, personal supernumerario, elevada planilla, poca credibilidad y confianza de la comunidad, excesivos pagos por alquiler y inseguridad, serios problemas financieros y profunda crisis institucional. Vallecillo explica que su propuesta está centrada en un diagnóstico sobre las problemas de San Pedro Sula.

“Es necesaria una planificación estratégica orientada al logro de un desarrollo integral”. El candidato desea trabajar en equipo, sanear las finanzas municipales y generar fuentes de empleo con la creación de microempresas estudiantiles.

Además propone establecer el grupo consultivo de asesoría y desarrollo municipal, integrado por ciudadanos honestos de distintas disciplinas profesionales que voluntariamente trabajen en la formulación de un plan de gobierno a 50 años. Una de sus metas es reducir el salario de los miembros de su corporación y de altos funcionarios. También considera que la deuda municipal debe adecuarse y ubicar las oficinas municipales en locales propios de la Alcaldía. Pretende mantener al día los pagos de personal y otros compromisos prioritarios. En materia de seguridad, considera que se debe seguir apoyando al programa Paz y Convivencia y crear y equipar los distritos policiales.

“Se debe reorganizar la Policía Municipal y crear la policía escolar”, apunta.

En cuanto a salud, el candidato del Pinu indica que impulsará campañas de salud preventiva y creará la comisión municipal de salud.

Como educador, la educación, el arte y el deporte son prioridad; por ello, en su plan de gobierno figuran varias propuestas, como la reestructuración del Instituto Municipal de Deportes y la creación del festival nacional de las artes. Turismo, infraestructura y medio ambiente son otros renglones que recibirán especial atención en su gobierno, asegura.

Miguel Caballero | Candidato de la Democracia Cristiana, DC

El candidato del Partido Demócrata Cristiano de Honduras, Miguel Caballero, plantea al pueblo de San Pedro Sula el denominado “Programa mínimo municipal”, el cual tiene como fundamento la transformación de la realidad municipal en el área urbana y en la rural del municipio.

El aspirante considera proyectar el futuro de esta ciudad como la mejor de Honduras, y el municipio como el más importante del país, bajo los principios y valores del humanismo cristiano.

En materia económica, Caballero pretende desarrollar el programa tributario de tal forma que impuestos, tasas y servicios públicos tengan mayor equidad, orientándose a gravar básicamente la renta, la propiedad y el valor agregado.

Además luchará por la integración de los municipios fronterizos del departamento de Cortés con Guatemala, bajo las políticas de la integración centroamericana.

Su plan de gobierno también contempla políticas de medio ambiente y desarrollo rural enfocadas en mejorar los planes de desarrollo de las zonas protegidas de la ciudad. En política social, establece que ejecutará programas de atención a los niños de la calle y a los ancianos y creará políticas de apoyo a los jóvenes.

El demócrata indica que su plan mínimo incluye fomentar la investigación en ciencia, arte y tecnología para aplicarla en el desarrollo cultural municipal.

El apoyo a la educación no formal y la técnica para los sectores más necesitados figuran como prioridades. “Rescatar y fomentar los valores culturales del municipio” es uno de mis objetivos”, manifiesta.

Caballero señala que, si se realiza este proceso electoral, será una gran oportunidad para los partidos pequeños, como el que representa, porque las condiciones son otras. Por ello ofrece a los sampedranos políticas de salud para que los grupos más vulnerables tengan acceso al servicio básico sanitario.

Considera que se deben establecer programas de higiene pública para prevenir enfermedades epidémicas como el dengue y trabajar en programas de saneamiento ambiental. Promoverá la creación del Instituto de Salud Municipal.

El manejo de recursos municipales también es abordado por el candidato, quien dice que formulará e impulsará un plan municipal para el uso racional de los recursos municipales.