ASUME EL SECRETARIADO DEL FRENTE DE TRABAJADORES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE DEMOCRATAS CRISTIANOS - FETRAL DC
Estuvieron presentes los miembros del Secretariado que acompañarán a Muerza por el período 2023 – 2026, los compañeros FLAVIO GARRIDO, por los trabajadores del Partido Demócrata Cristiano de CHILE; RENE HERNANDEZ, por los trabajadores del Partido Demócrata Cristiano de CUBA; SIRO DEL CASTILLO, por los trabajadores del Proyecto Demócrata Cubano; EDGAR LAFEBRE, por los trabajadores de la Unión Demócrata Cristiana del ECUADOR; ERICK VILLAREAL, por los trabajadores del Partido Popular de PANAMA; HUGO LOPEZ, por los trabajadores del Partido Demócrata Cristiano del PARAGUAY y HORACIO OYHANART como SECRETARIO EJECUTIVO de FETRAL DC, PDC ARGENTINA; no pudieron llegar los compañeros IVAN GONZALES, por los trabajadores del Partido Demócrata Cristiano del URUGUAY y ANEURIS HERNANDEZ, por los trabajadores del Partido Reformista Social Cristiano de REPUBLICA DOMINICANA.
En oportunidad de tomar la palabra y dirigirse a las y los compañeros delegados que asistieron a la asunción, Francisco Jara, Secretario Ejecutivo de la Organización Demócrata Cristiana de América – ODCA, recordó que hace algo más de dos décadas que la ODCA no contaba con el Movimiento Funcional de Trabajadores (FETRAL DC), por lo que este evento significaba una gran alegría para la organización y todos los demócratas cristianos de América, y un compromiso para todas los partidos DC de trabajar codo a codo con Ramón y todo el secretariado, en la recuperación de los espacios y banderas de lucha de los trabajadores, sobre todo en tiempos donde hay países hermanos en los que la violación a derechos fundamentales sigue vigente.
Palabras del Secretario Ejecutivo de ODCA, Francisco Jara |
Seguidamente, se invitó a los Secretarios Generales Adjuntos a dirigir unas palabras a la audiencia, coincidiendo todos en que los problemas que aquejan a las y os trabajadores, son transversales en todo el continente; si bien hay países donde los derechos sindicales, gremiales y de los trabajadores son altamente vulnerados o inexistentes, como en Cuba, Venezuela y Nicaragua, todavía hay mucho por hacer en pos de trabajos decentes, con sueldos dignos, y garantidos, frente al avance de nuevas tecnologías, que ponen en riesgo las fuentes de trabajo, como en la revolución industrial lo hiciera la aparición de las máquinas.
Fueron sentidas las palabras del compañero
Edgar Lafebre del Ecuador, ya que el país andino está a las puertas de una elección
presidencial teñida de la sangre de compañeras y compañeros que han sido
asesinados o heridos por el narcotráfico y la delincuencia, que hace algunos
días se cobró la vida del candidato presidencial Fernando Villavicencio; y de
los compañeros cubanos, quienes se llevaron el abrazo y acompañamiento de gran
parte de los presentes.
Finalmente, cerró el acto Ramón Muerza, quien
se dirigió a compañeros y camaradas presentes, agradeciendo a su familia y
compañeros de agrupación, quienes vienen acompañándolo en la lucha permanente
por los trabajadores de comercio; lucha que hoy comprometió hacerla en pos de
todas y todos los trabajadores de América en favor de la libre asociación
sindical, la democracia sindical, la renovación gremial, y la dignidad de los
trabajadores, por sueldo justos y trabajos decentes.