.
FETRAL DC SALUDA EL RECONOCIMIENTO CON EL PREMIO NOBEL DE LA PAZ A MARÍA CORINA MACHADO
Noticiero Demócrata Cristiano
|
El Frente de Trabajadores de América Latina y el Caribe Demócratas Cristianos (FETRAL DC) expresa su más profunda felicitación y reconocimiento a María Corina Machado, recientemente galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, por su incansable compromiso con la democracia, los derechos humanos y la justicia social en Venezuela.
Este reconocimiento internacional alienta a todos los trabajadores y trabajadoras venezolanos, que han sufrido de primera mano las consecuencias del autoritarismo, la crisis económica, las violaciones de derechos laborales y la represión del sindicalismo independiente.
Motivos del reconocimiento
El Comité Nobel destacó que María Corina Machado gana el premio por:
Su labor incansable en la promoción de derechos democráticos para el pueblo venezolano.
Su lucha por una transición justa y pacífica de un sistema autoritario hacia una democracia plena.
Su valentía como ejemplo de coraje civil en América Latina frente a un panorama de creciente oscuridad política.
El firme mensaje de que las herramientas de la democracia —el voto libre, la participación ciudadana, la rendición de cuentas institucional— son, también, herramientas de paz.
Lo que significa para los trabajadores venezolanos
Para los trabajadores y trabajadoras de Venezuela, este Nobel representa:
1. Visibilización internacional del sufrimiento laboral y social bajo el régimen
La crisis venezolana no ha sido solo política: ha sido también una tragedia para el mundo del trabajo, con desempleo masivo, salarios paupérrimos, deterioro del aparato productivo y ataques a la organización sindical independiente. Que María Corina Machado sea reconocida mundialmente ayuda a poner en agenda estos dramas sociales.
2. Un impulso moral para recuperar espacio político y social
Frente a años de silenciamiento, represión y persecución, el Nobel da aire de legitimidad renovada a quienes siguen luchando dentro del país —obreros, docentes, pequeños productores, empleados públicos— por recuperar derechos y dignidad.
3. Una invitación a reconstruir sindicatos democráticos y autónomos
Si la transición venezolana debe ser justa, democrática y con justicia social, no puede dejar fuera a los trabajadores. Este reconocimiento nos impulsa a redoblar esfuerzos para que en un nuevo orden democrático los sindicatos no sean meras herramientas burocráticas, sino instancias reales de defensa de los asalariados.
4. Una señal de que la democracia y la justicia social están ligadas
No se trata solo de elecciones libres: para los trabajadores, la democracia plena debe venir acompañada de garantías laborales, empleo decente, salarios dignos, libertad sindical, acceso a la salud y la educación. La lucha democrática no es neutral —tiene un sesgo hacia la dignificación del que trabaja.
Un compromiso desde FETRAL DC
Desde FETRAL DC nos comprometemos a:
Alzar nuestra voz y solidaridad por los trabajadores venezolanos perseguidos, exiliados o en condiciones críticas.
Exigir, ante organismos latinoamericanos e internacionales, que se garanticen derechos fundamentales laborales y civiles en Venezuela.
Apoyar cualquier transición democrática que ponga al centro al pueblo trabajador, no solo en discursos, sino en políticas que aseguren empleo digno, protección social y libertad de asociación.
Este Nobel no es solo un homenaje a una mujer: es un reconocimiento simbólico a la resistencia democrática de un pueblo que ha sido sometido a un régimen que ha pretendido extinguir la esperanza. Que sea también un aliento renovado para los trabajadores venezolanos de todas las fronteras.
FETRAL DC — Con los trabajadores, por la paz, la democracia y la justicia social.
RAMÓN MUERZA
SECRETARIO GENERAL - ARGENTINA
FLAVIO GARRIDO
SECRETARIO GENERAL ADJUNTO - CHILE
CLAUDIO VERA
SECRETARIO GENERAL ADJUNTO - URUGUAY
EDGAR LAFEBRE
SECRETARIO GENERAL ADJUNTO - ECUADOR
ANEURIS HERNADEZ
SECRETARIO GENERAL ADJUNTO - REPUBLICA DOMINICANA
ERICK VILLARREAL
SECRETARIO GENERAL ADJUNTO - PANAMA
RENE HERNANDEZ BEQUET
SECRETARIO GENERAL ADJUNTO – CUBA
HUGO LOPEZ
SECRETARIO GENERAL ADJUNTO - PARAGUAY
HORACIO OYHANART
SECRETARIO EJECUTIVO - ARGENTINA