.

CHILE | DIPUTADOS DC RESPONSABILIZARON AL GOBIERNO POR "TARDÍA REACCIÓN PARA ENFRENTAR ALZA EN BENCINAS"

Editor Noticiero DC |

Las gasolinas de 93, 95 y 97 octanos experimentarán  una fuerte alza de 4,3 por ciento,  es decir,  entre 28 y 30 pesos más por litro; un aumento que, a juicio de los diputados DC, “pudo evitarse si el Gobierno hubiera adoptado las medidas a tiempo, hoy, tal como están las cosas, todos los chilenos pagan y asumen esta alza estando absolutamente desprotegidos”
Así lo manifestaron los diputados DC Pablo Lorenzini, Ricardo Rincón, Mario Venegas y Fuad Chahín, quienes concurrieron hasta una estación de servicio en la ciudad de Valparaíso para expresar su preocupación por esta alza que afectará, con especial impacto, a las regiones.

Según lo señalado por el diputado Pablo Lorenzini, “habían trescientos millones cuando en julio le dijimos al Ministro  de Hacienda: Ministro no termine   esto hasta  fin de año  hasta que tenga la  legislación  ya  aprobada  y los consumidores no estén desprotegidos. No lo hizo,  tomo trescientos millones y se los llevó al erario nacional  para otra cosa y resulta que hoy cuando los precios se fueron  arriba por el dólar, pagan todos los chilenos”.
Agregó que “esta alza va incidir directamente en la inflación,  que  va a llevar a subir automáticamente  el pago de los dividendos; el Banco Central va  a subir las tasas de interés, la verdad que esto es una escalada y el ministro andaba en París ,  el subsecretario de  vacaciones  y hoy recién en la cámara se vota. Aquí hay una evidente irresponsabilidad   que pagan todos los ciudadanos”.
Por otra parte, el diputado Ricardo Rincón agregó que “lo que hoy estamos discutiendo es un proyecto con atrasos, que es bien regule que, esa es la verdad. Permitiría por lo menos compensar en un tiempo más  lo que está  ocurriendo con los combustibles, pero el Gobierno debió  haberle puesto suma urgencia, la Cámara  lo  despachó  hace varios meses atrás. Una de dos, o el proyecto es bien regule que o lo que han pretendido  el Gobierno es aprovechar el año fiscal para seguir  recaudando a través del impuesto especifico   de los combustibles.”
El diputado Mario Venegas, en tanto, manifestó su preocupación por lo que ocurrirá en regiones, señalando que “sabemos que el alza será mayor en las diversas zonas del país, y como ejemplo, pensemos lo que pasa en la Araucanía, una de las regiones más pobres, donde esta alza provocará un aumento en la inflación que afecta los sectores con  menos recursos y a la clase media. Una vez más es la gente la que paga”.
El diputado Fuad Chahín, integrante de la comisión de Economía, agregó que “son todos los chilenos los que asumen esta alza por la  soberbia   e inoperancia de este  gobierno. Los diputados de la  DC   que si terminaban   con el fondo de  estabilización del petróleo  a fines del 2010  y principios del 2011  íbamos a tener   un alza  muy significativa  en el precio de los combustibles. El gobierno no  escuchó y es la negligencia de las autoridades respectivas la que genera esta alza que seguirá teniendo efectos en la economía”.