.
CHILE | CONCERTACIÓN PIDE AMPLIAR MANDATO DE COMISIÓN INVESTIGADORA POR MEDIAGUAS
Editor Noticiero DC
|
Los jefes de bancada de la Concertación anunciaron hoy que pedirán la ampliación del mandato de la actual comisión que investiga la entrega de mediaguas tras el terremoto, para incluir el caso informado por la Contraloría y que incluye, además de millonarios sobrepagos por estas construcciones, una serie de irregularidades en la entrega de alimentos para los damnificados. Así lo precisaron los titulares de la bancada del PS, Denise Pascal; de la DC , Patricio Vallespín; del PPD, Ramón Farías; y del PRSD, Marcos Espinosa.
Al respecto, la diputada Denise Pascal señaló que “preocupa de sobremanera que, incluso después de mucho tiempo que la Cámara creó una comisión sobre mediaguas, sigan apareciendo nuevos antecedentes de hechos a lo menos cuestionables, Por eso, hoy pediremos la ampliación de esta instancia para que indague también con mayor profundidad estos sobre pagos a viviendas de emergencia. El gasto que se ha producido sin control y el costo que pagaron por cada media agua da para pensar y realizar cuestionamientos serios”.
Por otra parte, el diputado Patricio Vallespín agregó que “el informe de la Contraloría ratifica la preocupación que teníamos como oposición que en materia de reconstrucción las cosas se estaban haciendo mal; no sólo ha existido ineficiencia, sino que ahora también hay irregularidades y esperamos que el Gobierno asuma esto. Lo dijimos con fuerza en su minuto, era un incentivo perverso pagar más porque se hicieran más rápido las mediaguas, hoy el Gobierno está pagando las consecuencias de sus malas decisiones.”
Vallespín agregó que “el Gobierno tiene que dar una clara explicación; nuestra función fiscalizadora se va acrecentar con estos hechos. No nos gusta la reacción del Gobierno de bajarle el perfil a las cosas diciendo que con esto se aseguraba mejor calidad, porque eso es falso. Tenemos miles de familias damnificadas que hicieron la denuncia en su momento de que sus viviendas estaban en mal estado, por tanto las respuestas son malas “.
Por su parte, el jefe de la Bancada PPD , Ramón Farías, recordó que a principio de año alertó sobre los sobreprecios de las mediaguas que pagaba el gobierno, señalando que se estaba “vulnerando la probidad y el derecho administrativo”.
“En el derecho público lo que es aprobado es lo que hay que gastar. El Estado no puede subir los precios de 500 mil a 600 u 800 mil pesos funcionando como si fuese una empresa privada. Además, es más grave aún que el gobierno en vez de devolver y cobrar las boletas de garantía de las mediaguas que salieron malas, lo es parte de una investigación, decidió poner cien mil pesos más para arreglarlas. Eso está fuera de toda legalidad”, sostuvo Farías.
Finalmente, el diputado del PRSD Marcos Espinosa resaltó que "la opinión de la Contraloría es bastante categórica, este informe no es elaborado por una comisión investigadora de la Cámara de Diputados, y en este informe se consigna clara y contundentemente que viviendas de emergencias fueron adquiridas en un cien por ciento del valor original, es decir, el Gobierno pagó dos veces más por una media agua para solucionar el problema de las familias».
«Nosotros creemos que este es un tema extremadamente delicado y por eso decidimos ampliar el ámbito de intervención de esta comisión investigadora para verificar cuáles fueron los motivos que llevaron al Gobierno, entre cuatro paredes, a adquirir estas viviendas de emergencia, que no tienen ninguna lógica, ninguna proporción con los valores que hoy día tienen en el mercado».