.

PERU | "EN ESTA CAMPAÑA ELECTORAL ME TOCA TRABAJAR COMO SOLDADO RASO"

Editor Noticiero DC |

Entrevista. Lourdes Flores Nano. Lideresa del Partido Popular Cristiano. Desde “el llano”, habla de la necesidad de tomar un aire luego de sus tres derrotas electorales. “A veces los productos que están mucho tiempo en el mercado cansan”, dice.

Ana Núñez.
Ha dicho usted que será un soldado de la Alianza para el Gran Cambio. ¿Se ha puesto a las órdenes de PPK?
Así es, voy a recorrer el país con mucha intensidad y a trabajar en Lima con mucha fuerza. Pero estoy contenta, porque esta es una alianza amplia que va a seguir creciendo y que parte de un conjunto de valores y 25 compromisos de acción. De modo que partimos como hay que partir: con una propuesta seria y de una suma que es un mensaje de unidad para el Perú.

Debe ser una gran renuncia que un general, como usted, vuelva a cuadrarse en el batallón...  
La vida democrática nos obliga a entender que lo importante es que las ideas salgan adelante y, en esas ideas, uno tiene que estar en donde le toca estar. A mí me toca estar en esta campaña trabajando al lado del soldado raso más humilde y espero ser una obediente y disciplinada cumplidora de las órdenes que mi comando me dé.
¿Por qué no aceptó ir a la vicepresidencia o al Congreso?  
Yo soy una mujer de probada vocación política, de una larga trayectoria y quiero demostrar que uno puede servir a la política sin estar necesariamente en una contienda electoral como candidato. Al no postular a nada también quiero decirles que tengo más vocación política que nunca, pero que hoy me toca contribuir desde el llano, liderando –que duda cabe– a mi partido. Es importante que se entienda que los políticos debemos tener enorme entrega cuando postulamos y más entrega cuando nos toca acompañar un proceso.    
Mucho tendrá que ver que aún se siente agotada por la campaña municipal... 
No le negaré que después del 3 de octubre terminé muy agotada y que hasta ahora no he podido descansar... No, también es cierto que es bueno que en la vida política haya renovación y cambio...   
Está cumpliendo con aquello de no participar más después de una tercera elección perdida...
Mire, yo he terminado esta campaña municipal con enorme gratitud y debo decir que con un compromiso imborrable. Particularmente, ese 30 por ciento (del electorado limeño) que en los momentos de mayores ataques y agravios permaneció firme, a mí me ha comprometido de por vida, pero también creo que hace bien al ser humano y a la institución darse un cierto refresco. 
¿Se está dando un aire para volver a hacerle la pelea a Alan García el 2016? 
Yo solo sé que nos espera una agotadora campaña y no tengo otro plan por ahora que no sea ponerme mis jeans y mis zapatillas para recorrer el Perú en los próximos meses. Pero sí me veo liderando mi partido para que contribuya a hacer el mejor gobierno del Perú en los próximos cinco años.  
Esta decisión de formar una alianza pareció ser un proceso muy duro dentro del PPC...
Tengo que reconocer con alegría que hemos tomado una decisión reñida y con tenso debate, pero eso revela que somos una institución democrática. 
Hasta hace una semana, la alianza “natural” era con Solidaridad Nacional (SN). ¿Qué pasó? 
Efectivamente, dijimos en todo momento que esa era la alianza natural porque la veníamos trabajando. Yo creo que el doctor Castañeda es un magnífico candidato y le deseo la mejor de las suertes, pero tengo la impresión de que ante nuestra urgencia de tomar una decisión para el día viernes pasado, todavía SN no tenía bien definido el esquema de cómo podría haber hecho una alianza.   
Se dice que Castañeda no quería darle cabida al PPC en la plancha presidencial...
No, tengo la impresión de que el doctor Castañeda está en un proceso de definición de su proyecto y no estábamos en la posibilidad de concretar un entendimiento en la fecha que habíamos previsto nuestro congreso. 
¿En qué consistiría el “gran cambio” de esta alianza?
En poner el acelerador en cosas que si no se hacen hoy, perderemos la oportunidad histórica. Por ejemplo, en infraestructura, agua y desagüe, necesitamos lograr esa inversión de 25 mil millones de soles ya. Nada es más penoso que el conformismo, el Perú necesita poner el acelerador a fondo para comenzar algunos cambios o perderemos el tren de la historia. 
“A García le pongo un quince, pero pecó de inercia”
Si tuviera que calificar al gobierno, ¿lo aprueba?
Alan García ha pasado el examen... Así como terminó ‘requetejalado’ en su primer gobierno, este examen lo ha pasado. Yo lo acerco al quince. Pero no ha dejado de pecar de esa inercia: pongo el carro y no hago barbaridades, no cometo errores para retroceder...  
Pero tampoco hizo mucho para avanzar más rápido...
Así es. Si tenemos esta agenda es porque durante estos años no se ha hecho todo lo que se tenía que hacer.  
¿Cuál fue el más grande error del gobierno aprista?
En la parte institucional (y lo estamos viendo en los recientes problemas del seguro social) creo que este gobierno se va como se fue Alejandro Toledo: sin hacer una reforma del Estado. Y Bagua fue el mejor reflejo de que quienes creemos en un modelo de desarrollo no hemos acertado en encontrar el mecanismo que haga que el poblador más humilde de la sierra o selva, sienta también que es parte de él.   
¿Alan García mantiene la  neutralidad en estas elecciones?
Lo escuché el sábado pasado decir que lo hará y espero que honre su palabra. Pero ese no es solo un tema del presidente, sino también de los medios de comunicación. Ojalá vivamos tres meses de propuestas, ideas y debates, y no de agravios.