.
Hoy se instaló la comisión tripartita que va a negociar el salario mínimo vigente para el próximo año, donde los obreros no quieren dejar la responsabilidad a terceros y los empresarios quieren las reglas claras.
"Tenemos la disponibilidad y queremos llegar a un consenso, no podemos dejar la responsabilidad a terceros, porque es una responsabilidad de empresarios y trabajadores, y que sí hay voluntad podemos llegar a un acuerdo consensuado", declaró el sub secretario adjunto de La Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras, CUTH, José Luis Baquedano.
Los obreros basan el incremento al salario mínimo en el costo de la vida y de la canasta básica.
"Sí vamos a sentarnos es a discutir salario mínimo y que no sea una discusión de leyes, ya que esa no es atribución de la comisión", señaló Baquedano. "Esperamos ver todos los datos para tener una propuesta unificada del sector laboral pronto".
Para el empresario, Jimmy Dacareth, los empresarios quieren las reglas del juego claras ya que cuando se dilata la decisión de incrementar o no el salario mínimo las empresas enfrentan un impacto negativo que se han traducido en pérdida de empleo. "Lo que queremos es que sí va ser cero, cinco, siete o diez que quede ya porque realmente la incertidumbre hace mayores daños".
También señaló que se debe de tener motivos para poder incentivar la inversión, ahorita la mayor parte de las empresa han estado generando pérdidas.
Juramentación
El ministro de la Secretaría del Trabajo Felicito Ávila juramentó esta mañana la comisión tripartita, representada por parte de los empresarios por Miguel Murray, Rafael Ruíz y Rolando Alvarenga. Los presentantes de la centrales obreras fueron juramentados a José Humberto Lara, Roberto Sevilla y Héctor Ramón Escoto. Y por parte del gobierno está Francisco Altamirano en su condición de director de salarios.