Aprobación del contrato de préstamo Nº 7686-CR y sus anexos entre
A pesar de que el diputado Luis Fishman votó a favor el crédito, si compartió con su fracción en instar al Gobierno de doña Laura Chinchilla y a
Por su parte el Jefe de Fracción interino Rodolfo Sotomayor reiteró que el gobierno y la fracción liberacionista encontrarán el respaldo de su fracción para aquellos proyectos, incluidos empréstitos, que promuevan el desarrollo y garanticen un mejor acceso a las oportunidades para quienes menos tienen, pero en este caso, solo se buscar llenar el hueco que dejó la administración anterior en las arcas del Estado.
Sotomayor Aguilar explicó los motivos de la negativa del PUSC a este empréstito.
¿PORQUE ESTUVIMOS EN CONTRA DE ESTE PROYECTO?
No hay política de contención del gasto.
· La legislación que se impulsa en este sentido debe ir complementada con el establecimiento de una política de contención del gasto que no afecte la inversión social. (Reducción de gastos de representación, viajes al exterior, propaganda y publicidad, etc). (El Poder Ejecutivo debe proponer ante
Más deudas con más deuda
· No se estableció explícitamente dentro de la norma que no se podrá recurrir a nuevo endeudamiento interno o externo para pagar los intereses vencidos de esta nueva deuda.
· La política de endeudamiento impulsada por esta Administración y la anterior podría conllevar tarde o temprano a la necesidad de nuevos endeudamientos para lograr cubrir las deudas anteriores.
· Destinar recursos provenientes de endeudamiento a gastos que no generen las potencialidades necesarias para aumentar el ingreso futuro, conllevaría a la necesidad de obtener luego nuevo endeudamiento para hacer frente a los gastos corrientes que no se alcanzaron a financiar, a lo cual debe adicionarse los compromisos surgidos de la deuda adquirida.
· Esta dinámica podría conllevar al conocido efecto de “bola de nieve” que en su momento provocó el desmedido endeudamiento en el sector público costarricense.
· Para que el endeudamiento sea sostenible, este debe destinarse a aquellos rubros que permitan hacerle frente a las obligaciones que genere.
¿El gobierno debe aclarar si el país está en crisis?
· En períodos de crisis económica, los gastos deben ser ajustados a los niveles de ingresos de la economía de modo que estos sean disminuidos en los programas socialmente menos sensibles, tratando de mantener el nivel de gasto en los programas fundamentales del presupuesto nacional.
¿Dónde están las políticas solidarias y equitativas?
· Las crisis obligan necesariamente a establecer prioridades en el nivel de gasto, de modo tal que se salvaguarden efectivamente los derechos de los más pobres, y se garanticen los principios de justicia social mediante la promoción de políticas solidarias y equitativas.
¿Y darán algo de plata para sectores productivos?
· En la tramitación de este expediente se ignoraron propuesta para establecer la posibilidad de financiar gastos de capital en sectores como agricultura, educación, salud, seguridad y vivienda; señalando claramente que estos recursos únicamente podrían utilizarse en los cantones que registren el menor Índice de Desarrollo Social (IDS), elaborado por el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan).
Resumen: Esta iniciativa pretende la aprobación de un contrato de préstamo por un monto de us$500 millones. El préstamo se constituiría como “una operación de apoyo presupuestario, que el gobierno podrá utilizar para financiar el presupuesto de la república en caso de ser necesario”.
El artículo 2 del proyecto señala que los recursos del contrato de préstamo sólo podrán ser utilizados para financiar transacciones financieras (amortización) aprobadas en el Presupuesto Ordinario de
Además que las únicas transacciones financieras en las cuales se podrán utilizar los recursos, serán aquellas cuyas condiciones financieras sean menos favorables a las de este contrato de préstamo.
Observación: Se encuentra dentro del acuerdo de gobernabilidad firmado entre Liberación Nacional y Movimiento Libertario




.jpg)
