Calderón dijo “Toda regulación que se centre en criminalizar el fenómeno migratorio, un fenómeno social y económico, abre la puerta a la intolerancia, al odio, la discriminación, al abuso en la aplicación de la ley”.
Para ésto, el Presidente de México anunció para la defensa de los mexicanos migrantes en Estados Unidos, ya que dice que nadie puede quedarse cruzado de brazos (ante este acto discriminatorio), una posible “poderosa” red de abogados para ayudar con este problema a los migrantes en Estados Unidos.
Además agregó que ninguna política migratoria debe mantenerse por encima de los derechos humanos de la gente y llamó a la integración y organización de los mexicanos que se encuentran en Estados Unidospara con el gobierno de México, ésto para actuar de manera coordinada.
El presidente advirtió que ésta ley legislada con fines electorales afecta los lazos de amistad, comercio, turismo y culturales con Arizona. No obstante, sugirió que no hay que generalizar, ya que Obama no está de acuerdo con está ley de Arizona.
Por otra parte, en México se están llevando a cabo algunas acciones de protesta como la del partido acción nacional, quien hizo un llamado a todos los mexicanos para no visitar Arizona y como protesta por ésta ley antiinmigrante aprobada la semana pasada en EEUU. En conferencia de prensa Cesar Nava dijo: “Acción Nacional reitera su rechazo y su condena a la legislación antiinmigrante aprobada en Arizona. Se trata de una legislación inspirada en el odio racial y que no resuelve el problema de la migración ilegal”.
Ok, es un tema muy delicado y no se puede hablar por hablar, creo que resulta muy complicado dar un punto de vista con respecto a estas cosas que están ocurriendo en el país vecino y que tanto afectan a los paisanos que andan trabajando allá. Bueno, creo que por primera vez en todo lo que lleva de gobierno, estoy de acuerdo con Felipe Calderón, es una ley vil, que fomenta la discriminación, el odio, y el racismo y no debe estar por encima de los derechos de las personas.
Sin embargo, si el país tuviera empresas y fábricas propias, si no se dedicara a la importación de prácticamente todo (madeinchismo), si los salarios no fueran tan pobres, si no existiera la tasa de desempleo tan alta, si México usara sus recursos naturales con maquinaria nacional hecha en México, si se construyeran vehículos acá (como en Venezuela), si se educara a la gente con lectura y prácticas que resulten bienestar común (en lugar de fomentar la ignorancia, holgazanería y gandallismo como lo hace
Es muy sencillo lo que se tiene que hacer para evitar que los paisanos se vayan, buscando satisfacer sus necesidades básicas como el hambre y el construir un hogar, es bien facilito… pero no se hace, no se puede… ¿porqué?, pues por lo misma razón que Arizona creo esa ley, por asuntos políticos electorales, por bienestar propio, por estar siempre en poder a costa de lo que sea.