COSTA RICA. GLORIA BEJARANO: "ESTAMOS CALLADITOS PERO LA UNIDAD DARÁ SORPRESAS"
La ex primera dama Gloria Bejarano de Calderón, afirma que
Bejarano habló con DIARIO EXTRA sobre la condena del ex presidente Rafael Ángel Calderón, la cual calificó sin rodeos como una estrategia política para beneficiar a grandes intereses económicos.
¿Por qué decidió aspirar a ser diputada?
-Por la gente humilde. Quiero tener la posibilidad de hacer una labor en el campo social desde
¿La han apoyado los socialcristianos?
-Me he sentido muy respaldada por las bases de mi partido. Ellos fueron los que me pidieron asumir este puesto de responsabilidad en la papeleta de diputados. Eso es un gran orgullo y una enorme tarea.
¿En su lucha por la curul se ha sentido beneficiada por el hecho de haber sido Primera Dama?
-Si yo no hubiera sido Primera Dama tal vez no hubiera podido sacar adelante el proyecto del Museo de los Niños. Conté con una posición privilegiada que me permitió gozar del respaldo de mucha gente de la empresa privada. Esta lucha la he dado al lado de Rafael Ángel pero, más aún, al lado de las bases.
¿Cuál ha sido la reacción de la gente en cuanto a la condena que dictaron los tribunales contra don Rafael Ángel? ¿La han increpado por eso?
-Absolutamente ninguna. Rafael Ángel me ha acompañado en el 99% de mis giras y el recibimiento de nuestra gente es de respeto absoluto. A todos nos ha quedado claro que la condena de mi esposo fue por intereses políticos y, que de jurídica no tiene nada.
Allí se violaron la doctrina y las leyes para emitir un fallo político que tuvo como único fin sacarlo de la candidatura. Si él hubiera continuado en la pelea electoral el panorama ahora sería muy distinto.
Rafael Ángel siempre ha estado al servicio de Costa Rica y eso nos ha permitido recibir el respaldo de gente ajena incluso a nuestro partido.
Ya presentamos el recurso de casación ante
Todo eso lo leerán los costarricenses en un libro que saldrá a la venta en unos meses, que es la narración de los hechos y circunstancias en que se llevó a cabo este caso. Hemos vivido una persecusión grande pero el pueblo nos sigue respaldando. Lo que nos pasó a nosotros le puede pasar a cualquiera y eso es lo que pretendemos evitar.
¿Qué le diría a los socialcristianos que se fueron del partido?
-Creo que los verdaderos socialcristianos estamos dentro del partido. Somos gente que nos sentimos orgullosos de que el socialcristianismo haya impedido conflictos sociales como los ocurridos en otros países.
Los que se fueron lo hicieron buscando mejores oportunidades bajo otros aleros y eso habla de oportunismo y no de cambios ideológicos. A los socialcristianos no es la primera vez que nos persiguen, recuerde que al Doctor Calderón Guardia lo declararon traidor, lo enviaron al exilio, pero después los costarricenses lo declararon benemérito de la patria.
Rafael Ángel le estorba a mucha gente, porque saben que nunca llegaría al gobierno a beneficiar grandes intereses económicos.
El actual Congreso ha sacado avante pocos proyectos sociales y los que se han aprobado, en su mayoría, han sido propuestos por los diputados de
-Lo económico sin lo social no tiene sentido. Tan importante es un interés en el aumento de la producción, como repartir mejor esa riqueza que genera. El gobierno de Rafael Ángel dio el ejemplo en esto. Durante ese período fuimos el primer país latinoamericano en desarrollo económico y en desarrollo social. La pobreza se redujo en 11%.
¿Por qué Costa Rica ya no es primera en desarrollo económico?
-Porque las instituciones de apoyo social no pueden quedarse estancadas, deben evolucionar junto con los programas de apoyo y asistencia social. Debe existir una pauta para saber dónde se han invertido los recursos.
Los programas deben ser medibles, cuantificables y evaluables.
¿Qué se requiere para volver a disminuir los niveles de pobreza?
-Hacer que los recursos del IMAS vuelvan destinarse en un 80% a la inversión y solo un 20% en salarios y gastos administrativos. Solo así se podrá apoyar solidariamente a la gente. En nuestro gobierno creamos el bono alimentario, que ahora llaman “Avancemos”, los hogares comunitarios, la reparación de viviendas. Se debe volver a fortalecer el Sistema de Identificación y Seguimiento del Beneficiario, lo que llaman hoy ficha SIPO. Eso permite enviar ayuda directamente a las 150.000 familias más pobres de este país.
¿Eso se puede hacer desde
-Se puede hacer desde el diálogo y el consenso. Los diputados, desde el momento en que son elegidos, deben dejar la camiseta del partido en la puerta de
Voy a
¿Ha encontrado a la gente tan fría con la política como se afirma?
-Me ha producido un dolor tremendo las circunstancias en las que viven un sinnúmero de familias. He visto a 30 familias alimentarse de agua, todas, con un único tubo de dos pulgadas.
Hay 56 niños viviendo en ese precario y nadie les da una respuesta a sus necesidades. A uno le duele pensar que el Estado tiene los recursos y las herramientas para llevarles alivio a esas personas y no lo están haciendo.
Así, con esa desidia o indiferencia, no culpo a esas familias si algún día deciden tomar las calles. La administración actual abandonó el campo social. La concentración de riqueza es notoria en este país.
¿Apoyaría una reforma fiscal para redistribuir esa riqueza?
-Definitivamente. Me sentiría muy mal de pensar que mi paso por
¿Respalda la promesa de Luis Fishman de que decretaría una moratoria para desahogar de deudas a los costarricenses?
-Absolutamente. No puedo entender por qué la banca pública cobre 25% de intereses por una tarjeta de crédito, mientras un banco privado cobra hasta el 60%. No puedo entender esas diferencias y habrá que sentarse a hablar con la gente de los bancos sin perjudicar a nadie.
Si le tocara ser oposición ¿Cuál sería su estilo?
-Alzaré mi voz ante las injusticias sociales. Sin embargo, seré responsable y no me pararé en la escoba de nadie. El Parlamento es un lugar de diálogo, de acuerdos y negociaciones y eso pretendo recuperarlo.
Los socialcristianos siempre hemos sido responsables y siempre hemos estado ahí para quien nos necesite para gobernar.
Siempre recordamos con admiración a don Daniel Oduber pues aprobó, como si fuera suyo, el proyecto que presentó Rafael Ángel para crear las pensiones del régimen no contributivo.
¿Cuántos diputados calcula que podrá colocar
-Estamos apostando entre 10 y 14 diputados. Hemos recorrido las comunidades y ha ocurrido un fenómeno interesante: los socialcristianos salen, lo reciben a uno y le dicen: “doña Gloria aquí estoy, sigo siendo socialcristiano pero no me interesa demostrarlo porque estoy cansado de que me ofendan”.
No le temo a lo que dicen las encuestas. Sé que el partido está ahí y que la gente va a salir a votar calladita. Creo que vamos a dar una gran sorpresa.