.

COSTA RICA. Costa Rica en la recta final para elegir presidente

Editor Noticiero DC |

Los costarricenses elegirán el domingo al sustituto del presidente Oscar Arias, entre los candidatos Luis Fishman, de la Unidad Social Cristiana: Ottón Solís, del Partido Acción Ciudadana (PAC); Otto Guevara, del Movimiento Libertario; Laura Chinchilla, del oficialista Partido Liberación Nacional; y Eugenio Trejos, del Frente Amplio.

Las encuestas pagadas por los grandes medios de comunicación comerciales dan como favorita a Chinchilla, una polítóloga de 50 años. Sin embargo, las encuestas son cuestionadas por algunos sectores de oposición, pues han fallado estrepitosamente en las dos últimas elecciones presidenciales.

Ottón Solís, que fue Ministro de Planificación en el primer gobierno de Oscar Arias (1986-90) es uno de los más ferreos críticos de dichas encuestas, que asegura no reflejan la realidad política del país.

Campaña calentó al final

La campaña electoral entró en calor en los últimos 15 días, con la realización de debates televisivos y la puesta a punto de la maquinaria electoral de los respectivos contendientes.

Las calles de la capital y las ciudades del interior del país se "calentaron" en las últimas horas con la movilización de los aspirantes, en una febril actividad con visitas a comunidades de todos los rincones del país.

Chinchilla programó el cierre de sus manifestaciones de fuerza para este domingo con una concentración en el corazón de la capital.

Guevara, por su parte, anunció la celebración de una "caravana de la victoria" también para este domingo, lo mismo que Solís, quien el sábado realizó una concentración en Pérez Zeledón, el canton de donde proviene.

Fishman cerró el sábado en el Parque Central.

Casi tres millones elegirán al próximo presidente

Unos 2,8 millones de electores se encuentran habilitados para ejercer el sufragio en Costa Rica el 7 de febrero, en una elección en la que por primera vez en la historia del país una mujer, Chinchilla, llega con grandes posibilidades de alcanzar la presidencia.

Además de un presidente, ese domingo se elegirá a dos vicepresidentes, 57 diputados a la Asamblea Legislativa y autoridades de 81 municipalidades (gobiernos locales).

Los últimos sondeos de opinión otorgan mayores probabilidades a Chinchilla de lograr la victoria en la primera ronda, aunque encuestas anteriores no descartaban una segunda vuelta, como ocurrió en 2002.

La aspirante oficialista se presenta como "una mujer firme y honesta", mientras que Guevara proclama el "Cambio Ya". Solís, cuyo partido, Acción Ciudadana, se convirtió en los comicios de hace cuatro años en la primera fuerza política de oposición, insiste en la necesidad de llevar "transparencia" y "honestidad" a la administración pública.

Fishman, cuyo partido se vio gravemente afectado en el pasado reciente por graves escándalos de corrupción que salpicaron a sus principales líderes, los ex presidentes Rafael Angel Calderón y Miguel Angel Rodríguez, busca recuperar el caudal socialcristiano presentándose como "el menos malo" de los candidatos.

Unos 140 observadores internacionales presenciarán el proceso de votación, según dijo el presidente del Tribunal Supremo de Elecciones, Luis Antonio Sobrado.

La lucha contra la penetración del narcotráfico, la delincuencia y inseguridad ciudadana son los grandes retos del próximo gobierno en Costa Rica.

Los partidos políticos pueden pautar publicidad y propaganda en los medios de comunicación hasta el miércoles 3, lo mismo que para dar a conocer resultados de encuestas de opinión. Las actividades de plaza pública cerraron este domingo.

PAC acusa

El Partido Acción Ciudadana (PAC) acusó a varios candidatos a diputados del Partido Liberación Nacional (PLN) de estar implicados en presuntos casos de corrupción, tales como desvío de fondos públicos.

Entre los acusados figuran el candidatos a diputado y empresario alajuelense Oscar Alfaro, el candidato a diputado por Cartago, Luis Gerardo Villanueva y el candidato a diputado por San José, Francisco Chcacón. En total son once candidatos los denunciados por supuestos actos de corrupción o hechos que raya con la ética, según el PAC.

También figuran la ex ministra de Justicia, Viviana Martín, el ex ministro de Hacienda, Guillermo Zuñiga y otros dirigentes del partido en el poder.

"Oscar Alfaro, aspirante a una curul desvió fondos públicos a una de sus empresas de transportes que no estaba vinculada con el proyecto de vivienda", señaló el PAC en una denuncia hecha este viernes durante una rueda de prensa.

Desvío de fondos

Según el PAC se han aportado "pruebas que demuestran que Oscar Alfaro, candidato a diputado por la provincia de San José, tomó dineros del proyecto de vivienda de interés social llamado Radial II, ubicado en Guararí de Heredia y los depositó en la cuenta bancaria de su empresa Dinámica de Transportes S.A que no tiene ninguna relación con proyectos de interés socia"l.

El proyecto de vivienda estaba destinado a 140 familias y debió estar finalizado en setiembre del 2009. Sin embargo, los vecinos de esta de esta comunidad aún están a la espera de sus hogares y una parte de ellos han ocupado algunas de las viviendas sin contar con los servicios básicos de electricidad y agua, advirtió el partido opositor

Además Oscar Alfaro "fue condenado bajo la sentencia N 1267-2005 al pago de deuda, intereses, costas y demás trámites por una causa de evasión al pago de tributos al Instituto Costarricense de Turismo".

"Sí Doña Laura Chinchilla es "firme y honesta" debe ejecutar una acción contundente y debe exigir el máximo nivel ético a sus colaboradores", declaró Leda Zamora, diputada de Acción Ciudadana.

A Oscar Alfaro se le suma una lista de diez aspirantes a una curul que arrastran severos cuestionamientos. Entre ellos: Antonio Calderón, secretario general del PLN y Luis Gerardo Villanueva que siendo de miembros influyentes del actual gobierno, han sido los abogados que han protocolizado importantes negocios multimillonarios del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Un ejemplo de esto fue el préstamo del BCIE para la zona franca Las Brisas de la familia Ortuño, apuntó Acción Ciudadana.

"Una diputación en las manos correctas es un valioso instrumento para la democracia y la gobernabilidad, pero una curul con inmunidad en las manos incorrectas, propicia la impunidad y sería un desastre para el país" manifestó el diputado Olivier Pérez de Acción Ciudadana.