El que fuera dos veces presidente de Venezuela y fundador del partido democristiano Copei, Rafael Caldera, considerado uno de los venezolanos más relevantes de la segunda mitad del siglo XX, falleció este miércoles a los 93 años de edad en Caracas, tras sufrir durante varios años la enfermedad de Parkinson.
Rafael Antonio Caldera Rodríguez nació en San Felipe, capital del estado noroccidental de Yaracuy, el 24 de enero de 1916.
Huérfano de madre a los dos años, fue criado por una tía materna. Cursó la primaria en una escuela local y el bachillerato con los jesuitas en Caracas.
En 1936 ocupó su primer cargo de importancia: la subdirección de
Se doctoró en Ciencias Políticas en 1939 y dos años después se casó con Alicia Pietri, matrimonio del que nacieron seis hijos, tres varones, de los que dos se han dedicado a la política, y tres mujeres.
Caldera compaginó la docencia universitaria con el activismo político, como líder de diversas agrupaciones y diputado por Yaracuy (1941-1944).
En 1946 fundó el COPEI como un movimiento "con ideas cristianas y bases populares" y ese mismo año fue elegido para
Por la presidencia
Fue por vez primera candidato presidencial del COPEI en 1947, pero le ganó Rómulo Gallegos, de Acción Democrática (AD), el otro puntal de la política venezolana durante el último medio siglo.
El golpe militar de 1948 contra Gallegos colocó a Caldera en la oposición, donde seguía cuando en 1952 se instaló la dictadura personalista del coronel Marcos Pérez Jiménez, que le encarceló en 1957 cuando emergía como candidato de las fuerzas democráticas a las elecciones previstas para finales de ese año.
El derrumbe de la dictadura, el 23 de enero de 1958, sorprendió a Caldera en el exilio, del que retornó para sumarse a la construcción de la democracia junto a los líderes históricos de AD y de la desaparecida Unión Republicana Democrática, con quienes hizo el "Pacto de Punto de Fijo" que garantizó la gobernabilidad.
En las presidenciales de 1958 le ganó Rómulo Betancourt y en las de 1963, tras la ruptura de la coalición de gobierno AD-COPEI, Raúl Leoni.
Caldera fue copresidente de la comisión que redactó la actual Constitución, promulgada en 1961, y presidente de
Con la consigna del "cambio" ganó
Caldera desarrolló su gestión bajo el signo del "nacionalismo democrático".
Su política de pacificación permitió la incorporación a la vida democrática del Partido Comunista Venezolano y del Movimiento de Izquierda revolucionaria (MIR), en armas desde 1960.
Política exterior
En política exterior fomentó la "solidaridad pluralista" latinoamericana y la "justicia social internacional", distendió las relaciones con
Caldera entregó el mando en
Su sexta carrera a
Caldera constituyó una plataforma electoral heterogénea llamada Convergencia Nacional y ganó por segunda vez
Según los analistas, Caldera no logró responder a las expectativas creadas entre los escépticos venezolanos, lo que terminó de preparar el terreno para la llegada al poder del actual gobernante, Hugo Chávez.
Tras finalizar el segundo periodo, en febrero de 1999, entregó el poder a Chávez y se retiró de la vida pública.
Abogado, doctor en Ciencias Políticas, profesor universitario, escritor, articulista, ensayista, diputado, senador, jefe de Estado, caudillo político y padre de la democracia, Caldera fue un humanista internacionalmente reconocido con títulos y honores concedidos por más de veinticinco Universidades de América y Europa.