.

ESPAÑA. Rajoy moviliza a la derecha europea contra el aval de Zapatero a Cuba

Editor Noticiero DC |

El acuerdo del PP con el PSOE para apoyar la presidencia española de la Unión Europea durante el primer semestre del año y que estará a cargo de José Luis Rodríguez Zapatero tiene una excepción en el capítulo de las relaciones internacionales de la UE, que es el caso de Cuba, y Mariano Rajoy se ha propuesto remarcarlo. El jefe de la oposición impulsa una resolución en el congreso del Partido Popular Europeo que se celebra en Bonn que es un manifiesto de los gobernantes de los principales países de la Unión -con Ángela Merkel a la cabeza- en contra de la política de acercamiento al régimen castrista que propugna el actual jefe del Ejecutivo español.

Rajoy defendió ayer en la capital de la antigua Alemania federal y ante el pleno de la gran asamblea del PPE las líneas generales de la resolución, que hoy saldrá adelante con los votos a favor de todos los partidos de la derecha en el poder en Europa como es el caso alemán, francés o italiano.

El texto no supone un cambio en las relaciones exteriores de la Unión, sino un recordatorio de los principios aprobados en 1996, que suponían un «diálogo crítico» con el régimen castrista, siempre supeditado a que diera pasos hacia la apertura, y la exigencia de respeto a los Derechos Humanos en la isla.

Además, esa posición común europea incluía medidas de presión sobre la dictadura como el compromiso de apoyar a los representantes de la oposición democrática. En 2000 se instauró el tener detalles como el de invitarlos a las fiestas nacionales que se celebraban en las embajadas de los países de la Unión en la isla. Zapatero ha cambiado esas prácticas desde que llegó al poder en España y se propone trasladar ese acercamiento al régimen castrista desde la Presidencia europea, según ha anunciado el titular de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos.

El PPE, primera fuerza política del Parlamento europeo, se propone lo contrario y sus dirigentes se comprometen a recibir a los disidentes cuando visiten Cuba. «Zapatero está empeñado en cambiar la política de la Unión con respecto a Cuba sin condicionarla a avance alguno», denunció Rajoy.

El presidente del PP recordó en el congreso que Aznar había encabezado en su día la idea de que la Comisión necesitaba una presidencia estable, no semestral como ha sido hasta ahora. También defendió la necesidad de que, para salir cuanto antes de la crisis económica, los países europeos vuelvan a respetar los criterios de estabilidad presupuestaria y recordó que la prioridad debe ser crear empleo, porque «sin trabajo no hay libertad, ni prosperidad ni estado del bienestar».

En el caso de Honduras, los populares españoles han introducido otra resolución en la que instan al reconocimiento de la validez democrática de las últimas elecciones.

Al congreso del PPE también asisten Rodrigo Rato -en su calidad de experto en Economía- y Jaime Mayor Oreja como vicepresidente del Grupo Popular, estratega y valedor de los principios de los populares europeos.