Hoy, el presidente nacional del Partido Popular, Mariano Rajoy, visitará la central nuclear de Santa María de Garoña, para mostrar el apoyo a los trabajadores de la misma e insistir en el proyecto energético del PP, que es un «mix» de varias fuentes.
Rajoy está con la tranquilidad suficiente que le da que las tres últimas encuestas publicadas este fin de semana le dan una mayoría suficiente respecto a Rodríguez Zapatero.
Desde el principio, el PP que usted preside se ha mostrado partidario de la energía nuclear, ¿cuáles son sus motivos?
Somos partidarios de un diseño energético equilibrado, que permita reducir nuestra dependencia del exterior y que resulte lo más barato posible para el consumidor. Ahora mismo nuestro modelo ya contempla la energía nuclear junto con las de origen fósil o las renovables. Nuestra posición es defender ese «mix» energético e introducir en todo caso las modificaciones necesarias para hacerlo más eficaz y más barato. Pero parece que Rodríguez Zapatero quiere terminar con las nucleares, en contra de lo que es la postura generalizada en los países más desarrollados del mundo.
¿Por qué cree que debe ampliarse en 10 años la vida útil de Santa María de Garoña, si va a alcanzar en dos años los 40 que es la vida media de una central?
Yo no soy un experto en energía nuclear ni en la vida de las centrales nucleares, aunque existen algunas con permiso para funcionar 60 años. Los expertos están en el Consejo de Seguridad Nuclear y ellos se han mostrado partidarios de la prórroga de Garoña; lo que tiene difícil explicación es contradecir el criterio de los técnicos por razones exclusivamente políticas y sin ofrecer alternativa alguna, que es lo que ha hecho este gobierno.
¿No cree, entonces, en el plan de energías alternativas del presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero, que se apoya en las energías renovables?
Insisto, yo estoy a favor de un modelo equilibrado en el que estén presentes todas las energías, porque necesitamos todas las energías. Lo que tenemos que pensar y este gobierno ha empezado a hacerlo con mucho retraso, es cómo queremos que sea nuestro modelo energético del futuro. Este es un tema vital; una energía abundante y barata es un factor básico de competitividad de nuestra economía, un país dependiente de la energía del exterior es un país mucho menos competitivo.
Pero el Gobierno de España ha afirmado que destinará 100 millones de euros para un plan alternativo industrial para la zona burgalesa de las Merindades, ¿qué opina de ello?
Mi opinión es la misma que me merecen todas las promesas de Zapatero que no se caracterizan precisamente por convertirse en realidades. Ese plan industrial debe llevarse a cabo al margen de lo que ocurra con Garoña y yo le garantizo cuando ganemos elecciones, si técnicamente es posible, revocaremos la absurda decisión de cerrar Garoña.
¿Cómo valora la gestión del ministro Sebastián al frente de Industria?¿Cuál es la propuesta del Partido Popular en materia energética para España?
Si nos atenemos al principio de «por sus hechos los conoceréis», Sebastián es un perfecto desconocido, más allá de sus ocurrencias sobre bombillas o corbatas. Lo único que ha hecho ha sido
¿Cree que se puede producir una deslocalización de empresas en nuestro país, en Burgos la semana pasada la multinacional alemana Ansa Lenforder cerraba la planta burgalesa y dejaba a 226 personas en la calle?
Durante los últimos cinco años Zapatero ha perdido un tiempo precioso para poner en marcha las reformas que necesitaba la economía española, por ejemplo, el modelo energético del que hemos hablado, pero también unidad de mercado, marco laboral, agilidad judicial y, sobre todo, educación. Estamos hablando también de una política exterior volcada en la proyección económica del país y no en operaciones tan dudosas como
¿España es el único país de
Estoy seguro que no. De hecho, durante los gobiernos de PP se vivió otra crisis económica internacional gravísima, que fue la explosión de la burbuja tecnológica, y aquí casi no nos enteramos. ¿Por qué? Porque teníamos una economía saneada y equilibrada. El gobierno socialista dejó de hacer reformas y eso se ha notado ahora. Fíjese lo último que ha dicho el Fondo Monetario Internacional, que España será el único gran país que seguirá en recesión el año que viene. Eso es justo lo contrario de lo que pasó en nuestro tiempo; nadie daba un duro porque entráramos a la primera en el Euro y lo conseguimos.
¿Si hubiera elecciones anticipadas y ganara su partido, cuáles son las medidas principales que tocaría?
Lo primero un plan nacional de austeridad. Nadie creerá que la economía española tiene futuro mientras la administración sigue derrochando el dinero y sin hacer el menor esfuerzo de austeridad. En segundo lugar un plan de apoyo a los emprendedores. Si las empresas no vuelven a la actividad normal no conseguiremos crear empleo, y para que los emprendedores arriesguen su dinero y se animen a crear empresas y empleos es necesario que se normalice el crédito y es que tengan algún tipo de incentivos.
Y por último hay que emprender esas reformas de las que hablaba antes, la reforma de la justicia, de la educación, del marco laboral, de la energía. En definitiva, diseñar un modelo económico más ágil y más competitivo.
¿Cree que en algún momento de la legislatura se podría plantear una moción de censura contra Rodríguez Zapatero?
Resulta curioso que apenas año y medio después de las elecciones usted ya me pregunte por la moción de censura, y no es el primero. Esa es la prueba del fracaso del gobierno del señor Rodríguez Zapatero; su equipo, sus políticas y su credibilidad están agotados antes de llegar al ecuador de la legislatura, y eso lo están poniendo de manifiesto todas las encuestas. Pero ahora mismo mi única prioridad es lograr que el gobierno cambie una política económica que se ha demostrado fracasada.
¿Cómo valora los Presupuestos Generales del Estado presentados recientemente, piensa que en el trámite del Congreso saldrán adelante o sufrirán variaciones?
Me temo que la política de alianzas parlamentarias del señor Rodríguez Zapatero, que es de un desorden absoluto, acabará empeorando lo que ya es un desastre. Estos presupuestos no son ni de derechas ni de izquierdas, son simplemente increíbles y eso lo sabe hasta el gobierno. No se van a cumplir sus cifras, ni sus previsiones y lo único que garantizan es más déficit, más recesión y más desempleo. Nosotros hemos pedido que se retiren porque, son tan malos como los del año pasado, pero al menos nos ahorraríamos la subida de impuestos.
¿Cuál es su política en el tema de impuestos?
Bajarlos; todo el mundo lo sabe porque fue una de nuestras promesas electorales más conocidas. Hoy, ante la gravedad del déficit que ha provocado Zapatero, sólo bajaría los impuestos a las empresas para estimular la actividad económica. En ese asunto no existe ninguna duda sobre nuestra posición: los socialistas suben los impuestos y nosotros los bajamos.
Se le está presentando como un jefe de la oposición no pactista, ¿no cree que España no merece actualmente un gran pacto entre los principales partidos para luchar contra la crisis?
Nosotros pactamos para arreglar las cosas pero no para hacernos cómplices de los errores del gobierno. Estamos apoyando en un asunto tan poco popular como la misión en Afganistán, le hemos apoyado en los planes para la estabilización del sistema financiero y también le apoyamos en la política antiterrorista, una vez que ha rectificado los gravísimos errores del pasado. En el último debate parlamentario yo le ofrecí al Presidente del Gobierno un pacto de austeridad a cambio de no subir impuestos. En estas circunstancias los ciudadanos también han de saber que existe algo distinto a lo que ofrece Zapatero.
¿Qué le parece que se reduzca la inversión en I+d+i precisamente en los PGE actuales?
Me parece que es la prueba de que el señor Rodríguez Zapatero sólo piensa en la imagen y en el corto plazo y no en el futuro de la economía española y en el porvenir de nuestros hijos y nietos. Es además, una prueba de la enorme distancia que media entre las promesas de Zapatero y la realidad.
¿Hacia dónde enfocaría la actividad productiva si su partido gobernara?
Yo no pretendo decirle a los empresarios en qué han de invertir. La labor del gobierno no es esa, sino poner los medios para que la sociedad, en libertad decida lo mejor. Diseñar por decreto un modelo productivo no solo es imposible, sino ridículo; lo que hay que hacer es eliminar trabas y facilitar la actividad de la sociedad. Ahora bien, es evidente que no podemos competir con petróleo, porque no tenemos y que tenemos que hacerlo con formación, con españoles preparados. Esa es mi prioridad.
¿Cómo valora las encuestas que se acaban de publicar este fin de semana donde suben sus diferencias con respecto al partido socialista? ¿cree que le perjudican los casos judiciales que se están produciendo?
Creo que en este momento todas las encuestas muestran una ventaja muy notable sobre nuestros rivales, la mayor desde hace muchos años. Eso significa sólo lo que significa, que vamos por el buen camino y eso es un estímulo para seguir trabajando. En cuanto a los que usted llama como «casos judiciales», de momento se han limitado al archivo de una causa contra el presidente valenciano. Las cuentas del PP están claras fiscalizadas y nadie ha demostrado ninguna irregularidad. Yo sólo puedo decir que seré contundente si alguien de mi partido se ha comportado mal, pero soy igualmente contundente a la hora de defender la presunción de inocencia de todo el mundo.
¿Cómo se plantean las próximas elecciones catalanas?
Vamos a hacer un esfuerzo muy importante por mejorar nuestra presencia y creo que lo vamos a conseguir. Cataluña es una de las comunidades que más están sufriendo las consecuencias de esta crisis económica y una de las más desencantadas con Zapatero. Nosotros contamos además con una magnífica candidata como es Alicia Sánchez Camacho; estoy convencido de que ella será la sorpresa de las próximas elecciones.
Algunos presidentes autonómicos concurrirán a las elecciones dentro de dos años, ¿ocurrirá lo mismo con el candidato de Castilla y León, Juan Vicente Herrera?
En mi opinión es el mejor candidato, entre otras razones, porque es uno de los más eficaces presidentes autonómicos. Esa es mi opinión, pero creo que coincide con la de la mayoría del PP de Castilla y León.
Terminando con el asunto del espionaje, ha presentado una denuncia por interceptación ilegal de comunicaciones en un juzgado, y ha sido admitida a trámite, ¿qué cree que puede suceder en los trámites posteriores?
De momento se ha demostrado que estaba sólidamente fundamentada. Creemos que alguien debe responder por las continuas filtraciones y revelaciones de secretos sumariales.