.

Propone Nava reducir 50 por ciento gasto a partidos

Editor Noticiero DC |

El diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN) César Nava Vázquez propuso modificar la Constitución y el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) para reducir en un 50 por ciento del financiamiento a los partidos políticos.

Durante la sesión ordinaria en San Lázaro, el también dirigente nacional del PAN presentó la iniciativa para regular los salarios y otras percepciones de los Consejeros Electorales y destinar esos recursos a necesidades prioritarias del país.

En la tribuna de San Lázaro, resaltó que los partidos políticos reciben 4 mil 700 millones de pesos al año.

El proyecto de ley está en sintonía, dijo, con la austeridad planteada en el paquete económico para 2010, que considera la desaparición de tres secretarías de Estado: Reforma Agraria, Función Pública y Turismo.

Nava exhortó a los partidos políticos a ser congruentes con la situación económica actual.

"Demostremos que en momentos como estos los intereses partidistas no son lo prioritario, lo necesario es que las fuerzas políticas contribuyan a disminuir gastos en beneficio directo de la población.

"No hay excepciones, todos tenemos que contribuir al beneficio de la nación. Por ello se propone la disminución al financiamiento público de los partidos políticos", afirmó.

Estimó que los partidos políticos reciben del Instituto Federal Electoral (IFE) alrededor de 3 mil 100 millones de pesos al año, pero la cifra aumenta a 4 mil 500 millones de pesos si hay elecciones;

Además, el IFE entrega prerrogativas de aproximadamente mil 600 millones de pesos de los 32 institutos electorales locales por lo que en años no electorales llegan a recibir 4 mil 700 millones de pesos únicamente para actividades ordinarias.

"Esto equivale aproximadamente a nueve hospitales de especialidades, por citar un ejemplo", enfatizó.

Explicó que para el cálculo de los recursos a otorgar a cada partido se utilizan dos factores: 65 por ciento del salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal y el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral.

"Se propone disminuir de 65 a 35 por ciento la proporción del salario mínimo, lo que traería la disminución de 50 por ciento del monto del financiamiento", precisó.

En la propuesta, prevé eliminar el doble financiamiento que reciben los partidos por concepto de actividades ordinarias, ya que los partidos políticos, especificó, reciben financiamiento público por parte del IFE y de las autoridades electorales locales.

Al respecto, el dirigente nacional del PRD, Jesús Ortega Martínez, calificó de "demagógica" la iniciativa de César Nava, sobre todo en el tema de disminuir el financiamiento a los partidos políticos.

Argumentó que al Partido Acción Nacional no le afectaría un eventual recorte a sus prerrogativas en el 2010, porque la mayor parte de los recursos que los recibe vía gobierno federal.