.

ESPAÑA. El Presupuesto 2010 es un mal comienzo para un Pacto por la Educación porque las cifras desmienten que sea una prioridad

Editor Noticiero DC |

El presidente del Partido Popular andaluz, Javier Arenas, manifestó hoy que el Presupuesto de la Comunidad Autónoma para 2010 “es un mal comienzo para un Pacto por la Educación porque las cifras desmienten que sea una prioridad para el gobierno andaluz”.

Arenas insistió en la necesidad de un pacto basado en las reformas y con respaldo presupuestario y afirmó que “los incrementos que se contemplan son ridículos ante la magnitud de los problemas de la Educación en Andalucía”, ya que la Consejería de Educación aumenta su presupuesto en 131,8 millones de euros y el conjunto de la Política Educativa –sumando Universidad que se enmarca en la Consejería de Innovación- aumenta en 133,1 millones de euros.

El presidente del PP andaluz consideró “decepcionante” que el primer presupuesto de Griñán desmorone su discurso de la prioridad educativa, ya que ni siquiera cumple el compromiso adquirido por su antecesor en el año 2000 de destinar a la educación el seis por ciento del PIB andaluz.

Explicó que si el PIB estimado para 2010 rondará los 150.000 millones de euros, el presupuesto de la Consejería de Educación se quedará en el 4,24 por ciento y el del conjunto de la Política Educativa en el 5,13 por ciento.

El dirigente popular señaló que este presupuesto también incumple la Memoria Económica de la Ley de Educación de Andalucía, que fijaba 1.300 millones de euros de incremento entre 2008 y 2012, es decir 260 millones de euros al año. “Con el presupuesto para 2010 ya tendríamos un déficit de 128 millones de euros en un solo ejercicio”.

PROFESORADO

Arenas, que presidió hoy una reunión sobre Política de Educación del Consejo Asesor del PP andaluz, afirmó que el PP quiere situar al profesor como piedra angular de una educación de calidad y por ello insistirá en exigir la consideración de autoridad pública de los docentes.

Agregó que “el profesor debe ser la autoridad y el eje del proceso educativo” y se mostró convencido de que es una demanda de la mayoría de la sociedad andaluza y, sobre todo, de la comunidad educativa.

El presidente del PP andaluz señaló que España es el país de la OCDE donde más ha descendido la valoración social de la educación y de la profesión docente. Afirmó que es imprescindible recuperar y reforzar la autoridad académica de los profesores porque “no podemos admitir que, como está ocurriendo en Andalucía, las Delegaciones Provinciales de Educación aprueben a alumnos que han sido suspendido por sus profesores y cuya decisión ha sido ratificada después por el seminario del propio centro, porque así se ahonda en la deslegitimación y desautorización de la que se viene quejando permanentemente el profesorado”

Arenas explicó que otra de las propuestas debatidas en el Consejo Asesor del PP andaluz es la de cubrir el 95 por ciento de las bajas de profesores en un plazo máximo de 48 horas. Indicó que durante el curso 2008-2009 se dieron de baja alrededor de 5.000 docentes y debido a la imprevisión y la falta de presupuesto para cubrir estas bajas, alrededor de 35.000 alumnos no fueron atendidos adecuadamente uno o varios días, según los datos de los sindicatos.

El presidente del PP andaluz aseguró también que la previsión de 2.000 nuevas plazas de profesores que fija el Presupuesto para 2010 es muy insuficientes para las necesidades existentes, ya que los sindicatos educativos acordaron con la Junta de Andalucía en 2007 incorporar a 15.000 docentes en esta legislatura y algunas organizaciones cifran en 23.000 nuevos profesores la necesidad de nuestra comunidad para equipararse a la media española.

Explicó que en este curso se han incorporado 948 profesores más mientras que el número de alumnos se ha incrementado en 33.015, lo que quiere decir que por cada 50 alumnos más que hay en este curso, sólo ha aumentado el número de profesores en 1,4.

Por último, Arenas anunció una próxima reunión monográfica del Consejo Asesor del PP andaluz sobre “Educación para Empleo”, en el que se abordará los problemas y los retos de la Formación Profesional y la Universidad.